Osteoartritis
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 21 Nov 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que provoca dolor y rigidez en las articulaciones. Los síntomas pueden aliviarse con ejercicios, algunos aparatos y tratamientos físicos y adelgazando si tiene sobrepeso. A veces se aconsejan analgésicos antiinflamatorios y otros medicamentos. La cirugía de sustitución articular es una opción para los casos graves.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la artrosis?
Artritis significa inflamación de las articulaciones. La artrosis es el tipo de artritis más frecuente en el Reino Unido. La artrosis afecta al cartílago articular y al tejido óseo adyacente al cartílago.
¿Cuáles son las causas de la artrosis?
Todas las articulaciones y tejidos articulares normales están sometidos constantemente a algún tipo de reparación. Esto se debe al desgaste que sufren con nuestras actividades diarias. Sin embargo, en algunas personas, parece que este proceso de reparación falla de alguna manera. Esto puede deberse a un gran desgaste de las articulaciones o a un problema con el proceso de reparación, y aparece la artrosis.
En las articulaciones con artrosis, el cartílago articular se daña y desgasta. El tejido óseo próximo al cartílago también puede verse afectado y pueden desarrollarse crecimientos óseos alrededor de los bordes de la articulación. Estos crecimientos se denominan osteofitos y pueden verse en las radiografías. Las articulaciones y los tejidos que las rodean también pueden inflamarse. Esta inflamación se denomina sinovitis.
Entre los factores que pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la artrosis se incluyen:
Edad
La artrosis es más frecuente con la edad. Es posible que el estado del riego sanguíneo de la articulación y el estado de los mecanismos naturales de reparación pierdan eficacia en algunas personas a medida que envejecen.
Genética
En algunas personas puede existir cierta tendencia hereditaria a desarrollar artrosis.
Obesidad. La osteoartritis de rodilla y cadera es más probable que se desarrolle, o sea más grave, en personas con obesidad. Esto se debe a que las articulaciones están sometidas a una mayor tensión y pueden sufrir más lesiones.
Tu sexo
Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar artrosis.
Lesión, daño o deformidad articular previa
Por ejemplo, puede tratarse de una infección articular previa, una rotura (fractura) previa en el hueso que rodea una articulación o una lesión previa de ligamentos que haya provocado una inestabilidad articular.
Sobrecarga ocupacional de una articulación
Por ejemplo, la artrosis de rodilla puede ser más frecuente en los deportistas de élite y la artrosis de codo puede ser más frecuente en las personas que trabajan con taladros neumáticos.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la artrosis?
La osteoartritis causa dolor articular a unos 8,75 millones de personas en el Reino Unido. En Estados Unidos, unos 32,5 millones de adultos padecen OA, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La OA primaria se desarrolla en articulaciones previamente sanas. La mayoría de los casos se desarrollan en personas mayores de 50 años. A los 65 años, al menos la mitad de las personas acaban desarrollando artrosis en alguna(s) articulación(es). En muchos casos es leve; sin embargo, aproximadamente 1 de cada 10 personas mayores de 65 años sufre una discapacidad importante debido a la osteoartritis. Esto se debe principalmente a la osteoartritis de una o ambas caderas o rodillas.
La OA secundaria se desarrolla en articulaciones ya afectadas por lesiones, daños o deformidades anteriores. Puede darse en personas más jóvenes.
Síntomas de la artrosis
Dolor, rigidez y limitación articular
Estos son los síntomas típicos de la artrosis. El dolor de la artrosis suele aparecer al realizar actividades en las que se utiliza la articulación; por ejemplo, caminar o correr. Las articulaciones se sienten doloridas y rígidas, lo que suele ser peor a primera hora de la mañana. Después tiende a aflojarse al cabo de media hora aproximadamente.
Dolor, hinchazón e inflamación
Esto puede ocurrir a veces en las articulaciones afectadas de artrosis. Sin embargo, no es muy frecuente que estén hinchadas, rojas o calientes. Informe a su médico si una articulación se hincha repentinamente o se pone roja o caliente. Éste es un síntoma de la artrosis que se da con más frecuencia en otros tipos de artritis.
Brotes
Las personas con osteoartritis suelen experimentar "brotes" de los síntomas, en los que el dolor, la rigidez y, a veces, la hinchazón de las articulaciones empeoran durante varios días. Estos síntomas suelen remitir en una o dos semanas. Durante un brote, las personas con osteoartritis pueden necesitar tomar más analgésicos de lo habitual.
Una articulación afectada por la osteoartritis tiende a parecer un poco más grande de lo normal. Esto se debe al crecimiento excesivo del hueso junto al cartílago dañado.
Deformidades articulares
Las deformidades articulares debidas a la artrosis son poco frecuentes, pero a veces pueden aparecer. Si tiene artrosis grave que afecta a la cadera, puede tener dificultades para ponerse los zapatos y los calcetines, subir y bajar del coche y realizar actividades físicas. En las mujeres, la restricción del movimiento de la cadera puede dificultar y hacer dolorosas las relaciones sexuales.
Sin síntomas
Puede no presentar síntomas. Muchas personas presentan alteraciones radiográficas que indican cierto grado de artrosis, pero no tienen síntomas o éstos son muy leves. También puede ocurrir lo contrario. Es decir, puede tener síntomas bastante graves que afecten a su calidad de vida, pero con sólo cambios menores observados en la radiografía.
Síntomas secundarios
Algunas personas con OA pueden desarrollar otros problemas debido a sus síntomas. Por ejemplo, el dolor puede afectar al sueño de algunas personas. Los problemas de movilidad pueden afectar a su capacidad para trabajar y realizar tareas familiares. Algunas personas pueden sentirse decaídas o incluso deprimidas a causa del dolor y otros síntomas.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las articulaciones más afectadas por la artrosis?
Cualquier articulación puede verse afectada por la osteoartritis (OA), pero las articulaciones de la cadera, las rodillas, los dedos, los pulgares y la parte inferior de la columna vertebral son las más comúnmente afectadas. Los hombros, los codos, las muñecas, los tobillos y los dedos de los pies se ven menos afectados por la artrosis. En muchos casos, sólo unas pocas articulaciones desarrollan síntomas, siendo una o dos las más problemáticas. En algunas personas, la artrosis se desarrolla en muchas articulaciones.
¿Cómo se diagnostica la artrosis?
Su médico puede a menudo diagnosticar la artrosis basándose en su edad, sus síntomas típicos y el examen de las articulaciones afectadas. No suelen ser necesarias pruebas como radiografías o análisis de sangre. Sin embargo, a veces el médico puede sugerir radiografías u otras pruebas si no está seguro del diagnóstico y quiere excluir otros problemas.
Tratamiento de la artrosis
La artrosis no tiene cura, pero pueden hacerse varias cosas para aliviar los síntomas y reducir el dolor. Para cualquier persona con artrosis, los objetivos del tratamiento deben ser:
Ayudarle a comprender la enfermedad y cómo tratarla.
Para reducir el dolor y la rigidez.
Para mantener o mejorar la movilidad de la articulación o articulaciones afectadas.
Para limitar cualquier daño articular.
Minimizar cualquier discapacidad que pueda derivarse de su OA.
Reducir al mínimo los efectos secundarios de los medicamentos utilizados como tratamiento.
Recuerde que normalmente se puede hacer algo para ayudar. La artrosis es más frecuente a medida que uno envejece, pero no forma parte de la vejez. No tiene por qué vivir con dolor o incapacidad. Existen varios tratamientos que pueden ayudarle y que se describen a continuación.
Ejercicio
Si es posible, haga ejercicio con regularidad. Esto ayuda a fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas por la artrosis, a mantenerse en forma y a conservar una buena amplitud de movimiento articular. El ejercicio puede reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez articular provocados por la artrosis. La natación es ideal para la mayoría de las articulaciones; otros buenos ejercicios de bajo impacto son caminar, montar en bicicleta, remar y utilizar bicicletas elípticas. Sin embargo, cualquier ejercicio es mejor que ninguno. Muchas personas pueden caminar con regularidad.
Control del peso
Si tiene sobrepeso, intente perder algo de peso, ya que la carga adicional que soportan la espalda, las caderas y las rodillas puede aumentar el riesgo de osteoartritis o empeorar sus síntomas. Incluso una modesta pérdida de peso puede marcar la diferencia.
Plantillas y otros dispositivos
Algunos ensayos de investigación han demostrado que lo siguiente puede ayudar a aliviar los síntomas de la artrosis de rodilla en algunos casos:
Llevar una rodillera.
Utilizar plantillas de calzado.
El uso de una cinta adhesiva especial que tira de la rótula hacia dentro.
Estas medidas alteran ligeramente la distribución del peso y la presión sobre la articulación de la rodilla. Por eso se cree que alivian los síntomas en algunos casos. Una persona cualificada para diagnosticar y tratar trastornos del pie (un podólogo) o un fisioterapeuta pueden aconsejar exactamente cómo utilizarlas.
Las ortesis o los soportes también pueden ser útiles para otras articulaciones que soportan peso afectadas por la artrosis; por ejemplo, un soporte alrededor del pulgar para la artrosis dolorosa del pulgar.
El objetivo de utilizar estos dispositivos debe ser ayudar a mejorar sus síntomas hasta el punto de que no le impidan hacer ejercicio.
Andadores
Si padece artrosis de cadera o rodilla, al caminar intente utilizar un bastón. Sujételo con la mano en el lado del cuerpo opuesto a la articulación afectada. De este modo, aliviará la presión sobre la articulación afectada y, en algunos casos, los síntomas.
Fisioterapia
A veces, los consejos o el tratamiento de un fisioterapeuta son útiles para la artrosis, por ejemplo:
Para obtener consejos sobre qué ejercicios realizar para fortalecer los músculos situados por encima de la rodilla (músculos cuádriceps) si padece osteoartritis de rodilla. Se ha demostrado que el fortalecimiento de los músculos cuádriceps mejora los síntomas causados por la osteoartritis de rodilla.
Para consejos sobre cómo mantenerse activo y en forma.
Para obtener consejos sobre calzado, plantillas, rodilleras, vendajes para la rodilla y cómo utilizar correctamente los andadores (para asegurarse de que tiene uno de la altura correcta).
Terapia ocupacional
Un terapeuta ocupacional puede ayudarle si necesita ayudas o modificaciones en su hogar para hacer frente a cualquier discapacidad causada por la artrosis. Los dispositivos especiales, como los grifos giratorios, pueden facilitarle las tareas domésticas.
Otras terapias
Algunas personas han descubierto que las máquinas de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS ) ayudan a aliviar el dolor de la artrosis. Una máquina TENS envía pequeños impulsos eléctricos al cuerpo a través de electrodos colocados en la piel.
Algunas personas consiguen aliviar el dolor aplicando compresas frías o calientes en las articulaciones afectadas. También se denomina termoterapia. Puedes utilizar una bolsa de agua caliente llena de agua caliente o fría y aplicarla sobre la zona afectada. También existen compresas calientes y frías especiales que pueden enfriarse en el congelador o calentarse en el microondas.
Medicamentos utilizados para tratar la artrosis
Paracetamol
El paracetamol se utiliza habitualmente para tratar la osteoartritis (OA). Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el paracetamol probablemente no sea muy eficaz para tratar el dolor de la artrosis. Si se toma en la dosis recomendada, el paracetamol es un medicamento seguro con pocos efectos secundarios. Puede valer la pena probarlo, sobre todo para aliviar el dolor a corto plazo y cuando otras opciones de alivio del dolor no son adecuadas.
Analgésicos antiinflamatorios (AINE)
Puede resultarle útil un preparado tópico de un analgésico antiinflamatorio que se frota sobre la piel de las articulaciones afectadas por la artrosis. Son los llamados "antiinflamatorios no esteroideos" (AINE). Pueden sustituir o complementar a los comprimidos de paracetamol. Pueden ser especialmente útiles en caso de artrosis de rodilla o de mano. Algunos ejemplos son el ibuprofeno en gel y el diclofenaco (tópico).
En comparación con los comprimidos antiinflamatorios, la cantidad de medicamento que llega al torrente sanguíneo es mucho menor con los preparados tópicos. También hay menos riesgo de efectos secundarios (véase más abajo).
Los analgésicos antiinflamatorios que se toman por vía oral no se utilizan con tanta frecuencia como el paracetamol. Esto se debe al riesgo de efectos secundarios graves, sobre todo en personas mayores que los toman con regularidad. Sin embargo, uno de estos medicamentos es una opción si el paracetamol o los antiinflamatorios tópicos no ayudan.
Algunas personas toman analgésicos antiinflamatorios durante periodos breves, quizá una o dos semanas, cuando los síntomas se agravan. Luego vuelven al paracetamol o a los antiinflamatorios tópicos cuando los síntomas no son tan graves. Hay muchas marcas diferentes de analgésicos antiinflamatorios. Si uno no le va bien, puede que otro sí. Un antiinflamatorio muy utilizado es el ibuprofeno.
Efectos secundarios
Algunas personas que toman analgésicos antiinflamatorios pueden sufrir efectos secundarios:
La hemorragia estomacal es el efecto secundario más grave:
El riesgo es mayor si tiene más de 65 años, si ha padecido una úlcera duodenal o estomacal o si también toma aspirina en dosis bajas.
Deje de tomar el medicamento y acuda urgentemente al médico si presenta indigestión, dolor en la parte superior del estómago (abdominal) o si vomita o expulsa sangre.
Los analgésicos antiinflamatorios suelen tomarse junto con otro medicamento que protege el revestimiento del estómago, como el omeprazol o el lansoprazol.
Algunas personas con asma, hipertensión, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca no pueden tomar analgésicos antiinflamatorios.
Lea el prospecto del medicamento para conocer otros posibles efectos secundarios.
Codeína
Los opiáceos, como la codeína, se utilizan a veces para aliviar el dolor de la artrosis cuando el paracetamol o los antiinflamatorios tópicos no son suficientes. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta tanto los riesgos como los beneficios de los opiáceos, sobre todo en pacientes de edad avanzada.
Una inyección de esteroides
La inyección directa en una articulación puede ser una opción si la articulación está muy hinchada (inflamada) debido a la artrosis. Sin embargo, hay pruebas de que las inyecciones de corticoides pueden ser completamente ineficaces o eficaces sólo durante un periodo relativamente corto, normalmente entre dos y diez semanas.
Cremas y geles a base de plantas
No existen muchas pruebas procedentes de estudios que demuestren la eficacia de los remedios a base de plantas:
El gel de árnica probablemente mejora los síntomas con la misma eficacia que un gel que contenga antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
El gel de extracto de consuelda probablemente mejora el dolor.
No existen pruebas sólidas sobre el extracto de capsicum en gel.
Sin embargo, se ha recomendado el uso de geles y cremas de capsaicina para reducir el dolor de la osteoartritis (OA), especialmente en el caso de la osteoartritis de rodilla o de mano. La capsaicina es un medicamento a base de plantas que se extrae de la guindilla.
Complementos alimenticios como tratamiento de la artrosis
Se han recomendado varios complementos alimenticios que se pueden comprar en tiendas de dietética y farmacias para ayudar en el tratamiento de la artrosis. En particular, los suplementos de glucosamina y condroitina se han popularizado en los últimos años. La glucosamina y la condroitina son sustancias químicas que forman parte de la composición del cartílago normal. La teoría es que tomar uno o ambos suplementos puede ayudar a mejorar y reparar el cartílago dañado.
Sin embargo, la utilidad de la glucosamina y la condroitina es controvertida. Por ejemplo, un amplio estudio publicado en 2007 concluyó que la condroitina tiene un efecto escaso o mínimo en la reducción de los síntomas en personas con artrosis. El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no recomienda el uso de la condroitina para el tratamiento de la artrosis. Esto se debe a que no se han encontrado pruebas claras de estudios que demuestren que sea un tratamiento eficaz.
En 2010 se publicó otro amplio estudio en el British Medical Journal (BMJ). En él se analizaron 10 ensayos de investigación sobre suplementos de glucosamina y condroitina, en los que participaron más de 3.800 pacientes con osteoartritis de rodilla y cadera. La conclusión del estudio fue que los suplementos no parecían ser mejores que un comprimido simulado (placebo) para aliviar el dolor.
Sin embargo, el estudio del BMJ suscitó una correspondencia considerable. Algunos autores criticaron el diseño y las conclusiones del estudio. Algunos citaron otros estudios y casos individuales que parecían mostrar algún beneficio de la glucosamina y la condroitina.
Por lo tanto, es difícil dar un consejo firme. Lo que parece claro es que la glucosamina y la condroitina no son curas milagrosas. Es posible que una de ellas, o ambas, ayuden en algunos casos. Puede que merezca la pena hablar de estos suplementos con su médico. Si prueba un complemento alimenticio, debe evaluar su nivel de dolor antes de empezar a tomarlo y después de tres meses. Si no hay mejoría, parece razonable concluir que es poco probable que sea eficaz y que no tiene sentido seguir tomándolo.
Nota: no debe tomar glucosamina si es alérgico al marisco. La glucosamina también puede interactuar con la warfarina. Debe hablar con su médico o farmacéutico antes de tomar glucosamina si está en tratamiento con warfarina.
Cirugía de la artrosis
La mayoría de las personas con artrosis no la padecen en grado tan grave como para necesitar una intervención quirúrgica. Sin embargo, en algunos casos la osteoartritis de una articulación puede llegar a ser grave. Algunas articulaciones pueden sustituirse por articulaciones artificiales. La cirugía de sustitución de cadera y rodilla se ha convertido en un tratamiento estándar para la artrosis grave de estas articulaciones. También pueden sustituirse otras articulaciones.
La cirugía de prótesis articular tiene un alto índice de éxito. Sin embargo, como cualquier operación, la artroplastia tiene sus riesgos.
Otros tratamientos que normalmente no se recomiendan
Algunos tratamientos se han puesto de moda o son populares para la artrosis, pero normalmente no los recomiendan los médicos convencionales. Por ejemplo:
Ácido hialurónico
Las inyecciones regulares de ácido hialurónico directamente en una articulación son un tratamiento relativamente nuevo que se ha probado para la artrosis La teoría es que puede ayudar a la lubricación y absorción de impactos en una articulación dañada. Puede producir un pequeño efecto beneficioso en algunas personas. Sin embargo, el NICE ha estudiado el ácido hialurónico como posible tratamiento de la artrosis y no recomienda su uso. Esto se debe a que hay pocas pruebas de que sea eficaz y puede haber riesgo de problemas después del tratamiento.
Frotamientos térmicos (rubefacientes tópicos)
Aunque su uso está muy extendido, el NICE no recomienda su empleo para la artrosis. Esto se debe a que hay pocas pruebas científicas que demuestren su eficacia.
Lavado y desbridamiento artroscópico
Se trata de una operación para lavar una articulación y recortar el cartílago de la misma. El NICE recomienda que no se ofrezca como parte del tratamiento de la artrosis.
Terapia de resonancia magnética
Se trata de un nuevo tratamiento que utiliza un dispositivo con imanes para intentar mejorar el dolor y la curación de la articulación. El NICE del Reino Unido analizó las pruebas de este tratamiento en 2021 y concluyó que, aunque no hay pruebas de que sea perjudicial, tampoco hay pruebas suficientes de que funcione para la artrosis. El NICE recomienda que este tratamiento sólo se administre como parte de un estudio de investigación.
Embolia de la arteria geniculada
Este tratamiento pretende reducir el flujo sanguíneo a la parte dañada de la articulación de la rodilla, con el fin de reducir el daño y el dolor posteriores. El NICE examinó las pruebas en 2021 y concluyó que, aunque no había problemas de seguridad a corto plazo, no había pruebas suficientes sobre la seguridad a largo plazo, y las pruebas eran insuficientes para demostrar que funcionaba. El NICE recomienda que este tratamiento sólo se administre como parte de un estudio de investigación.
¿Puede propagarse la artrosis?
Una creencia errónea muy extendida es que la artrosis es siempre una enfermedad progresiva y grave. La gravedad de los síntomas varía. En muchas personas, la artrosis es leve. No empeora y no le incapacita más de lo esperado para su edad. Sin embargo, en algunas personas, la gravedad de la osteoartritis y la discapacidad que provoca son desproporcionadas para su edad. Una o varias articulaciones pueden verse especialmente afectadas.
Los síntomas suelen ir y venir. Es frecuente que los síntomas reaparezcan durante días o semanas. A veces esto está relacionado con factores como el clima. Los síntomas suelen mejorar en los meses más cálidos. Una mala racha de síntomas puede ir seguida de un periodo relativamente bueno.
Lecturas complementarias y referencias
- Wandel S, Juni P, Tendal B, et alEfectos de la glucosamina, condroitina o placebo en pacientes con osteoartritis de cadera o rodilla: metaanálisis en red. BMJ. 2010 Sep 16;341:c4675. doi: 10.1136/bmj.c4675.
- Recomendaciones EULAR para el tratamiento no farmacológico de la osteoartritis de cadera y rodilla; Anales de las enfermedades reumáticas (abril de 2013)
- Cameron M, Chrubasik STerapias tópicas a base de hierbas para el tratamiento de la osteoartritis (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;5:CD010538. doi: 10.1002/14651858.CD010538.
- OsteoartritisNICE CKS, agosto de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Terapia de resonancia magnética para la artrosis de rodillaNICE Interventional procedures guidance, agosto 2021
- Embolización de la arteria genicular para el dolor de la artrosis de rodillaNICE Interventional procedures guidance, octubre 2021
- Osteoartritis en mayores de 16 años: diagnóstico y tratamientoDirectriz NICE (octubre de 2022)
- Kolasinski SL, Neogi T, Hochberg MC, et al.; 2019 American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Management of Osteoarthritis of the Hand, Hip, and Knee. Arthritis Care Res (Hoboken). 2020 Feb;72(2):149-162. doi: 10.1002/acr.24131. Epub 2020 Ene 6.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 20 nov 2027
21 Nov 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita