Máquinas TENS
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 26 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:AnalgésicosAnalgésicos fuertesComprimidos antiinflamatoriosAnalgésicos antiinflamatorios tópicosTerapia de frío y calor para aliviar el dolor
Para algunas personas con determinados tipos de dolor, se utiliza una máquina de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) como alternativa a la medicación analgésica.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es una máquina TENS?
Una máquina TENS es un dispositivo pequeño, portátil y alimentado por pilas que se lleva sobre el cuerpo. La caja está unida por cables a unas almohadillas adhesivas pegadas a la piel. Se transmiten pequeños impulsos eléctricos al cuerpo, como pequeñas descargas eléctricas. Esto puede ayudar a aliviar el dolor en algunas personas con ciertos tipos de dolor. Aunque no hay muchas pruebas sólidas de que las máquinas TENS funcionen, a muchas personas les resultan muy útiles. La ventaja de la TENS es que se tolera bien y no tiene efectos secundarios.
¿Qué eficacia tienen las máquinas TENS?
Hasta ahora, los ensayos de investigación sobre la eficacia de las máquinas de TENS no han sido concluyentes. Se necesitan estudios más amplios para aclarar la función y el efecto exactos del uso de TENS. Sin embargo, las máquinas de TENS han demostrado ser una forma popular de alivio del dolor entre algunas personas. Como ocurre con muchas formas de tratamiento, el efecto puede variar de una persona a otra, incluso con la misma afección.
Seguir leyendo
¿Cómo funciona una máquina TENS?
Transcutáneo: a través de la piel.
Eléctricas: las máquinas TENS envían pequeños impulsos eléctricos al cuerpo a través de electrodos colocados en la piel. Se cree que estas máquinas afectan a la forma en que las señales de dolor se envían al cerebro.
Nervios: las señales de dolor llegan al cerebro a través de los nervios y la médula espinal.
Estimulación: si las señales de dolor pueden bloquearse mediante las minúsculas descargas eléctricas de la máquina TENS, el cerebro recibirá menos señales de la fuente de dolor.
Se cree que las máquinas TENS funcionan de dos maneras:
Con una frecuencia de pulso elevada de 90-130 Hz (el método de uso normal), los impulsos eléctricos generados por la máquina TENS interfieren y bloquean los mensajes de dolor enviados al cerebro. Esto se debe a la teoría de la puerta de control del dolor. Ésta propone que existe un mecanismo de puerta en el cerebro y los nervios de la médula espinal (el sistema nervioso central). Cuando la puerta está abierta, los mensajes de dolor llegan al cerebro y sentimos dolor. Cuando la puerta está cerrada, los mensajes de dolor se bloquean y no sentimos dolor. Se cree que las máquinas TENS estimulan ciertos nervios que no transmiten dolor y cierran la compuerta. En efecto, el cerebro se ocupa de los mensajes que recibe rápidamente de la máquina TENS, en lugar de las señales de dolor más lentas (más dolorosas) que el cuerpo recibe de otros lugares. Esto explica por qué, si te haces daño, frotar esa zona puede reducir temporalmente el dolor.
Cuando la máquina se ajusta a una frecuencia de pulso baja (2-5 Hz), estimula al organismo para que produzca sus propias sustancias químicas analgésicas, las endorfinas. Éstas actúan de forma parecida a la morfina, bloqueando las señales de dolor.
Cómo utilizar una máquina TENS
Lo mejor es utilizar una máquina TENS sólo con el asesoramiento de un médico u otro profesional sanitario. No son adecuadas para todos los tipos de dolor ni para todas las afecciones. Es posible que tengas que probar primero otros analgésicos y tratamientos antes de utilizar la máquina TENS o utilizarla junto con otros analgésicos. Consulte los prospectos separados titulados Analgésicos, Terapia con hielo y calor para aliviar el dolor, Comprimidos antiinflamatorios (AINE) y Analgésicos antiinflamatorios tópicos.
Una máquina TENS es controlada personalmente por el usuario. Esto significa que se pueden ajustar sus parámetros sin tener que acudir a un profesional médico. Normalmente, una máquina se utiliza durante 15-20 minutos por sesión, varias veces al día. Consulte a continuación las instrucciones específicas.
Usos comunes
Las máquinas TENS se utilizan sobre todo en personas con dolor musculoesquelético, como dolor de espalda crónico o artritis de rodilla. También suelen utilizarse para aliviar el dolor en las primeras fases del parto, sobre todo mientras la embarazada permanece en casa.
Otros usos menos frecuentes son las migrañas, los dolores menstruales, las lesiones deportivas y, en ocasiones (bastante raras), afecciones no dolorosas como el cansancio, el insomnio o la demencia.
Las máquinas TENS pueden utilizarse solas para aliviar el dolor o combinarse con otros tratamientos. El uso de una máquina TENS puede permitir reducir la cantidad de analgésicos que toma.
Aunque es posible que tenga que probar varios ajustes de la máquina TENS antes de encontrar el más adecuado para usted, el uso de una máquina TENS no tiene efectos secundarios reales. Puede que merezca la pena probarla, sobre todo si ya se han agotado los métodos convencionales para aliviar el dolor.
Las máquinas TENS pueden ser caras. Probablemente sea mejor que alquiles o pidas prestada una para probarla. Si quieres probar la TENS durante el parto, tu matrona o la oficina local de la National Childbirth Trust (NCT) deberían poder facilitarte una para alquilar.
Si es la primera vez que utiliza una máquina TENS, tómese las cosas con calma, aunque le resulte útil. No intente hacer demasiado demasiado pronto (podría hacerse daño y empeorar el dolor). Tampoco dejes de tomar tu medicación analgésica habitual demasiado pronto. Si tomas muchos analgésicos fuertes o varios diferentes, puede ser conveniente que consultes a tu médico de cabecera. Tu médico de cabecera puede ayudarte a reducirlos de forma segura para que tengas menos efectos secundarios.
Seguir leyendo
Instrucciones de uso de una máquina TENS
Existen varios tipos y marcas de máquinas. Siga siempre las instrucciones del fabricante suministradas con su máquina.
Algunos puntos generales:
Las máquinas TENS están diseñadas para que pueda desplazarse con ellas en funcionamiento. Puede guardar la máquina en un bolsillo o engancharla a un cinturón.
Antes de colocar los electrodos sobre la piel, asegúrese de que el aparato está apagado.
Pruebe la máquina sujetando las almohadillas entre los dedos y enciéndala con cuidado. Debería sentir una sensación de hormigueo.
Asegúrate de que la piel donde se aplican las almohadillas está limpia y seca y de que no hay cortes, rozaduras ni zonas de irritación cutánea.
Coloque las almohadillas a ambos lados del dolor. Utilice almohadillas autoadhesivas o almohadillas de goma flexible que deben estar completamente cubiertas, en la superficie que se vaya a aplicar a la piel, con una fina capa de gel conductor. Las almohadillas no deben colocarse a menos de un centímetro (2-3 cm) una de otra. Su fisioterapeuta o médico le indicará dónde colocar las almohadillas.
Fija las almohadillas a la piel con cinta adhesiva si tienes intención de moverte.
Ajusta la frecuencia de pulso al valor deseado (unos 100 Hz es lo adecuado para empezar).
Encienda la máquina despacio y vaya subiendo el volumen poco a poco hasta que sienta una sensación de hormigueo. La sensación debe ser bastante fuerte, pero no molesta. Al cabo de unos minutos, la sensación empezará a disminuir ligeramente. Esto se llama acomodación. Cuando esto ocurra, suba un poco el volumen del aparato y déjelo así durante el resto del tiempo que vaya a utilizarlo. No lo suba demasiado, ya que puede provocar una sobreestimulación que empeore el dolor. No debe producirse ninguna contracción muscular.
Al final de la sesión, apague la máquina y desconecte los electrodos de la misma. Si tiene intención de volver a utilizar TENS más adelante, no es necesario retirar los electrodos de la piel. Basta con apartar los cables y continuar normalmente.
Comprueba que las almohadillas o la cinta no irritan la piel. Si la piel está enrojecida, es posible que deba utilizar otro tipo de almohadilla, gel de contacto o esparadrapo.
La máquina debe utilizarse durante al menos 45 minutos, pero puede utilizarse hasta 12 horas antes de que sea necesario limpiar los electrodos y volver a colocarlos.
Cuando haya terminado de utilizar la máquina durante el día, retire con cuidado las almohadillas de la piel y límpiela con agua y jabón normal. No tire directamente de los cables para retirar las almohadillas. Si las almohadillas o la cinta producen rojeces o irritaciones, la próxima vez que utilice la máquina utilice otra zona de la piel.
Si utiliza almohadillas de goma, limpie el gel conductor con agua y jabón suave y aclárelas bien. No lave las almohadillas de tipo autoadhesivo.
Precauciones al utilizar una máquina TENS
No coloque las almohadillas de los electrodos sobre piel dañada o rota.
No coloque las almohadillas de electrodos sobre la parte frontal o lateral del cuello, cerca de los ojos o en la boca.
No utilizar sobre zonas de sensibilidad reducida.
No utilizar cerca del agua, como en la bañera o la ducha.
No utilizar al conducir o manejar maquinaria.
¿Puede todo el mundo utilizar las máquinas TENS?
Las máquinas TENS suelen utilizarse principalmente para ayudar a reducir el dolor causado por problemas musculares, articulares y nerviosos (el llamado dolor musculoesquelético). Pueden funcionar mejor para estos problemas que para los dolores de barriga (abdominales), pecho o cabeza. A diferencia de muchos medicamentos, el uso de una máquina TENS prácticamente no tiene efectos secundarios. Sin embargo, las personas que padezcan las siguientes enfermedades no deben utilizar una máquina TENS:
Cuando no se conoce o no se diagnostica la causa del dolor.
Embarazo (salvo recomendación médica específica - o en trabajo de parto).
Marcapasos.
Epilepsia o ciertos tipos de cardiopatías.
Lecturas complementarias y referencias
- Gibson W, Wand BM, O'Connell NEEstimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para el dolor neuropático en adultos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Sep 14;9:CD011976. doi: 10.1002/14651858.CD011976.pub2.
- Johnson MI, Paley CA, Jones G, et al.Eficacia y seguridad de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para el dolor agudo y crónico en adultos: una revisión sistemática y meta-análisis de 381 estudios (el estudio meta-TENS). BMJ Open. 2022 Feb 10;12(2):e051073. doi: 10.1136/bmjopen-2021-051073.
- Reis CCSD, Dias LDC, Carvalho LB, et alElectroestimulación nerviosa transcutánea (TENS) en el alivio del dolor durante el parto: A Scope Review. Rev Bras Ginecol Obstet. 2022 Feb;44(2):187-193. doi: 10.1055/s-0042-1742290. Epub 2022 Feb 25.
- Wu LC, Weng PW, Chen CH, et al.Revisión bibliográfica y metaanálisis de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para el tratamiento del dolor de espalda crónico. Reg Anesth Pain Med. 2018 May;43(4):425-433. doi: 10.1097/AAP.0000000000000740.
- Zeng C, Li H, Yang T, et al.Electrical stimulation for pain relief in knee osteoarthritis: systematic review and network meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage. 2015 Feb;23(2):189-202. doi: 10.1016/j.joca.2014.11.014. Epub 2014 nov 26.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 24 mar 2028
26 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita