
Los mejores ejercicios cerebrales para agudizar la mente
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Amberley DavisÚltima actualización: 1 de agosto de 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Ejercitar el cerebro es tan importante como ejercitar el cuerpo. La mayoría de nosotros no consideramos nuestro cerebro como una parte del cuerpo que necesita ejercicio, ni pensamos en su salud hasta que algo va mal.
Sin embargo, ejercitar el cerebro puede ayudar a protegerlo contra la demencia, mejorar la capacidad de atención, agudizar la concentración y aumentar las posibilidades de que rinda al máximo durante toda la vida.
En este artículo:
Seguir leyendo
La importancia de la salud cerebral
Es posible que no sepa por dónde empezar cuando se trata de entrenamiento cerebral. También puede resultarte difícil controlar tus progresos, ya que los resultados no serán visuales como cuando vas al gimnasio y desarrollas músculo.
Sin embargo, Michelle Reshef, fundadora de Dementia Prevention UK, subraya la importancia de la salud cerebral animándole a que mire su reflejo en un espejo y tome nota de lo que ve.
"A medida que avanzas en la vida, vas notando cambios en tu aspecto físico. Puedes notar cambios en tu cara, por ejemplo. Por tanto, tu cerebro también ha sufrido cambios con el paso del tiempo, sólo que tú no puedes verlos.
Del mismo modo que se esfuerza por preservar su caparazón exterior -quizá utilizando una crema para prevenir las arrugas-, debería hacer el mismo esfuerzo para proteger su cerebro a medida que envejece".
Estirar el cerebro
Reshef afirma que mantener un estilo de vida sano, ser sociable y estar atento a la salud mental es importante para que el cerebro esté activo y sano, pero también hay que asegurarse de estirarlo.
Las dos formas básicas de estirar el cerebro son:
Asegúrate de que tu cerebro está estimulado.
Practica el pensamiento flexible.
"Asegúrese de que su cerebro se estimula con frecuencia. La mayoría de nosotros mantenemos el cerebro ocupado, haciendo más de lo mismo. La rutina mantiene el cerebro sano y ocupado, pero no estimulado. Por lo tanto, al menos una vez al día debe introducir algo nuevo y emocionante en su cerebro. Si algo te supone un reto o te parece diferente, entonces está ayudando a aumentar la actividad cerebral, ya que te estás adaptando a algo a lo que no estás acostumbrado".
Los ejercicios cerebrales para ello incluyen:
Termina tus correos electrónicos de otra manera en lugar del habitual "atentamente".
Cambiar la hora de la comida.
Comer con gente de la oficina con la que nunca hablas.
Utilizar la mano no dominante durante 15 minutos de actividad.
Seguir leyendo
Pensamiento flexible
"El segundo elemento importante para mantener un cerebro sano es adoptar un pensamiento flexible. Puedes hacerlo de vez en cuando analizando una situación desde tantos puntos como puedas", sugiere Reshef.
Los ejercicios cerebrales para conseguirlo incluyen
Observar obras de arte que no suelen gustarte.
Ver un programa de televisión por el que antes no habías mostrado interés.
Escuchar un estilo de música diferente.
Cocinar una receta nueva e inusual.
Reshef también insiste en la importancia de la creatividad, y recomienda crear algo nuevo cada día.
Alimentar la creatividad de tu cerebro puede ayudarte a resolver mejor los problemas, a centrarte más y a ser más consciente de ti mismo; puede ayudarte a encontrar la claridad cuando tu mente se siente desordenada.
Otros ejercicios de entrenamiento cerebral
Hacer crucigramas, sopas de letras, sudokus o rompecabezas.
Jugar a juegos de cartas.
Dibujar mapas de tu ciudad de memoria.
Enseñarse a sí mismo una nueva habilidad.
Aprender una lengua extranjera.
Practicar un nuevo deporte.
Recordar listas: haga una lista de la compra, memorícela y compruebe si es capaz de recordarla una hora más tarde.
Resolver ecuaciones matemáticas mentales.
La importancia de los ejercicios cerebrales
"La capacidad de ser flexible en el pensamiento es una habilidad necesaria para afrontar los cambios inevitables de la vida. Te ayuda a adaptarte más fácilmente a las nuevas circunstancias, retos y situaciones que van surgiendo. También ayuda a tu cerebro a encontrar soluciones alternativas a los problemas", dice Reshef.
Añade que una vez que empieces a hacer un ejercicio cerebral cada día, verás mejoras en:
Capacidad cognitiva.
Enfoque y concentración.
Cumplimiento de objetivos.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de liderazgo.
Alto rendimiento.
Buena salud mental.
"Un cerebro que busca constantemente nuevas soluciones y que está estimulado es un cerebro que desarrolla nuevas conexiones. Cuantas más conexiones tenga el cerebro, más protegido estará. También se vuelve más capaz en todos los aspectos de la vida y disminuye el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como la demencia", afirma Reshef.
Seguir leyendo
¿El ejercicio físico también puede ser beneficioso para la mente?
Además de los ejercicios para entrenar el cerebro, el ejercicio físico también puede aportar beneficios psicológicos.
Es posible que sepa que el ejercicio físico aumenta la dopamina y disminuye la producción de hormonas relacionadas con el estrés, pero pocos conocen los beneficios que la actividad física tiene sobre la salud general del cerebro, incluidos factores como la mejora de la concentración y de la memoria, tanto en adultos jóvenes como en mayores.
El ejercicio promueve nuevas células cerebrales, estimula la comunicación entre las células y previene la pérdida de volumen cerebral con la edad.
Los beneficios indirectos del ejercicio son igual de importantes para el desarrollo y la salud del cerebro. Entre ellos se incluyen:
Reducción de la ansiedad.
Estrés.
Dormir mejor.
Mejora el estado de ánimo.
Se recomienda realizar entre 20 y 30 minutos diarios de actividad aeróbica de intensidad moderada, como footing, natación o ciclismo, para mejorar la salud cerebral: unos 150 minutos a la semana.
La forma más sencilla de incorporarlo a tu rutina diaria es salir a pasear por la naturaleza todos los días.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 31 Jul 2027
1 ago 2024 | Última versión
31 Jul 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Emily Jane Bashforth

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
