Ir al contenido principal
Cómo sacar el máximo partido a su cita con el médico a distancia

Cómo sacar el máximo partido a su cita con el médico a distancia

Debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, muchas consultas médicas han pasado a realizarse por teléfono o vídeo. Exploramos cómo sacar el máximo partido de una cita por vídeo y qué puede hacer para prepararse para una.

Utilice la herramienta de comprobación de coronavirus de Patient si tiene algún síntoma de fiebre o una nueva tos. Hasta que haya utilizado la herramienta y le hayan aconsejado qué medidas tomar, permanezca en casa y evite el contacto con otras personas.

La pandemia de coronavirus ha transformado nuestras vidas de muchas maneras, pero también ha introducido grandes cambios en la medicina general. En la actualidad, si quieres ver a tu médico de cabecera, es probable que te ofrezca una cita por teléfono o vídeo en lugar de una sesión presencial.

El año pasado, la inmensa mayoría de las consultas médicas se realizaban en persona, y sólo el 1% por videoconferencia. Pero, según el Royal College of GPs, el 70% de la atención médica se presta a distancia. El apoyo a los pacientes por teléfono o videoconferencia se ha establecido rápidamente durante la crisis.

Aunque esta medida ha sido importante para reducir la propagación del coronavirus que causa el COVID-19, es probable que las consultas a distancia sigan teniendo su lugar en la medicina general mucho después de que la pandemia haya terminado. Así que, si te ofrecen una, ¿cómo puedes sacarle tanto partido a una cita por vídeo como a una presencial?

Seguir leyendo

¿Y si no eres un experto en tecnología?

En los últimos meses, muchos de nosotros nos hemos familiarizado con las videollamadas como forma de seguir conectados con familiares sin verlos en persona. Pero no todo el mundo se siente seguro con este tipo de tecnología. El Dr. Gero Baiarda, médico de cabecera de GPDQ, simpatiza con quienes consideran desalentadora la idea de la videoconferencia, pero asegura que la que se utiliza para las citas es realmente sencilla para los pacientes. Si no te consideras un experto en tecnología, no importa. Siempre que disponga de un dispositivo con cámara y micrófono, puede utilizarlo.

"La tecnología y el software que utilizamos para las videoconsultas no suelen requerir que instales nada ni que actualices tu ordenador de ninguna manera", dice. "Normalmente te envían un mensaje de texto o un correo electrónico con un enlace y lo único que tienes que hacer es pulsar sobre él en el momento adecuado".

Si es usuario de Patient Access , puede reservar una videoconsulta con su médico en el momento que más le convenga a través de la aplicación. Una vez reservada, la videoconsulta aparecerá en la sección Citas Próximas de la página de inicio con un enlace "Unirse" en el que podrá hacer clic a la hora y en la fecha de la consulta. Una vez que su profesional sanitario se una a la cita, se iniciará la videollamada.

Ventajas e inconvenientes de las videoconferencias

Las videoconferencias son adecuadas y seguras para muchas cuestiones médicas, como consultas de salud mental , revisión de tratamientos y dolencias leves, dice Baiarda. Sin embargo, para algunas cuestiones no hay nada mejor que un examen físico. Las videoconsultas no siempre son apropiadas para todos los problemas médicos. Tu médico podrá aconsejarte si necesitas que te vean cara a cara.

"El principal problema es que no podemos examinar físicamente a los pacientes", afirma Baiarda. "No podemos tomar lecturas y observaciones fiables. Aunque podemos pedir a los pacientes que lo hagan ellos mismos o sus hijos, hay cosas que nunca podrán hacerse a distancia en casa, como escuchar la respiración o los ruidos cardíacos con un estetoscopio."

Sin embargo, para la mayoría de los problemas, son mucho mejores que no hacer ninguna consulta. Y pueden tener ventajas sobre una cita presencial porque ofrecen rapidez y comodidad tanto para el médico como para el paciente. Además, no tienes que ir y volver de la consulta ni sentarte en la sala de espera.

Seguir leyendo

Cómo preparar su videoconsulta

Las videoconsultas con el médico de cabecera son prácticas, pero cuesta un poco acostumbrarse a ellas. Un poco de preparación previa puede ayudarle a sacar el máximo partido de su consulta.

Anótelo en su agenda

Al igual que con las citas físicas, el primer paso para que una consulta tenga éxito es acordarse de acudir a ella. Quiere aprovechar al máximo esos valiosos diez minutos, así que no llegue tarde. Asegúrese de estar preparado para hacer clic en el enlace de vídeo al menos cinco minutos antes de la hora de su cita.

Tener miedo a la oscuridad

Considere cuidadosamente el entorno. Su médico necesitará verle con claridad, así que elija un lugar bien iluminado. Y recuerde que también querrá intimidad. No querrá que sus familiares interrumpan la consulta. Y, desde luego, no querrá estar fuera de casa cuando hable de asuntos médicos personales.

"Es útil estar en una zona privada y bien iluminada de la casa y no fuera de ella. He tenido pacientes que han intentado hacer una videoconsulta conmigo mientras conducían o estaban sentados en una cafetería", revela Baiarda.

Pruebe su tecnología

Con las citas por vídeo estamos al albur de la tecnología y pueden sabotearlas variables que escapan a nuestro control, como los problemas de Internet. Pero hay cosas que puedes hacer antes de tu cita para asegurarte de que la tecnología funciona lo mejor posible.

Para empezar, asegúrate de que estás en una zona con una conexión a Internet decente. Y comprueba que la cámara y el micrófono funcionan en el dispositivo que utilizarás para la cita. Durante la consulta, asegúrate de que el micrófono no esté en silencio y de que el médico pueda verte con claridad.

Toma nota

¿Qué espera obtener de esta cita? ¿Y qué necesita saber el médico para ayudarte? Intenta tener una lista de preguntas que puedan responderse razonablemente en una consulta en línea de diez minutos, sugiere Baiarda.

"Tenga también a mano una lista de su medicación actual y detalles de sus alergias y antecedentes médicos. Todo ello facilitará el proceso".

Si consultas por un problema ginecológico, ten a mano datos como las fechas de tus menstruaciones. Y anota de antemano detalles de cuándo empezaron los distintos síntomas.

¿Puedes hacer tus propias lecturas?

Si tienes algún aparato en casa para tomarte la temperatura, la tensión o la frecuencia cardiaca, podría ser de gran ayuda para el médico.

"También se pueden anotar datos útiles para el médico de cabecera, como la última vez que el paciente comió, bebió o hizo pis; estos datos son especialmente útiles cuando se evalúa a niños", señala Baiarda.

Y no olvides la linterna. Tener una linterna a mano permitirá a tu médico echar un vistazo a tu boca a través de un vídeo si es necesario.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita