Ir al contenido principal
Figura femenina de espaldas en la cama sobre fondo minimalista pálido. Gráfico superpuesto de la columna vertebral y la pelvis.

Cuándo empezar a preocuparse por los huesos y la osteoporosis

Los huesos cambian constantemente. Cuanto antes empieces a tomar medidas de apoyo a tu salud ósea para prevenir la osteoporosis, mejor.

Seguir leyendo

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se debilitan gradualmente, normalmente con la edad. Esto puede hacerlos más propensos a las fracturas. Si tienes osteoporosis, eres más vulnerable a las fracturas de brazos, cadera y columna vertebral, aunque pueden producirse en cualquier parte, incluida la pelvis.

Aunque es posible que estas fracturas no duelan de inmediato, con el tiempo pueden provocar dolor a largo plazo y cambios notables en la postura, sobre todo en los adultos mayores. Las fracturas de la columna vertebral, en particular, pueden provocar una postura encorvada y dolor de espalda persistente si no se tratan.

¿Por qué es importante la salud ósea?

El cuerpo trabaja constantemente para asegurarse de que la sangre tenga el pH adecuado. Es una medida del grado de acidez o alcalinidad de algo. En el día a día, determinados alimentos, bebidas e incluso sustancias que inhalamos pueden alterar este equilibrio y llevarlo a un pH más ácido. Cuando esto ocurre, el cuerpo utiliza los huesos como amortiguador. Los huesos contienen sustancias alcalinas que, cuando se liberan en la sangre, devuelven el pH a un valor seguro.

Hasta los 30 años, producimos hueso más rápidamente de lo que lo perdemos a través de este proceso de equilibrio ácido. Sin embargo, a partir de esa edad, el ritmo al que producimos hueso empieza a disminuir. En el caso de las mujeres, el ritmo de pérdida de masa ósea aumenta considerablemente durante la menopausia, ya que los estrógenos -que favorecen el fortalecimiento de los huesos- se reducen. Esta es una de las razones por las que las mujeres son más propensas a padecer osteoporosis u otros problemas óseos en etapas posteriores de su vida.

Es imposible evitar cierto grado de pérdida ósea a partir de los 30 años. Sin embargo, antes de llegar a la treintena puede tomar decisiones de estilo de vida que ayuden a su cuerpo a alcanzar su máxima densidad ósea potencial. De este modo, cuando pierda hueso más adelante, dispondrá de reservas suficientes para evitar que se vuelva más frágil.

Seguir leyendo

Cómo cuidar los huesos a cualquier edad

Ejercicio

Hacer ejercicio desde una edad temprana ayuda al cuerpo a desarrollar más tejido óseo. Esto aumenta la densidad de los huesos, haciéndolos menos susceptibles a las fracturas con la edad. Por tanto, el dicho "úsalo o piérdelo" es especialmente apropiado en este caso. Cuanto más utilice y exponga sus huesos a ejercicios de impacto leve, más estimulará a su cuerpo a fortalecerlos.

Correr o saltar suavemente, como en una clase de aeróbic, es una buena forma de conseguirlo, así como el entrenamiento regular con pesas. Desgraciadamente, ejercicios como la natación y el ciclismo, aunque son excelentes para la salud del corazón, no generan suficiente impacto para mejorar la densidad ósea y, por tanto, prevenir la osteoporosis.

Coma alimentos buenos para los huesos

El calcio contribuye al funcionamiento normal de los huesos, pero también necesita otros nutrientes para cumplir su función. Se trata de la vitamina D y la vitamina K, que contribuyen a mejorar la absorción del calcio en el organismo y, por tanto, en los huesos.

Las principales fuentes de vitamina D son el sol -durante los meses de verano- y el pescado azul. Durante el invierno, se recomienda tomar diariamente un suplemento de 10 microgramos -400 UI- de vitamina D3 para cubrir las necesidades. Las mejores fuentes de vitamina K se encuentran en las verduras de hoja verde y los cereales.

Coma alimentos antiinflamatorios

El organismo se inflama como parte de un mecanismo de protección. Puede ser a corto plazo, causada por ejercicio extenuante, infecciones agudas, lesiones o alergias. Pero también puede ser a largo plazo, debido a una enfermedad prolongada o al sobrepeso. Aunque se trata de un mecanismo de apoyo, puede reducir la capacidad del organismo para continuar con la producción normal de hueso.

Por eso, asegurarse de incluir alimentos con propiedades antiinflamatorias en el día a día puede ser beneficioso. El omega-3, que también se encuentra en el pescado azul, es un gran antiinflamatorio, al igual que la fruta y la verdura. Procure tomar al menos una ración -unos 140 gramos- de pescado azul a la semana y coma al menos cinco raciones de fruta y verdura al día.

Reducir los alimentos poco favorables para los huesos

Los científicos son cada vez más conscientes de la relación entre la creciente prevalencia de la llamada dieta occidental y el empeoramiento de la salud ósea.

Se cree que los altos niveles de grasas saturadas, carne procesada y azúcar de esta dieta provocan acidez en el organismo. Esto provoca que el cuerpo se reequilibre liberando elementos de los huesos en la sangre.

Los altos niveles de sal de nuestra dieta habitual también son una mala noticia para los huesos. Las investigaciones sugieren que una alimentación poco saludable podría hacer que, con el tiempo, casi la mitad de nuestra masa ósea de calcio se perdiera en la orina, principalmente por la cantidad de sal que contienen los alimentos procesados que se consumen con frecuencia.

Intente limitar la cantidad de alimentos procesados que consume y compruebe siempre en las etiquetas de los productos su contenido en sal, azúcar y grasas saturadas. Acostúmbrese a probar los alimentos antes de añadir sal a las comidas para intentar reducir su ingesta.

Mantener un peso saludable

El sobrepeso puede llevar al organismo a un estado de inflamación. Esto, a su vez, puede alterar su capacidad para fortalecer el hueso y, a largo plazo, puede reducir la densidad ósea.

No fumar

Fumar puede tener un efecto negativo sobre la salud ósea. Esto se debe a que fumar no sólo reduce la capacidad del organismo para absorber calcio, sino también su capacidad para fabricar hueso con el calcio que consigue absorber.

La buena noticia es que, en cuanto se deja de fumar, el organismo recupera rápidamente su plena eficiencia, por lo que es posible recuperar la densidad ósea.

¿Cuándo hay que preocuparse por la osteoporosis?

Aunque no puedas crear más hueso, puedes hacer mucho para mantener el que tienes.

La historia es muy parecida a la de las personas menores de 30 años. Siga una dieta sana, que incluya al menos cinco raciones de fruta y verdura al día y una cantidad suficiente de proteínas. Se ha comprobado que el consumo de proteínas es especialmente importante en etapas posteriores de la vida, tanto para el mantenimiento de los huesos como de los músculos.

Por último, sigue moviéndote. Cuanto más utilices tus huesos, más trabajará tu cuerpo para mantenerlos fuertes. Intenta hacer algún tipo de ejercicio de impacto ligero y con pesas cinco veces a la semana durante unos 30 minutos.

Si te preocupa tu salud ósea, Sarah Leyland, enfermera asesora de la Sociedad Nacional de Osteoporosis, te da estos consejos.

"Si te has roto un hueso con facilidad, hay algunas cosas que debes hacer. En primer lugar, habla con tu médico y averigua si hay muchas probabilidades de que sufras más fracturas. Si has tenido una fractura por fragilidad -es decir, que te has roto un hueso por una caída desde una altura igual o inferior a la de la bipedestación-, tu médico debería enviarte a hacerte una densitometría ósea para comprobar si tienes osteoporosis.

También puede solicitar una "evaluación del riesgo de fractura" o una "revisión ósea". Se trata de analizar los factores que influyen en la resistencia de los huesos, como la edad y los antecedentes médicos. Le ayudará a usted y a sus médicos a comprender por qué sus huesos pueden ser más frágiles de lo esperado y también le indicará si necesita tratamiento médico."

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita