Disuria
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 14 dic 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Síntomas del tracto urinario inferior en mujeres, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la disuria?
La disuria es el síntoma de micción dolorosa. Se presenta con mucha frecuencia en la atención primaria. El tratamiento depende de la identificación de la causa subyacente. Consulte los artículos relacionados sobre Síntomas del tracto urinario inferior en hombres y Síntomas del tracto urinario inferior en mujeres.
Etiología1 2
Causas abdominales: la disuria puede ocurrir con causas urgentes de dolor abdominal como apendicitis y embarazo ectópico (debido a la irritación de las estructuras urinarias cercanas).
Causas del tracto urinario:
Infección del tracto urinario (ITU):
ITU bacteriana.
Urethritis - eg, chlamydia, gonococcus or non-gonococcal urethritis; in men aged <35, this is a common cause of dysuria.3
Obstrucción: agrandamiento prostático(hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata), estenosis uretral.
Malignidad: por ejemplo, carcinoma de vejiga o tumores uretrales.
Causas genitales:
Traumatismo uretral o vaginal, incluido el abuso sexual o un cuerpo extraño.
Mujeres: vaginitis - por ejemplo, candidiasis vaginal, vaginitis atrófica, vaginosis bacteriana.
Hombres: prostatitis, epididimo-orquitis.
Otra enfermedad:
Espondiloartropatía - por ejemplo, artritis reactiva o enfermedad de Behçet.
Compresión de una masa pélvica.
Irritantes:
Fármacos - por ejemplo, ciclofosfamida, alopurinol, danazol, ácido tiaprofénico y posiblemente otros antiinflamatorios no esteroideos.4
Irritantes químicos: reacción alérgica o irritante a jabones, lubricantes vaginales, espermicidas, espumas y esponjas anticonceptivas, tampones y papel higiénico.
Irritación mecánica, por ejemplo, por un diafragma anticonceptivo mal ajustado o un pesario de anillo vaginal.
Exposición a radiaciones o sustancias químicas.
Seguir leyendo
Evaluación de la disuria
Véanse también los artículos separados Historia y exploración gen itourinarias (hombre) e Historia y exploración genitourinarias (mujer).
Historia
Dependiendo de la situación, las preguntas posibles son
Síntomas de dolor:
Inicio y duración de la disuria.
Si hay dolor abdominal. Si lo hay, considere las causas del dolor abdominal, por ejemplo, apendicitis y embarazo ectópico.
Irradiación del dolor (por ejemplo, al lomo o a la espalda, lo que sugiere patología del tracto urinario superior).
Otros síntomas:
Fiebre, rigidez o malestar - sugieren pielonefritis.
Hematuria: se produce en caso de infección, cálculos, neoplasias y enfermedad renal.
Secreción uretral o vaginal: considere la posibilidad de una infección del tracto genital.
Olor - sugiere infección bacteriana.
Prurito: frecuente en la candidiasis genital.
Frecuencia y urgencia: indican irritación de la vejiga.
Volumen y flujo de orina - considerar obstrucción.
Historial médico:
Posible embarazo.
Antecedentes: ITU previa, otra enfermedad genitourinaria, cirugía o irradiación pélvica, otra enfermedad general, medicación.
Historia sexual reciente; método anticonceptivo; tener en cuenta la posibilidad de abuso sexual infantil.
Ocupación: la exposición a tintes y disolventes es un factor de riesgo de cáncer de vejiga.
Examen
Puede no ser necesario en situaciones sencillas, por ejemplo, si los antecedentes sugieren una ITU baja no complicada. Si procede, examinar:
Fiebre, taquicardia y sensibilidad en el lomo (pielonefritis).
Sensibilidad abdominopélvica, vigilancia, masas o sensibilidad anexial; aumento del tamaño de la vejiga.
Flujo vaginal: candidiasis, herpes genital simple o vaginitis.
El agrandamiento de la próstata puede percibirse en el tacto rectal.
Si se sospecha de abuso sexual infantil, se requiere una evaluación especializada.
Investigaciones5 6
Considerar el nivel de investigación apropiado para el cuadro clínico, o si se debe tratar empíricamente. En general, los niños y los hombres con disuria deben someterse a pruebas, pero no siempre las mujeres.
Posibles investigaciones para la disuria
Dependiendo del cuadro clínico, éstos incluyen:
Prueba de orina, microscopía y cultivo.
Considerar si es necesario realizar una prueba de embarazo.
Investigación de infecciones de transmisión sexual (ITS) - o derivación a una clínica de ITS.
Ecografía de las vías urinarias, pelvis o abdomen si hay sospecha de obstrucción o masas.
Radiografía simple de riñón, uréteres y vejiga (RUB) si se sospecha la presencia de cálculos en el tracto renal.
Estudios urodinámicos.
Citología de orina.
Otras pruebas (por ejemplo, cistoscopia) requieren un entorno especializado.
Véanse también los artículos Infecciones del tracto urinario en niños, Infecciones del tracto urinario en adultos e Imágenes del tracto urinario.
Lecturas complementarias y referencias
- Wilbanks MD, Galbraith JW, Geisler WMDisuria en urgencias: Diagnóstico erróneo de Chlamydia trachomatis. West J Emerg Med. 2014 Mar;15(2):227-30. doi: 10.5811/westjem.2013.12.18989.
- Schmiemann G, Kniehl E, Gebhardt K, et al.El diagnóstico de la infección del tracto urinario: una revisión sistemática. Dtsch Arztebl Int. 2010 mayo;107(21):361-7. doi: 10.3238/arztebl.2010.0361. Epub 2010 May 28.
- Macaluso CR, McNamara RMEvaluación y tratamiento del dolor abdominal agudo en urgencias. Int J Gen Med. 2012;5:789-97. doi: 10.2147/IJGM.S25936. Epub 2012 Sep 26.
- Rothberg MB, Wong JBToda disuria es local. Un modelo de coste-eficacia para diseñar algoritmos de tratamiento específicos para cada lugar. J Gen Intern Med. 2004 Mayo;19(5 Pt 1):433-43.
- Kim SD, Kim SW, Yoon BI, et al.Relación entre los síntomas clínicos y el urocultivo en pacientes adultos con epididimitis aguda. World J Mens Health. 2013 Apr;31(1):53-7. doi: 10.5534/wjmh.2013.31.1.53. Epub 2013 abr 23.
- Manikandan R, Kumar S, Dorairajan LNCistitis hemorrágica: Un reto para el urólogo. Indian J Urol. 2010 Apr;26(2):159-66. doi: 10.4103/0970-1591.65380.
- Diagnóstico de la ITUGOV.UK, última actualización octubre 2020
- Infecciones urológicas; Asociación Europea de Urología (2022 -actualizado 2024)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 13 de diciembre de 2027
14 dic 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita