Ir al contenido principal
Estetoscopio, corazón rojo, calendario y teclado de ordenador blanco sobre fondo azul.

La Carta del Paciente: sus derechos, compromisos y responsabilidades en el SNS

El NHS es uno de los mayores logros del Reino Unido. Se fundó sobre el principio de que la asistencia sanitaria debe estar al alcance de todos, ser gratuita en el punto de uso y basarse en la necesidad más que en la capacidad de pago.

Para garantizar la protección de este principio, la Constitución del SNS establece lo que pueden esperar los pacientes, el público y el personal. A veces llamada Carta del Paciente, reúne sus derechos legales (que el SNS debe respetar) junto con las promesas que el SNS le hace (compromisos que van más allá de lo que exige la ley).

También incluye sus responsabilidades como paciente, porque el SNS sólo puede funcionar si todos lo utilizamos de forma justa y respetuosa.

Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Y por qué es importante en la vida real, especialmente en un momento en que el SNS está sometido a una enorme presión? Analicémoslo.

Seguir leyendo

Acceso a los servicios del SNS

Sus derechos incluyen:

  • Asistencia gratuita en el punto de consumo, con algunas excepciones como las recetas en Inglaterra, la odontología y la oftalmología.

  • Un tratamiento que satisfaga sus necesidades, refleje sus preferencias y no sea rechazado sin una buena razón.

  • Igualdad de acceso independientemente de la edad, discapacidad, raza, religión, sexo, orientación sexual, cambio de sexo, embarazo o estado civil.

  • Normas de tiempo de espera y alternativas si no se cumplen esas normas.

El acceso es una de las promesas más poderosas de la Constitución del SNS. Para los pacientes, significa que no deben encontrar obstáculos a la atención sanitaria por ser quienes son, vivir donde viven o tener dinero. En la práctica, las listas de espera siguen siendo una de las mayores frustraciones. La Carta no garantiza una atención inmediata, pero le da derecho a esperar una explicación y una alternativa en caso de que se produzcan fallos. Esa transparencia es importante, porque significa que no se le deja a oscuras y que puede pedir cuentas al sistema.

También hay que tener en cuenta que el acceso no se limita al individuo. El SNS debe tener en cuenta las necesidades sanitarias de comunidades enteras y planificar servicios que las satisfagan. Por eso existen los programas de salud pública, como el apoyo para dejar de fumar o las campañas locales de vacunación. Forman parte de su derecho a un servicio que tenga en cuenta tanto la situación general como la individual del paciente.

Calidad de la atención y del entorno

Sus derechos incluyen:

  • Recibir tratamiento de personal cualificado y profesional en entornos seguros y regulados.

  • Hospitales, consultas y clínicas limpios y seguros.

  • Alimentación e hidratación nutritivas en el hospital.

  • Seguimiento y mejora continuos de la seguridad, la eficacia y la experiencia asistencial.

Para mucha gente, la calidad y la seguridad se dan por supuestas. Se espera que los hospitales estén limpios, que el personal tenga la formación adecuada y que los equipos cumplan las normas. Pero la historia demuestra que esto no puede darse por sentado. Escándalos como el de Mid Staffordshire han puesto de manifiesto lo que puede ocurrir cuando se incumplen las normas. Al convertir la calidad y la seguridad en derechos legales, el NHS lo deja claro: no son extras opcionales, sino la base de la asistencia sanitaria.

También impone a las organizaciones del SNS la obligación de mejorar continuamente, no sólo de alcanzar un nivel mínimo. Por eso existen organismos de inspección como la Comisión de Calidad Asistencial (CQC), que miden la calidad en función de estos derechos. A los pacientes les tranquiliza tener un punto de referencia al que dirigirse si creen que la atención es deficiente.

Seguir leyendo

Medicamentos, tratamientos y programas

Sus derechos incluyen:

  • Acceso a los medicamentos y tratamientos recomendados por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), si su médico considera que son adecuados para usted.

  • Decisiones locales justas y basadas en pruebas sobre otros medicamentos y tratamientos.

  • Vacunación sistemática en el marco del calendario nacional de vacunación.

Se trata de ser justos y evitar la lotería de los códigos postales. Si el NICE dice que un tratamiento debe estar disponible, debe estarlo donde usted viva, siempre que su médico esté de acuerdo en que es adecuado. Si los organismos locales del SNS deciden no financiar un tratamiento, deben explicar sus motivos.

Así se evita que los pacientes se pregunten por qué alguien en otra parte del país puede acceder a un medicamento y ellos no. No significa que todos los tratamientos estén disponibles para todo el mundo, pero sí que las decisiones deben ser racionales, basadas en pruebas y explicadas. Se trata de una poderosa salvaguarda en un mundo de nuevos medicamentos caros y presupuestos limitados del SNS.

Sus derechos incluyen:

  • Ser tratado con dignidad y respeto.

  • Rechazar o aceptar el tratamiento y dar un consentimiento válido.

  • Recibir información clara sobre los riesgos y beneficios de los cuidados.

  • Ver y corregir sus registros.

  • Que su información se mantenga privada y segura.

Estos derechos sitúan al paciente en el centro de la asistencia. En el pasado, la medicina podía ser paternalista: las decisiones se tomaban por los pacientes, no con ellos. La Carta deja claro que su cuerpo y su información le pertenecen.

También se trata de confianza. Debe tener la seguridad de que su información sanitaria personal no se compartirá indebidamente y de que en hospitales y clínicas se respetará su intimidad. El derecho al consentimiento garantiza que la asistencia sanitaria es algo que se hace con usted, no a usted. Para muchos pacientes, esa tranquilidad es tan importante como el propio tratamiento.

Seguir leyendo

Elección y participación

Sus derechos incluyen:

  • Para elegir su consulta de medicina general y solicitar un médico preferente.

  • Acceder a información clara que compare los servicios locales y nacionales.

  • Participar en las decisiones sobre su tratamiento, incluidos los cuidados al final de la vida.

  • Que se nos diga abiertamente si algo va mal, con hechos, una disculpa y apoyo.

La capacidad de elección puede parecer limitada en un sistema bajo presión, pero sigue siendo fundamental para la visión del SNS. La posibilidad de solicitar un médico de cabecera concreto, cambiar de consulta o pedir más información sobre sus opciones ofrece a los pacientes la posibilidad de elegir.

El "deber de franqueza", es decir, el derecho a ser informado abiertamente si algo va mal, también es muy importante. Significa que los errores no pueden ocultarse bajo la alfombra. Los pacientes deben esperar honestidad, transparencia y apoyo cuando las cosas no van según lo previsto. Esto genera confianza, incluso cuando la atención es deficiente.

Reclamaciones y recursos

Sus derechos incluyen:

  • Que se reconozcan rápidamente las quejas y se investiguen adecuadamente.

  • Elevar las quejas al Defensor del Pueblo si es necesario.

  • Solicitar la revisión judicial de decisiones ilegales del NHS.

  • Recibir indemnización por los daños causados por negligencia.

Nadie quiere quejarse, pero saber que puedes hacerlo y que no afectará a tu atención futura es vital. No se trata de culpar a nadie, sino de aprender y mejorar.

Para los pacientes, se trata de voz y responsabilidad. Si se sienten ignorados o maltratados, disponen de una vía estructurada para plantear sus preocupaciones y esperar una respuesta significativa. Para el SNS, se trata de escuchar y aprender, no de defenderse o desviar la atención.

Sus responsabilidades

Se le pide que:

  • Cuide de su propia salud en la medida de lo posible.

  • Inscribirse en un médico de cabecera.

  • Tratar con respeto al personal del SNS y a los demás pacientes.

  • Acude a las citas o cancélalas de forma responsable.

  • Proporcionar información sanitaria precisa.

  • Seguir los planes de tratamiento o discutir las dificultades.

  • Participar en programas de vacunación y detección.

  • Comparta sus deseos sobre la donación de órganos.

  • Dar su opinión para ayudar a mejorar los servicios.

El SNS es una asociación. Aunque usted tiene derechos y protecciones, el servicio sólo puede sobrevivir si los pacientes ponen de su parte. Cada falta a una cita, cada solicitud de receta tardía y cada intercambio abusivo con el personal hace más difícil que otros reciban la atención que necesitan.

No se trata de echar la culpa a los pacientes, sino de reconocer que un sistema justo depende de la contribución de todos. Si respeta al personal, acude a las citas y toma decisiones saludables, estará protegiendo el SNS no solo para usted, sino también para su familia, sus amigos y su comunidad.

Por qué es importante la Carta del Paciente

La Carta del Paciente es algo más que palabras. Es un contrato social entre los ciudadanos y el SNS. Dice así:

  • Usted tiene derechos: atención segura, puntual, justa y respetuosa.

  • Tienes promesas, compromisos del SNS para ir más allá del mínimo.

  • Tienes responsabilidades: utilizar el servicio de forma justa y tratar a los demás con respeto.

En un momento en que el SNS se enfrenta a largas listas de espera, escasez de personal y presiones financieras, la Carta nos recuerda el equilibrio entre lo que podemos esperar y lo que podemos devolver.

Para los pacientes, es una herramienta de empoderamiento: no son impotentes, tienen derechos y opciones. Para el personal, es un marco de justicia y respeto. Para la sociedad, es un recordatorio de que el SNS no es sólo un servicio, sino una asociación basada en la confianza y la responsabilidad compartida.

Lea la Constitución del SNS completa en nhs.uk/constitution.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita