Ir al contenido principal
TOC postnatal

Cómo es el TOC postnatal

La nueva maternidad es una etapa emocionante pero difícil, en la que las mujeres se adaptan al cambio de su cuerpo y su estilo de vida, así como a los retos que supone cuidar de un recién nacido. Es común que las mujeres se sientan ansiosas, pero para algunas, las preocupaciones e inquietudes pueden convertirse en un problema de salud mental, o hacer que un problema existente se agrave mucho más.

Se calcula que alrededor de tres cuartos de millón de personas en el Reino Unido padecen un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) grave que afecta a sus vidas. Se trata de una enfermedad mental en la que una persona experimenta pensamientos, imágenes o miedos incontrolables, así como comportamientos compulsivos. El TOC puede ser extremadamente angustioso y tener un impacto debilitante en las mujeres que ya se están aclimatando a la maternidad.

Seguir leyendo

¿Qué es el TOC postnatal?

"El embarazo y el parto pueden ser momentos de gran ansiedad, en los que las mujeres experimentan a menudo una sensación de incertidumbre, sin saber qué hacer ni cuáles son las "normas" o la mejor forma de ser. Pueden sentirse abrumadas por la responsabilidad de un nuevo bebé que depende totalmente de ellas", afirma la Dra. Jaya Gowrisunkur, psiquiatra consultora y médico psicoterapeuta del Priory Hospital de Altrincham y del Priory Wellbeing Centre de Harley Street.

"Muchas mujeres desarrollan el TOC por primera vez durante el embarazo o en el periodo postnatal. Algunas mujeres tienen una historia preexistente de TOC y sus síntomas empeoran durante el embarazo."

"Esto puede desencadenar la aparición de miedos intrusivos, a menudo centrados en la posibilidad de que su bebé sufra daños", afirma Gowrisunkur. "En ocasiones, estos temores se centran en la posibilidad de que ellas hagan daño a su hijo. Otros temores pueden girar en torno a cuestiones de contaminación, exposición a gérmenes o suciedad."

Los comportamientos compulsivos también pueden estar relacionados con la limpieza y el lavado o con comprobar que el bebé sigue respirando, añade.

"Los síntomas pueden incluir rituales compulsivos, pensamientos no deseados que controlan la mente", explica Annie Belasco, responsable de relaciones públicas, recaudación de fondos y línea de ayuda de la Fundación PANDAS, una organización benéfica que apoya a las personas que se enfrentan a enfermedades mentales pre y postnatales.

El TOC puede dejar a la madre con miedo al "qué pasaría si...", explica Belasco. "Los padres pueden sentir, por ejemplo, que no pueden salir de casa por si les atropellan en la carretera. O que deben estar con su bebé 24 horas al día, 7 días a la semana, por si le ocurre algo".

"Esta interferencia constante puede provocar un retraso significativo en la participación en las actividades cotidianas, la socialización, la comunicación y la vida en general de los padres que padecen TOC. El TOC puede presentarse de forma más prominente después del parto y es una enfermedad de salud mental perinatal más común."

"Estaba convencido de que iba a morir"

Angela*, de 31 años, sufrió TOC tras el nacimiento de su hijo hace dos años. "Estaba totalmente convencida de que iba a morir. Era imposible que sobreviviera", dice.

"Cuando tenía pocos días contrajo una infección en un dedo. Me quedé aterrorizada pensando que sería su fin. Me obsesioné lavándoselo y poniéndole crema, y llamando al visitador médico".

Su hijo también tenía acné infantil, una afección cutánea común y pasajera, pero Angela se convenció de que era meningitis. "Le enseñé el sarpullido a la comadrona esperando que llamara a una ambulancia o se lo llevara porque ya había dejado que le pasara esto", cuenta.

"Al día siguiente me di cuenta de que no recordaba nada de las últimas 20 horas más o menos, así que entonces me aterroricé pensando que podría haberle hecho algo que le hiciera daño en ese tiempo o no haberle dado de comer o cambiado. Creo que para entonces llevaba unos cinco días sin dormir. Después de esto las cosas empeoraron mucho. Anotaba en un libro cada caca o pipí que hacía y cada vez que le daba de comer".

Angela también llegó a convencerse de que su hijo moriría porque ella lo mataría. "En un extraño episodio de disociación, lo tiraba por la ventana. Estaba tan aterrorizada de que esto pudiera ocurrir que decidí que podía simplemente pegar la ventana con pegamento", dice.

"El TOC no consiste realmente en limpiar cosas. Se trata más bien de estar obsesionado con que ocurra algo malo y luego hacer cosas raras para intentar que no ocurra."

Seguir leyendo

Impacto de los síntomas

El TOC puede ser muy aterrador y angustioso, sobre todo los miedos a causar daño al niño, que pueden afectar significativamente a la vida de la mujer.

"El vínculo con el bebé puede verse afectado, ya que no quieren estar cerca del niño por si le hacen daño", dice Gowrisunkur. "Pueden tener miedo de quedarse a solas con su hijo y esto puede suponer un reto para los padres y la familia extensa, que tendrán que prestarles apoyo".

En un momento en que muchas madres recientes ya están luchando contra la falta de sueño, el apetito, la energía y la concentración también pueden verse afectados como consecuencia del TOC, la ansiedad y el bajo estado de ánimo. "Pueden sentirse distantes de sus parejas y sus familias", añade Gowrisunkur. "Sin duda, les cuesta disfrutar de ser madres".

Además, muchas mujeres que padecen TOC se sienten incapaces de buscar apoyo y ayuda debido a la estigmatización, en particular el miedo a ser tachadas de "malas madres".

"A menudo temerán que las autoridades, incluidos los servicios sociales, les quiten a su hijo", explica Gowrisunkur. "En el caso de los comportamientos compulsivos -a menudo repetitivos-, las mujeres suelen agotarse, lo que agravará el cansancio habitual ligado a tener un nuevo bebé".

Belasco añade: "Algunos padres sienten que tienen que estar a la altura de las imágenes poco realistas que se presentan de 'madres y bebés felices y contentos' que a menudo vemos retratados en las redes sociales. PANDAS anima a todos los padres y a sus redes a que hablen con su médico de cabecera, los servicios de visitas sanitarias y los equipos de matronas si se sienten mal mentalmente."

¿Cómo se trata el TOC postnatal?

El TOC es una enfermedad tratable y es importante que las mujeres reciban ayuda y apoyo si tienen problemas con su salud mental después del parto. Lo primero que hay que hacer es acudir al médico de cabecera, que podrá aconsejarle el mejor tratamiento para usted.

Las dos formas principales de tratamiento del TOC son la terapia y la medicación. "La terapia suele ser una forma especializada de terapia cognitivo-conductual (TCC ) con exposición y prevención de respuesta", dice Gowrisunkur.

La TCC es un tipo de terapia que ayuda a comprender y aprender a afrontar los miedos y pensamientos obsesivos sin tener que llevar a cabo conductas compulsivas ni "neutralizar" los pensamientos con acciones. Implica trabajar con un terapeuta para descomponer los problemas en partes separadas, como pensamientos, sentimientos y acciones.

Si se necesita medicación, el tratamiento estándar es un tipo de antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). Es posible que haya que tomar la medicación durante 12 semanas antes de notar algún efecto y puede haber algunos efectos secundarios -como ocurre con todos los medicamentos-, aunque estos pueden mejorar con el tiempo.

A muchas personas también les resultan útiles los grupos de apoyo, ya que pueden combatir el aislamiento, ofrecer una oportunidad para socializar y también proporcionar consejos para sobrellevar la enfermedad. Estos grupos también pueden proporcionar información y asesoramiento a familiares y amigos.

"Se puede acceder a la ayuda de varias formas, por ejemplo, a través de matronas especializadas en salud mental, el visitador médico, el médico de cabecera y el equipo comunitario de salud mental, así como a través de un psiquiatra, un terapeuta de TCC o un psicólogo", explica Gowrisunkur. "También puedes acudir a The Royal College of Psychiatrists, Mind y OCD-UK".

*Se han cambiado los nombres para proteger las identidades.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita