
Consejos para el bienestar invernal: cómo afrontar el TAE
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Victoria RawÚltima actualización 25 Nov 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Cuando los días empiezan a acortarse, muchas personas pasan menos tiempo al aire libre. Estos días más oscuros pueden hacer que algunas personas se sientan deprimidas y con menos energía. Si usted es una persona afectada por el trastorno afectivo estacional (TAE), comprenderá lo difícil que puede resultar esta época del año.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el trastorno afectivo estacional?
El trastorno afectivo estacional (TAE ) es un tipo común de trastorno depresivo que los médicos y psicólogos tratan con diversas formas de terapia y medicamentos. Se produce cuando aparecen síntomas de depresión, como tristeza, falta de energía, irritabilidad y fatiga, durante determinados meses del año.
El TAE suele comenzar y terminar más o menos en la misma época del año. Para la mayoría de las personas, esto significa que los síntomas aparecen a mediados o finales del otoño y duran hasta la primavera. Pero hay un grupo de personas que también experimentan TAE en los meses de verano. Aunque no es tan común como el TAE invernal, quienes lo padecen en verano experimentan síntomas similares.
Afecta más a las mujeres que a los hombres, y es más probable que el TAE aparezca si usted o un familiar suyo padecen depresión. También se da con más frecuencia en adultos jóvenes que en mayores.
El diagnóstico del TAE se basa en que tenga episodios de depresión que hayan ocurrido al menos dos años seguidos durante los meses de invierno, y sin síntomas durante la primavera.
Selección de pacientes para Trastornos afectivos estacionales
¿Qué tiene que ver el invierno con la depresión?
Sabemos que la luz es muy importante para la salud. Ciertas hormonas del cuerpo responden a la luz, y las investigaciones han demostrado que el cerebro la necesita para controlar el reloj corporal. Durante el invierno, estamos menos expuestos al sol porque los días son más cortos, lo que altera los ritmos circadianos, es decir, los ciclos de sueño y vigilia. Por lo tanto, se interrumpen las señales a una sección de tu cerebro que controla el ritmo circadiano (el hipotálamo).
Cuando oscurece por la noche, los ojos envían una señal al hipotálamo de que es hora de sentirse cansado, de modo que si oscurece a las 5 de la tarde afecta a los niveles de alerta del organismo.
Seguir leyendo
Síntomas del TAE
Dado que el TAE es estacional, es posible que empiece a notar síntomas leves a finales de otoño. A menudo, estos síntomas empeoran con el paso de los meses hasta que remiten en primavera. Los síntomas suelen empeorar en diciembre, enero y febrero.
Los síntomas incluyen:
Sentirse deprimido la mayor parte del día, todos los días.
Baja energía.
Insomnio.
Tristeza.
Fatiga.
Comer en exceso: en la depresión no estacional, el apetito puede aumentar o disminuir. En el TAE, es mucho más frecuente comer en exceso.
Aumento de peso.
Antojos de carbohidratos.
Retraimiento social: sensación de hibernación.
Perder el interés por las actividades favoritas.
Dificultad para concentrarse.
Cómo afrontar el TAE
El National Institute for Health and Care Excellence recomienda que el TAE se trate del mismo modo que otros tipos de depresión. Esto incluye terapia verbal o psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o medicamentos como los antidepresivos.
Además de un plan de tratamiento profesional que puede incluir psicoterapia o medicamentos -o ambos-, existen varias opciones de terapia a domicilio que pueden ayudar a aliviar los síntomas del TAE.
El autocuidado es una parte importante de la gestión del TAE. Aquí tienes algunas cosas que puedes probar por tu cuenta:
Fototerapia
También llamado fototerapia, este tratamiento consiste en sentarse frente a una luz brillante especial durante un tiempo determinado al día. El Instituto Nacional de Salud Mental recomienda sentarse frente a la caja, a primera hora de la mañana, durante 20-60 minutos. Esto debe hacerse desde principios de otoño hasta la primavera. La fototerapia es un tratamiento popular para el TAE, pero no está claro si es eficaz o no.
Salga al aire libre todo lo posible
La falta de exposición al sol es parte de las causas del TAE, por lo que es importante pasar algún tiempo al aire libre. Incluso un breve paseo a la hora de comer puede ser beneficioso.
Siéntate junto a la ventana
Si los problemas de movilidad le impiden salir al exterior, siempre puede mantener las persianas abiertas y sentarse junto a la ventana.
En marcha
El ejercicio regular puede mejorar su estado de ánimo si tiene depresión, y es especialmente útil para las personas con depresión de leve a moderada. Intente hacer entre 30 y 60 minutos al día, cinco días a la semana, de ejercicios aeróbicos y de fuerza. Sin embargo, incluso 10 minutos al día de caminar a paso ligero pueden ser útiles. Salir al aire libre durante parte de ese tiempo ayudará a combatir los síntomas específicos del TAE.
Centrarse en lo positivo
Centrarse en lo positivo puede ser una forma poderosa de reducir los sentimientos de depresión. Ofrézcase como voluntario, saque tiempo para programar una llamada por Skype con un ser querido que puede estar a kilómetros de distancia, o simplemente vaya a dar un paseo por el parque.
Seguir leyendo
¿Puede ayudar la vitamina D?
La mayoría de los expertos coinciden en que las investigaciones relacionadas con la deficiencia de vitamina D en personas que padecen TAE no son concluyentes. Aunque la carencia de vitamina D puede desempeñar un ligero papel en el TAE, la depresión por niveles bajos de vitamina D suele durar todo el año.
Sin embargo, no se autodiagnostique el TAE ni intente controlar sus síntomas antes de hablar primero con su médico. Ventimiglia afirma que, aunque se recomiendan la fototerapia y los suplementos de vitamina D, lo mejor es consultar con un profesional de la salud, porque es posible que atribuyas tus síntomas al TAE cuando la causa sea otra posible afección médica.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 24 nov 2027
25 Nov 2024 | Última versión
20 dic 2017 | Publicado originalmente
Autores:
Sara Lindberg

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
