Vaginosis bacteriana
Revisado por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 13 de agosto de 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Vaginosis bacteriana, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la vaginosis bacteriana?
La vaginosis bacteriana (VB) es la causa más frecuente de flujo vaginal anormal en las mujeres en edad reproductiva.
Causas de la vaginosis bacteriana (etiología)1
La VB está causada por un crecimiento excesivo de organismos predominantemente anaerobios en la vagina. Los organismos más comunes son Gardnerella vaginalis, Prevotella spp., Mycoplasma hominis y Mobiluncus spp. Sin embargo, se han identificado muchos otros. Sustituyen a los lactobacilos, que son las bacterias dominantes presentes en la vagina normal. El pH aumenta de menos de 4,5 a un máximo de 6. No se cree que la VB se transmita sexualmente (puede darse en vírgenes); sin embargo, la actividad sexual se ha relacionado con el desarrollo de la infección.
Factores de riesgo de la vaginosis bacteriana2
Actividad sexual (no se cree que la VB se transmita directamente por vía sexual; sin embargo, se identifica con mayor frecuencia en las personas sexualmente activas).
Nueva pareja sexual.
Otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Origen étnico (más frecuente en mujeres de ascendencia afrocaribeña).
Presencia de un dispositivo anticonceptivo intrauterino (DIU) de cobre.3
Duchas vaginales.
Baños de burbujas.
Sexo oral receptivo. Las mujeres que mantienen relaciones sexuales con otras mujeres comparten tipos lactobacilares similares, tienen más probabilidades de presentar patrones de flora vaginal concordantes y corren un mayor riesgo de padecer VB.4
Fumar.
Factores de protección
Píldora anticonceptiva oral combinada (los estrógenos estimulan los lactobacilos).
Uso del preservativo.
Pareja circuncidada.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la vaginosis bacteriana? (Epidemiología)
La VB es la causa más frecuente de flujo vaginal patológico en las mujeres en edad fértil.
Las tasas de prevalencia notificadas varían ampliamente. En el pasado, se ha notificado una prevalencia del 5% en un grupo de estudiantes universitarios asintomáticos, del 12% en mujeres embarazadas que acudían a una clínica prenatal y del 30% en mujeres sometidas a interrupción del embarazo.4
La prevalencia es mayor entre las mujeres sexualmente activas que entre las que no lo son, por lo que a veces se utiliza el término "asociado sexualmente" en lugar de "transmitido sexualmente".
Se ha informado de que la prevalencia es mayor en las mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres, aunque puede haber factores de confusión.5
Síntomas de la vaginosis bacteriana (presentación)4
Flujo vaginal desagradable, con olor a pescado, sin dolor ni irritación.
Aproximadamente la mitad de las mujeres infectadas son asintomáticas.
En la exploración suele haber una fina capa de secreción blanca que cubre la pared vaginal.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial6
Otras infecciones vaginales: cándida, tricomoniasis, clamidia, gonorrea, herpes simple.
Otras causas benignas de flujo vaginal - por ejemplo, flujo fisiológico, irritantes químicos, cuerpo extraño, embarazo, ectropión cervical.
Tumores de vulva, vagina, cuello uterino o endometrio.
Flujo vaginal posmenopáusico debido a vaginitis atrófica.
Flujo vaginal tras cirugía ginecológica.
Diagnóstico de la vaginosis bacteriana (investigaciones)
El diagnóstico de la VB en atención primaria puede resultar difícil desde el punto de vista logístico. Hay dos formas de diagnosticar la VB; ambas se basan en la microscopía y pueden ser difíciles de organizar en la práctica general.
Los criterios de Amsel requieren al menos tres de los siguientes para el diagnóstico:1
Descarga homogénea como arriba.
Microscopía que muestra células epiteliales vaginales recubiertas de un gran número de bacilos ("células clave").
pH vaginal >4,5.
Olor a pescado al añadir hidróxido potásico al 10% al flujo vaginal.
Aspecto microscópico de un frotis de flujo vaginal teñido con Gram y analizado según los criterios de Ison/Hay:7
Grado 1: normal. Predominio de lactobacilos.
Grado 2: intermedio. Algunos lactobacilos, pero otros organismos presentes.
Grado 3: VB. Predominio de otros organismos. Pocos lactobacilos o ausencia de ellos.
El aislamiento de G. vaginalis no puede utilizarse como criterio diagnóstico, ya que está presente en la flora normal de hasta el 40% de las mujeres. Los laboratorios de anatomía patológica utilizan distintos métodos para diagnosticar la VB fuera de las clínicas especializadas. Por lo general, se requiere un frotis de flujo vaginal colocado en un portaobjetos de microscopio. A veces, el laboratorio puede preparar el portaobjetos a partir de un frotis.
Por lo tanto, en determinadas circunstancias puede ser razonable hacer un diagnóstico empírico. Una mujer puede ser tratada empíricamente si:
Existen síntomas y signos típicos (una secreción maloliente sin dolor ni irritación).
Tienen un riesgo bajo de contraer una ITS (es decir, no son menores de 25 años, no han tenido recientemente una nueva pareja sexual, no han tenido más de una pareja sexual en el año anterior, no tienen antecedentes de ITS).
No son postnatales ni posteriores al aborto.
No se han sometido recientemente a un TOP o a una operación ginecológica.
No están embarazadas.
No han recibido tratamiento para la VB recientemente.
No hay signos de causas alternativas de flujo vaginal (fiebre, hemorragia, dolor, picor).
Existe un pH elevado si se dispone de papel pH para medirlo (véase más abajo).
Si el diagnóstico/tratamiento empírico no es apropiado, examinar y realizar frotis según el protocolo del laboratorio local de patología, o remitir a la clínica local de medicina genitourinaria (GUM) para la realización de pruebas. Si la mujer corre el riesgo de padecer otras ITS, también deben realizarse frotis para otras infecciones (clamidia, gonorrea).
Cómo medir el pH vaginal
Si se dispone de papel pH, puede hacerse en atención primaria.
Tome una muestra de la pared vaginal lateral.
Tenga cuidado de no frotar el cuello del útero, que tiene un pH más elevado. La sangre o el semen también pueden elevar el pH.
Pase el bastoncillo sobre el papel de pH. Compare el color con el patrón para obtener una medida.
Un pH elevado sugiere la presencia de VB, pero no es específico. (Puede elevarse en otras afecciones como la tricomoniasis).
Tratamiento de la vaginosis bacteriana
Aconsejar evitar las duchas vaginales8
Desaconsejar el uso de gel de ducha, y el uso de baño de burbujas, agentes antisépticos o champú en el baño.
Las mujeres asintomáticas no suelen necesitar tratamiento, a menos que estén embarazadas. Si van a tener un TOP, el tratamiento previo es adecuado para reducir el riesgo de complicaciones. Si existen riesgos adicionales de parto prematuro, las mujeres embarazadas asintomáticas pueden necesitar tratamiento. Esto debe discutirse individualmente con su obstetra.
Las opciones de tratamiento son:4
Metronidazol oral 400-500 mg bd durante 5-7 días. Tratamiento de elección. Puede utilizarse en mujeres embarazadas.
Metronidazol oral 2 g stat. Evitar en mujeres embarazadas.
Gel vaginal de metronidazol al 0,75% una vez al día durante cinco días.
Gel vaginal de clindamicina al 2% una vez al día durante siete días.
Tinidazol oral 2 g stat.
Clindamicina oral 300 mg al día durante siete días.
Desde que se publicaron estas directrices, se han aprobado alternativas a los antibióticos (véase más abajo).
No se conoce la superioridad de ninguno de estos regímenes de tratamiento: todos tienen tasas de curación del 70-80%.9
A las mujeres en periodo de lactancia se les suele prescribir un tratamiento intravaginal en lugar de oral.
No es necesario repetir la prueba para comprobar la resolución si los síntomas remiten (a menos que se prescriba un tratamiento durante el embarazo para reducir el riesgo de parto prematuro, en cuyo caso debería repetirse la prueba al cabo de un mes y ofrecerse un tratamiento adicional si la VB ha reaparecido).
Tenga en cuenta que las cremas y geles vaginales pueden debilitar los preservativos.
No es necesario examinar a los socios.
No existe un tratamiento prescrito establecido para la VB recurrente, pero el uso regular de metronidazol gel 0,75% como terapia supresora puede ser eficaz.
Astodrimer gel (véanse más adelante las alternativas a los antibióticos) está aprobado para la prevención de la VB recurrente y los síntomas asociados. En un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, astodrimer redujo significativamente las tasas de recurrencia de la VB en la semana 16 (44,2% frente a 54,3%), aumentó el tiempo transcurrido hasta la recurrencia de la VB y redujo los síntomas de la VB a las 16 semanas (27,9% frente a 40,6%).10
Actualmente no hay pruebas de que los antisépticos o desinfectantes sean eficaces en el tratamiento de la VB.11
Existen algunas pruebas positivas del uso de probióticos contra la VB. 12
Alternativas al tratamiento antibiótico
El astodrímero pertenece a la clase de compuestos novedosos con carga superficial. Tanto el tamaño como la carga superficial del dendrímero contribuyen a la función del compuesto, que consiste en inhibir el crecimiento de bacterias bloqueando su adhesión a las células e inhibiendo la formación de biopelículas.
Un ensayo doble ciego, aleatorizado, multicéntrico y controlado con placebo demostró que el astodrimer gel una vez al día durante siete días era superior al placebo para el tratamiento de la VB.13
El tratamiento fue bien tolerado y proporcionó una rápida resolución de los síntomas de la VB. Las pacientes consideraron que el tratamiento era cómodo y tolerable, y superior al placebo en cuanto a satisfacción general y eficacia percibida. Las tasas de curación clínica fueron en general favorables o comparables a las notificadas con antibióticos convencionales.
Complicaciones de la vaginosis bacteriana
La VB puede aumentar el riesgo de contraer y transmitir el VIH y otras ITS.
En el embarazo, la VB se asocia a diversas complicaciones:14
Aborto espontáneo tardío.
Bajo peso al nacer.
Sin embargo, no existen pruebas para el cribado de la VB en el embarazo, ya que no hay pruebas de que tratarla reduzca riesgos como el parto prematuro. Del mismo modo, hay pruebas limitadas de que el tratamiento de las mujeres asintomáticas en el embarazo prevenga el parto prematuro; por lo tanto, cada mujer debe ser evaluada de forma individual.
Pronóstico de la vaginosis bacteriana
Puede resolverse sin tratamiento.
Hasta el 70% de los pacientes sufren una recaída en los tres meses siguientes a un tratamiento exitoso.3
Lecturas complementarias y referencias
- Bradshaw CS, Sobel JDTratamiento actual de la vaginosis bacteriana: limitaciones y necesidad de innovación. J Infect Dis. 2016 Aug 15;214 Suppl 1:S14-20. doi: 10.1093/infdis/jiw159.
- Abou Chacra L, Fenollar F, Diop KVaginosis bacteriana: ¿Qué sabemos actualmente? Front Cell Infect Microbiol. 2022 Jan 18;11:672429. doi: 10.3389/fcimb.2021.672429. eCollection 2021.
- Coudray MS, Madhivanan PVaginosis bacteriana: breve sinopsis de la literatura. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2020 Feb;245:143-148. doi: 10.1016/j.ejogrb.2019.12.035. Epub 2019 dic 24.
- Redelinghuys MJ, Geldenhuys J, Jung H, et al.Vaginosis bacteriana: Vías diagnósticas actuales y oportunidades futuras. Front Cell Infect Microbiol. 2020 Aug 11;10:354. doi: 10.3389/fcimb.2020.00354. eCollection 2020.
- Sherrard J, Wilson J, Donders G, et al; 2018 European (IUSTI/WHO) International Union against sexually transmitted infections (IUSTI) World Health Organisation (WHO) guideline on the management of vaginal discharge. Int J STD AIDS. 2018 Nov;29(13):1258-1272. doi: 10.1177/0956462418785451. Epub 2018 jul 27.
- Vaginosis bacterianaNICE CKS, julio de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Forcey DS, Vodstrcil LA, Hocking JS, et al.Factores asociados a la vaginosis bacteriana en mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres: A Systematic Review. PLoS One. 2015 Dec 16;10(12):e0141905. doi: 10.1371/journal.pone.0141905. eCollection 2015.
- Kairys N, Carlson K, Garg MVaginosis bacteriana.
- Khedkar R, Pajai SVaginosis bacteriana: Una narrativa completa sobre la etiología, las características clínicas y el enfoque de manejo. Cureus. 2022 Nov 10;14(11):e31314. doi: 10.7759/cureus.31314. eCollection 2022 Nov.
- Lewis FM, Bernstein KT, Aral SOEl microbioma vaginal y su relación con el comportamiento, la salud sexual y las enfermedades de transmisión sexual. Obstet Gynecol. 2017 Apr;129(4):643-654. doi: 10.1097/AOG.0000000000001932.
- Braunstein M, Selk AVaginosis bacteriana. CMAJ. 2024 Jun 2;196(21):E728. doi: 10.1503/cmaj.231688.
- J. Schwebke, B. Carter, et al.Resultados de un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad del gel astodrimer para la prevención de la vaginosis bacteriana recurrente; AJOG
- Verstraelen H, Verhelst R, Roelens K, et al.Antisépticos y desinfectantes para el tratamiento de la vaginosis bacteriana: una revisión sistemática. BMC Infect Dis. 2012 Jun 28;12:148.
- Chen R, Li R, Qing W, et al.Probiotics are a good choice for the treatment of bacterial vaginosis: a meta-analysis of randomized controlled trial. Reprod Health. 2022 Jun 13;19(1):137. doi: 10.1186/s12978-022-01449-z.
- Waldbaum AS, Schwebke JR, Paull JRA, et al.A phase 2, double-blind, multicenter, randomized, placebo-controlled, doseranging study of the efficacy and safety of Astodrimer Gel for the treatment of bacterial vaginosis. PLoS One. 2020 May 4;15(5):e0232394. doi: 10.1371/journal.pone.0232394. eCollection 2020.
- Aduloju OP, Akintayo AA, Aduloju T; Prevalencia de vaginosis bacteriana en el embarazo en una institución de salud terciaria, suroeste de Nigeria. Pan Afr Med J. 2019 May 7;33:9. doi: 10.11604/pamj.2019.33.9.17926. eCollection 2019.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 12 de agosto de 2027
13 ago 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita