Ir al contenido principal

Neuropatía periférica

La neuropatía periférica significa que uno o varios nervios periféricos están dañados. El daño significa que los mensajes que viajan entre el sistema nervioso central y el periférico están alterados. Hay muchas enfermedades que pueden provocar una neuropatía periférica.

La diabetes es la causa más frecuente de neuropatía periférica persistente (crónica). Los síntomas de la neuropatía periférica dependen del tipo de nervios periféricos dañados (nervios sensoriales, motores o autónomos). La neuropatía puede afectar a cualquier tipo de nervios o a una combinación de los tres. Los objetivos del tratamiento de la neuropatía periférica son tratar cualquier causa subyacente, controlar sus síntomas y ayudarle a conseguir la máxima independencia.

Seguir leyendo

¿Qué es la neuropatía periférica?

La neuropatía periférica describe el daño sufrido por uno o varios nervios periféricos. El daño significa que los mensajes que viajan entre el sistema nervioso central y el periférico están alterados.

Tipos de neuropatía periférica

La neuropatía periférica puede dividirse en:

  • Neuropatía periférica aguda: neuropatía de aparición repentina o rápida.

  • Neuropatía periférica crónica: se desarrolla más gradualmente y se vuelve persistente. La mayoría de las neuropatías periféricas son crónicas. Se desarrolla lentamente a lo largo de varios meses o años.

También puede clasificarse según el número de nervios afectados:

  • Mononeuropatía: sólo se daña un nervio.

  • Polineuropatía: se dañan múltiples nervios.

Seguir leyendo

Síntomas de neuropatía periférica

Los síntomas de la neuropatía periférica dependen del tipo de nervios periféricos dañados. La neuropatía puede afectar a cualquiera de los tres tipos de nervios o a una combinación de ellos.

Si se dañan los nervios sensoriales, se habla de neuropatía sensorial. Puede causar síntomas en las partes afectadas del cuerpo, como:

  • Hormigueo y entumecimiento.

  • Pérdida de sensibilidad:

    • Pérdida de la capacidad de sentir dolor.

    • Pérdida de la capacidad para detectar cambios de temperatura.

  • Pérdida de coordinación: se debe a que se pierde el sentido de la posición articular (la capacidad de determinar la posición de las articulaciones).

  • Ardor o dolores punzantes: pueden ser peores por la noche y empeorar cuando algo toca la piel, aunque sea algo muy ligero como una sábana tendida sobre las piernas por la noche.

Los pies y las manos suelen ser los primeros afectados en la neuropatía sensorial. Esto significa que caminar o coger objetos puede resultar difícil. Si no se trata, los síntomas empiezan a desplazarse gradualmente hacia el centro del cuerpo a medida que la neuropatía empeora.

Si los nervios motores están dañados, se habla de neuropatía motora. La estimulación de los músculos por los nervios se ve afectada. Puede causar síntomas en las partes afectadas del cuerpo, por ejemplo:

  • Debilidad muscular: puede provocar problemas como caídas y dificultad para realizar pequeños movimientos, como abrocharse la camisa. A veces puede desarrollar debilidad de los músculos que rodean el pecho y la garganta, causando problemas para respirar y tragar.

  • Atrofia muscular (pérdida de tejido muscular por falta de actividad).

  • Fasciculaciones musculares y calambres.

  • Parálisis muscular (el músculo es incapaz de moverse en absoluto y no tienes ningún control sobre él; eres incapaz de mover una parte de tu cuerpo).

Si se ven afectados los nervios autónomos, se habla de neuropatía autonómica. Puede causar síntomas como:

  • Mareos y desmayos (debido a la falta de control de la tensión arterial, lo que provoca una tensión arterial baja).

  • Problemas de sudoración: tienes una capacidad reducida para sudar.

  • Incapacidad para tolerar el calor.

  • Pérdida de control sobre la función de la vejiga, lo que provoca incontinencia urinaria.

  • Distensión abdominal, estreñimiento o diarrea.

  • Incapacidad para conseguir una erección (impotencia).

Causas de la neuropatía periférica

Son muchas las afecciones que pueden provocar una neuropatía periférica. Entre ellas se incluyen:

Diabetes

Es la causa más frecuente de neuropatía periférica crónica en Europa. Los altos niveles de azúcar (glucosa) en sangre de las personas con diabetes mal controlada pueden provocar el daño nervioso.

Neuropatía por atrapamiento

La neuropatía por atrapamiento se produce cuando un nervio queda comprimido entre otras dos estructuras del cuerpo. La neuropatía por atrapamiento puede:

  • Comienza de forma repentina (aguda) tras una lesión, como un esguince o una fractura, que provoca la compresión de un nervio.

  • Comienzan de forma más gradual (crónicas), normalmente causadas por movimientos repetitivos que afectan a una zona por la que viaja un nervio a través de un espacio estrecho.

El síndrome del túnel carpiano es el tipo más común de neuropatía por atrapamiento.

Deficiencias alimentarias

Las deficiencias de vitamina B12 o folato pueden causar daños nerviosos y neuropatía periférica.

Medicamentos

Ciertos medicamentos, como algunos quimioterápicos y los utilizados para tratar el VIH, pueden dañar los nervios periféricos.

Venenos (toxinas)

Algunas toxinas, como los insecticidas o los disolventes (un problema para las personas que esnifan pegamento), pueden causar daños en los nervios periféricos. En los últimos años, esto se ha convertido en un problema particular para las personas que consumen nitrato de amilo (poppers), que puede causar una neuropatía periférica grave e irreversible.

Cánceres

Si padece ciertos tipos de cáncer, puede desarrollar neuropatía periférica.

Exceso de alcohol

Neuropatía alcohólica es el nombre que recibe la neuropatía periférica que afecta a algunas personas que beben grandes cantidades de alcohol. Los altos niveles de alcohol en el organismo causan el daño nervioso.

Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica puede provocar un desequilibrio de sales y sustancias químicas en el torrente sanguíneo y causar neuropatía periférica.

Lesiones

Éstas pueden ejercer presión directamente sobre los nervios. Las lesiones pueden incluir fracturas óseas y lesiones por compresión nerviosa (por ejemplo, la presión ejercida sobre los nervios por yesos, férulas, aparatos ortopédicos).

Infecciones

Algunas infecciones, como el herpes zóster, la infección por VIH y la enfermedad de Lyme (infección causada por la picadura de una garrapata infectada por un germen específico) pueden dañar los nervios periféricos. El síndrome de Guillain-Barré es el nombre dado a un tipo específico de neuropatía periférica que suele desencadenarse por una infección.

Enfermedades del tejido conjuntivo

Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren y el lupus eritematoso sistémico, pueden provocar neuropatía periférica.

Afecciones inflamatorias

Algunas enfermedades, como la sarcoidosis y la celiaquía, también pueden causar neuropatía periférica.

Enfermedades hereditarias

Ciertas enfermedades que puede heredar de sus padres pueden causar neuropatía periférica. Dos de las más frecuentes son el síndrome de Charcot-Marie-Tooth y la ataxia de Friedreich.

Neuropatía periférica idiopática

En unas pocas personas no se encuentra una causa específica para su neuropatía periférica. Esto se conoce como neuropatía periférica idiopática.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la neuropatía periférica?

Aproximadamente 2 de cada 100 personas padecen algún tipo de neuropatía periférica. Sin embargo, es más frecuente en personas con factores de riesgo reconocidos (personas que padecen una enfermedad o un problema subyacente que se sabe que provoca neuropatía periférica).

Aproximadamente la mitad de las personas que han padecido diabetes durante 25 años sufren neuropatía periférica, y en el Reino Unido se calcula que alrededor del 10% de los mayores de 55 años están afectados por esta enfermedad. Es probable que las cifras más elevadas entre las personas mayores estén relacionadas con el aumento de la prevalencia de la diabetes.

¿Cuándo puede diagnosticarse una neuropatía periférica?

La neuropatía periférica puede diagnosticarse porque usted nota algunos de los síntomas descritos anteriormente y acude al médico por este motivo. A veces puede descubrirse si su médico le examina por otro motivo; por ejemplo, si tiene un corte en el pie.

En otras ocasiones, la neuropatía periférica se diagnostica en un control rutinario de la diabetes. (Si tiene diabetes, debe someterse a revisiones periódicas. Estos también deben incluir una evaluación para buscar cualquier signo de neuropatía periférica).

¿Cómo se diagnostica la neuropatía periférica?

Si su médico sospecha que padece una neuropatía periférica, normalmente le hará algunas preguntas. Entre ellas, preguntas sobre:

  • Tus síntomas.

  • Su salud general.

  • Cualquier antecedente de neuropatía en su familia.

  • Cualquier medicamento que esté tomando.

  • Cualquier veneno (toxina) al que pueda haber estado expuesto.

  • Cuánto alcohol bebes.

A continuación, suelen realizar una exploración física de su sistema nervioso para buscar signos de neuropatía periférica, por ejemplo, debilidad muscular, entumecimiento, etc.

Su médico puede sugerirle algunos análisis de sangre para buscar posibles causas de neuropatía periférica. Por ejemplo, un análisis de azúcar (glucosa) en sangre para detectar diabetes, análisis para comprobar los niveles de vitamina B12 y folato en sangre, un análisis de la función renal, etc.

Puede sugerir que le remitan a un especialista del sistema nervioso (neurólogo) para una evaluación más detallada. El neurólogo puede sugerir otras pruebas. Éstas dependerán de la presunta causa del problema, según sugieran sus antecedentes y síntomas. Pueden incluir diversos análisis de sangre, radiografías, escáneres u otras pruebas. Algunas pruebas comunes que se realizan son:

Pruebas de conducción nerviosa

La prueba de conducción nerviosa examina la velocidad a la que las señales eléctricas atraviesan los nervios. Se colocan unos electrodos especiales en la piel, sobre el nervio que se va a examinar. Son un poco parecidos a los electrodos adhesivos que se utilizan cuando se hace un trazado cardíaco (electrocardiograma o ECG).

Estos electrodos emiten impulsos eléctricos muy pequeños, parecidos a pequeñas descargas eléctricas, que estimulan el nervio. Otros electrodos registran la actividad eléctrica del nervio. La distancia que recorren los impulsos hasta los otros electrodos y el tiempo que tardan permiten calcular la velocidad del impulso nervioso. En la neuropatía periférica, esta velocidad se reduce.

Electromiografía

Esta prueba examina la actividad eléctrica de los músculos. A través de la piel se introduce en un músculo una aguja muy fina con un electrodo. El electrodo se conecta a un aparato de grabación llamado osciloscopio.

A continuación, se le pedirá que contraiga el músculo, por ejemplo, para doblar el brazo o la pierna. El osciloscopio permite controlar y registrar la respuesta del músculo cuando es estimulado por los nervios. En la neuropatía periférica, la actividad eléctrica será anormal.

Una biopsia de nervio

Consiste en extraer una pequeña parte de un nervio para examinarla al microscopio. Lo más habitual es realizar una biopsia de un nervio situado alrededor del tobillo o la muñeca. Se administra anestesia local. Se hace un pequeño corte en la piel y se extrae una pequeña porción del nervio.

Una biopsia de piel

Se trata de una técnica para examinar los nervios periféricos. Puede utilizarse para detectar una neuropatía periférica temprana y también para controlar la progresión de la neuropatía y la respuesta al tratamiento. Puede realizarse en cualquier parte del cuerpo.

Se utiliza anestesia local y un instrumento extrae una biopsia en "sacabocados" de la piel (de unos 3 mm de diámetro). No es necesario suturar. El trozo de piel se examina al microscopio. Entre otras cosas, se mide la densidad de fibras nerviosas en la zona de piel. En la neuropatía periférica, la densidad de los nervios periféricos está reducida.

Tratamiento de la neuropatía periférica

Los objetivos del tratamiento de la neuropatía periférica son:

  • Para tratar cualquier afección subyacente o causa de su neuropatía periférica.

  • Para controlar los síntomas que pueda tener.

  • Ayudarle a lograr la máxima independencia.

Tratamiento de cualquier causa subyacente

Debe tratarse cualquier enfermedad subyacente que cause neuropatía periférica, como la diabetes o la deficiencia de vitamina B12. Si padece diabetes, es muy importante que controle sus niveles de azúcar (glucosa) en sangre para evitar daños nerviosos.

Si tiene una lesión que causa neuropatía periférica, puede necesitar fisioterapia, cirugía u otro tratamiento para aliviar la presión sobre el nervio causada por la lesión. Si padece neuropatía alcohólica, reducir y suspender la ingesta de alcohol suele ayudar a prevenir daños nerviosos mayores.

Control de cualquier síntoma

El dolor puede ser un problema para algunas personas con neuropatía periférica y puede ser difícil de tratar. Existen varios medicamentos que pueden ayudar. Entre ellos están los que se utilizan habitualmente para tratar la epilepsia (anticonvulsivantes), como la pregabalina, la gabapentina y la carbamazepina.

También puede ser útil un grupo de medicamentos antidepresivos denominados antidepresivos tricíclicos. El más utilizado es la amitriptilina. Además de tener efectos antidepresivos, estos medicamentos también son útiles para controlar el dolor. Consulte el prospecto titulado Dolor neuropático.

Los síntomas debidos a problemas con los nervios autónomos pueden ser más difíciles de tratar. A veces, las medias elásticas o un medicamento llamado fludrocortisona (u otros medicamentos similares) pueden ser útiles si tiene problemas de tensión arterial baja.

Si tiene problemas digestivos, algunos medicamentos pueden ayudarle. Comer poco y con frecuencia, dormir con la cabecera de la cama elevada u otras medidas también pueden ayudar.

Si tiene problemas de funcionamiento de la vejiga, puede ser necesaria la expresión manual de la orina, es decir, presionar sobre la vejiga con las manos.

El autosondaje intermitente es otro método de ayuda a la función vesical. Consiste en introducir un tubo fino de plástico (una sonda) en la vejiga para permitir la salida de la orina. También hay varios medicamentos que pueden ser necesarios para ayudar a la función de la vejiga.

También existen medicamentos y otros tratamientos para tratar la incapacidad de conseguir una erección(impotencia).

Tratamiento para ayudarle a lograr la máxima independencia

Si padece una neuropatía periférica grave, puede necesitar algunas ayudas para realizar sus actividades cotidianas. Por ejemplo, si tienes debilidad en piernas o brazos, puedes necesitar:

  • Un bastón.

  • Muletas.

  • Un andador.

  • Una silla de ruedas.

  • Aparatos ortopédicos.

  • Una férula de muñeca.

Un fisioterapeuta puede ser la persona más indicada para ayudarle con estas ayudas. También puede aconsejarte ejercicios para mejorar tu fuerza muscular.

Un terapeuta ocupacional puede aconsejarle sobre utensilios especiales y adaptaciones domésticas que le ayuden con la debilidad muscular.

Otras cosas que pueden ayudar

Si sabes que tienes una neuropatía periférica que afecta a tu sensibilidad, eres más propenso a sufrir lesiones. Esto se debe a que el dolor suele ayudar a protegerte frente a determinadas lesiones.

Si tiene entumecimiento o pérdida de la capacidad para detectar el frío o el calor, es posible que no experimente el dolor cuando pise un objeto afilado o cuando coja algo demasiado caliente. Por lo tanto, debe hacerlo:

  • Asegúrate siempre de llevar zapatos o botas cómodos y que te proporcionen sujeción.

  • No camines con los pies descalzos.

  • Examina tus pies con regularidad en busca de lesiones. Las lesiones no tratadas pueden infectarse.

  • Visitar regularmente a un podólogo (antes llamado podólogo) también puede ser útil.

  • Evita el uso de bolsas de agua caliente.

  • Procura que el agua del baño no esté demasiado caliente; pruébala antes de meterte.

La falta de control muscular en la neuropatía motora también puede hacerle más propenso a las caídas y otras lesiones. Retira objetos sueltos u obstáculos como alfombras de tu casa para reducir la probabilidad de tropezar.

Prevención de la neuropatía periférica

Todo el mundo puede reducir el riesgo de neuropatía periférica con un consumo razonable de alcohol dentro de las pautas médicas. También es importante seguir una dieta sana y equilibrada para prevenir las deficiencias alimentarias.

La diabetes de tipo 2 es la causa más frecuente de neuropatía periférica persistente (crónica). La diabetes es más frecuente en personas con sobrepeso u obesidad. Por lo tanto, el control del peso puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

Si desarrolla diabetes u otro problema médico que pueda causar neuropatía periférica, un buen control de la afección puede ayudar a prevenir el desarrollo de la neuropatía.

¿Cuál es el pronóstico de la neuropatía periférica?

El pronóstico de la neuropatía periférica depende de la causa subyacente. En general, si el problema puede identificarse precozmente y tratarse con éxito, el pronóstico es muy bueno. Sin embargo, en la neuropatía grave, aunque se detecte y trate la causa subyacente, el daño nervioso puede ser permanente.

Anatomía del sistema nervioso

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal.

El sistema nervioso periférico es la red de nervios, llamados nervios periféricos, que transmiten información desde el cerebro y la médula espinal a todas las demás partes del cuerpo, incluidos los brazos, las piernas y los órganos.

Los nervios periféricos también actúan como "mensajeros" que transmiten información a la médula espinal y el cerebro. Por ejemplo, si coges algo demasiado caliente o tienes los pies o los dedos demasiado fríos. Si los nervios periféricos sufren algún tipo de daño, la información que circula por ellos se confunde o no llega al sistema nervioso central.

Los nervios periféricos pueden dividirse en "sensoriales", "motores" y "autónomos".

  • Nervios sensoriales. Los impulsos eléctricos transmitidos a lo largo de los nervios sensoriales le permiten tocar y sentir sensaciones como el calor, el frío y el dolor.

  • Los nervios motores conectan con los músculos. Los impulsos eléctricos que pasan por estos nervios estimulan el movimiento de los músculos.

  • Los nervios autónomos son nervios que llevan información a los órganos y glándulas. Ayudan a controlar algunas funciones corporales que no se dirigen conscientemente. Por ejemplo, el latido regular del corazón, la respiración, los movimientos intestinales, la sudoración y el control de la tensión arterial.

Lecturas complementarias y referencias

  • Juster-Switlyk K, Smith AGActualizaciones en neuropatía periférica diabética. F1000Res. 2016 Apr 25;5. pii: F1000 Faculty Rev-738. doi: 10.12688/f1000research.7898.1. eCollection 2016.
  • Chopra K, Tiwari VNeuropatía alcohólica: posibles mecanismos y futuras posibilidades de tratamiento. Br J Clin Pharmacol. 2012 Mar;73(3):348-62. doi: 10.1111/j.1365-2125.2011.04111.x.
  • Brewer JR, Morrison G, Dolan ME, et al.Neuropatía periférica inducida por quimioterapia: Estado actual y progresos. Gynecol Oncol. 2016 Jan;140(1):176-83. doi: 10.1016/j.ygyno.2015.11.011. Epub 2015 nov 7.
  • Neuropatía diabéticaDiabetes UK
  • Castelli G, Desai KM, Cantone RENeuropatía periférica: evaluación y diagnóstico diferencial. Am Fam Physician. 2020 Dic 15;102(12):732-739.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita