Medicamentos para las náuseas
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 20 Jun 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Náuseas y vómitosDeshidratación
Existen varios medicamentos para tratar las náuseas. Actúan de forma distinta unos de otros. Estos medicamentos no se suelen empezar a tomar hasta que el médico está seguro de cuál es la causa de las náuseas. Conocer la causa ayuda al médico a elegir el medicamento adecuado. Si son necesarios, normalmente sólo hay que tomarlos durante unos días. La mayoría de la gente puede tomar estos medicamentos.
En este artículo:
Seguir leyendo
Tipos de medicamentos para las náuseas
Los medicamentos utilizados para las náuseas se denominan a veces antieméticos. Algunos actúan sobre el intestino y aceleran el tránsito de los alimentos. Otros actúan en el cerebro y bloquean las señales que van al centro del vómito. A continuación se enumeran algunos de los medicamentos más recetados:
Cinnarizina, ciclizina, prometazina - estos medicamentos pertenecen a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos. No se sabe exactamente cómo actúan. Se cree que los antihistamínicos bloquean los receptores de histamina 1 (H1) en la zona del cerebro que provoca las náuseas en respuesta a las sustancias químicas del organismo. Se cree que funcionan bien para las náuseas causadas por diversas afecciones, como los problemas de oído y el mareo por movimiento (al viajar).
Hioscina - este medicamento actúa bloqueando una sustancia química del cerebro llamada acetilcolina. Es un tipo de medicamento llamado antimuscarínico (o anticolinérgico). Funciona bien para las náuseas causadas por problemas de oído y el mareo por movimiento.
Clorpromazina, haloperidol, perfenazina proclorperazina, levomepromazina - Estos medicamentos actúan bloqueando una sustancia química del cerebro llamada dopamina. Son útiles para las náuseas provocadas por algunos tipos de cáncer, la radiación y los opiáceos como la morfina y la codeína. La proclorperazina (o el nombre comercial Stemetil®) es uno de los medicamentos más utilizados para las náuseas. Es eficaz para muchas causas comunes de náuseas, como el vértigo, los problemas de oído y las náuseas del embarazo.
Metoclopramida - este medicamento actúa directamente sobre el intestino. Alivia la sensación de malestar ayudando a vaciar el estómago y a acelerar el paso de los alimentos por el intestino. Suele utilizarse en personas con náuseas debidas a problemas intestinales o migraña. No suele utilizarse durante más de unos días.
Domperidona - este medicamento actúa sobre una zona del cerebro denominada zona desencadenante de los quimiorreceptores (ZDQ). También acelera el vaciado intestinal. No suele utilizarse durante más de unos días. El uso de domperidona está estrictamente regulado tras una advertencia de 2014 sobre el riesgo de efectos secundarios cardíacos (del corazón). Ya no se vende sin receta y solo debe utilizarse a la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible.
Dexametasona - es un medicamento esteroide. Es una versión artificial de una hormona natural producida por el propio organismo. La dexametasona tiene una amplia gama de acciones en muchas partes del cuerpo. No está claro por qué reduce las náuseas. Suele utilizarse para prevenir las náuseas y los vómitos después de una anestesia o durante la quimioterapia.
Granisetrón, ondansetrón, y palonosetrón - estos medicamentos actúan bloqueando una sustancia química llamada serotonina (5-HT) en el intestino y el cerebro. La serotonina (5-HT) actúa en el intestino y el cerebro provocando náuseas. Estos medicamentos son útiles para controlar las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia. El ondansetrón también se utiliza a veces para tratar las náuseas y los vómitos de la gastroenteritis.
Aprepitant y fosaprepitant: son medicamentos más recientes y actúan bloqueando una sustancia química que actúa sobre los receptores de neurocinina del organismo y provoca náuseas. A veces se denominan antagonistas de los receptores de neurocinina-1. Suelen administrarse a personas que reciben un determinado tipo de quimioterapia.
Nabilona - aún no está claro cómo actúa este medicamento para controlar las náuseas. Normalmente se receta a personas que están recibiendo quimioterapia.
¿Cuándo se prescriben medicamentos para las náuseas?
Los medicamentos para las náuseas sólo suelen recetarse cuando el médico está seguro de cuál es la causa de la sensación de malestar (náuseas). En muchos casos, si se trata la causa de las náuseas, éstas desaparecerán. Por ejemplo, si la causa de las náuseas es la ingesta excesiva de un medicamento, el médico reducirá la dosis y las náuseas desaparecerán.
Si se desconoce la causa de las náuseas, el médico puede recetarle un medicamento, pero es mucho mejor saber cuál es la causa para poder elegir el medicamento adecuado.
Los medicamentos contra las náuseas también suelen recetarse cuando los médicos administran un fármaco que puede provocar náuseas y vómitos como efecto secundario, como la quimioterapia o la anestesia general para una operación. Su objetivo es evitar las náuseas o, al menos, reducirlas significativamente.
Seguir leyendo
¿Qué medicamento se suele recetar para las náuseas?
La elección del medicamento depende de varios factores, entre ellos:
Cuál es la causa de su sensación de malestar (náuseas).
Si padece alguna otra enfermedad.
Si está embarazada.
Posibles efectos secundarios de los medicamentos.
No es posible enumerar todas las afecciones que pueden causar náuseas ni los tratamientos que suelen prescribirse. Sin embargo, algunos ejemplos son:
Cinetosis (viajes)
La hioscina es el medicamento más eficaz contra el mareo. La prometazina, la ciclizina o la cinarizina también funcionan bien. Para más información, consulte el folleto mareo por movimiento (mareo al viajar).
Embarazo
Las náuseas y los vómitos afectan a las mujeres de forma diferente durante el embarazo. Si los síntomas son graves, los medicamentos pueden ayudar a controlarlos.
Los medicamentos preferidos durante el embarazo son la prometazina, la ciclizina, la proclorperazina, la doxilamina y la piridoxina (Xonvea®), y puede recetarse metoclopramida. Esto se debe a que no se cree que dañen al feto.
También puede utilizarse ondansetrón, aunque posiblemente esté relacionado con un aumento muy pequeño del riesgo de que el bebé desarrolle paladar hendido y ciertos defectos cardíacos. Suele mantenerse como opción de segunda o tercera línea para las mujeres con náuseas y vómitos intensos en el embarazo.
Los comprimidos de corticoides se utilizan a veces para las náuseas y los vómitos intensos del embarazo que no han respondido a otros tratamientos.
Para más información, consulte el prospecto Náuseas y vómitos durante el embarazo.
Migraña
Tanto la metoclopramida como la domperidona funcionan bien para las náuseas causadas por una migraña. Para más información, consulte el prospecto sobre el tratamiento de la migraña.
Quimioterapia
No es inusual tomar una combinación de distintos medicamentos para controlar las náuseas y los vómitos si recibe quimioterapia. Algunos medicamentos de quimioterapia son más propensos que otros a provocar náuseas y vómitos.
Si recibe quimioterapia con bajo riesgo de náuseas, el médico suele recetarle metoclopramida o domperidona. Si recibe quimioterapia con alto riesgo de náuseas, puede que le receten tres medicamentos que actúan de forma distinta entre sí, por ejemplo, ondansetrón, dexametasona y aprepitant. Para más información, consulte el prospecto Quimioterapia.
Efectos secundarios de los medicamentos contra las náuseas
No es posible enumerar en este prospecto todos los posibles efectos secundarios de cada uno de estos medicamentos. Sin embargo, como ocurre con todos los medicamentos, se han notificado algunos efectos secundarios. Para conocer los efectos secundarios específicos de su medicamento, consulte el prospecto que acompaña al mismo.
Los efectos secundarios más frecuentes pueden ser:
Somnolencia o cansancio.
Problemas para dormir(insomnio).
Sin embargo, los efectos secundarios son diferentes en cada medicamento. La mayoría de los efectos secundarios no son graves y cada persona puede reaccionar de forma diferente a estos medicamentos. Por lo general, la mayoría de la gente no padece los efectos secundarios mencionados, pero algunas personas pueden sufrirlos.
Lecturas complementarias y referencias
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- Flake ZA, Linn BS, Hornecker JRSelección práctica de antieméticos en el ámbito ambulatorio. Am Fam Physician. 2015 Mar 1;91(5):293-6.
- Becker DENáuseas, vómitos e hipo: revisión de mecanismos y tratamiento. Anesth Prog. 2010 Winter;57(4):150-6; quiz 157. doi: 10.2344/0003-3006-57.4.150.
- Domperidona: riesgos de efectos secundarios cardíacos. MHRA; 2014
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 19 jun 2027
20 Jun 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita