Ir al contenido principal
TCC para el insomnio

TCC para el insomnio: ¿cómo funciona?

Si le cuesta conciliar el sueño por la noche, es posible que la causa del problema sean pensamientos, comportamientos y hábitos poco útiles. Puede ser difícil cambiarlos por sí solo, y ahí es donde la TCC para el insomnio puede ayudarle. Esta terapia le enseña a cambiar su forma de pensar sobre los problemas del sueño, lo que puede ser la clave para resolverlos.

Seguir leyendo

¿Qué es la TCC?

La terapia cognitivo-conductual (TCC) engloba varios tipos de terapias habladas. Estas terapias hacen hincapié en que la forma de pensar afecta a la forma de sentir y comportarse. Al cuestionar los patrones de pensamiento inútiles, la TCC puede ayudarle a abordar, gestionar y resolver una serie de problemas.

Uno de esos problemas puede ser el insomnio, es decir, dormir mal. El insomnio puede afectar a las personas de distintas maneras. Puede que le cueste dormirse, que se despierte demasiado pronto o que se despierte durante largos periodos de la noche. En cualquier caso, si con frecuencia no duerme bien y siente que el cansancio y otros síntomas relacionados le afectan en su día a día, la TCC podría ayudarle a romper el ciclo.

¿Cómo funciona la TCC para el insomnio?

La TCC para el insomnio es un tratamiento bien establecido y basado en pruebas. Heather Darwall-Smith, psicoterapeuta y portavoz del Consejo de Psicoterapia del Reino Unido (UKCP), afirma: "Esta terapia pretende ayudarle a establecer hábitos de sueño saludables y romper el ciclo del insomnio abordando los pensamientos, comportamientos y hábitos subyacentes que contribuyen a las dificultades para dormir."

A continuación, describe varias etapas de la TCC para el insomnio:

  1. Educación sobre la higiene del sueño: educación sobre hábitos de sueño saludables y la importancia de establecer una rutina de sueño constante. Esto puede incluir no tomar cafeína ni hacer ejercicio por la noche.

  2. Control de estímulos: identificar y modificar comportamientos o factores ambientales que puedan interferir con el sueño, como utilizar el dormitorio para actividades distintas del sueño.

  3. Restricción/compresión del sueño: establecer un horario de sueño coherente limitando el tiempo que se pasa en la cama a la cantidad real de sueño obtenida.

  4. Reestructuración cognitiva: identificar y cuestionar los pensamientos y creencias negativos o poco realistas/incorrectos sobre el sueño que pueden contribuir al insomnio.

  5. Técnicas de relajación: explorar una serie de técnicas de relajación, como la relajación muscular progresiva o los ejercicios de respiración profunda, para ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.

La Dra. Sarah Bateup es una destacada terapeuta cognitivo-conductual y directora clínica de Oliva. Añade que la terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una parte importante de la TCC para el insomnio:

"En ACT profundizamos en todo lo que has probado hasta ahora para superar el insomnio, ya sean somníferos o un colchón nuevo. Luego evaluamos juntos la eficacia de estas estrategias para aliviar tus síntomas."

Los pacientes del Dr. Bateup descubren a menudo que lo que han estado haciendo para deshacerse del insomnio en realidad lo está empeorando, incluso simplemente haciendo que se centren más en sus problemas de sueño.

"Por eso, en ACT también analizamos este círculo vicioso y exploramos estrategias alternativas, que a menudo serán justo lo contrario de lo que alguien ha estado intentando anteriormente. Por ejemplo, podríamos explorar qué pasaría si, al intentar conciliar el sueño, fueras más consciente de cómo es estar despierto. O si, en lugar de intentar deshacerte del insomnio, intentas hacer sitio para el insomnio en tu vida".

Seguir leyendo

¿Qué eficacia tiene la TCC para el insomnio?

Como ocurre con todas las terapias, la eficacia de la TCC dependerá de muchos factores. Tu implicación y compromiso con las sesiones es importante, pero también puede depender de si tu insomnio es un síntoma de algo más que hay que abordar.

Si sólo se trata de que no se te da bien dormir, el Dr. Bateup afirma que el ACT puede ser un tratamiento increíblemente eficaz porque "normalizar, validar y hacer balance del círculo vicioso de intentar deshacerse del síntoma puede ayudarte a adaptarte y sentirte menos indefenso".

Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la TCC para tratar el insomnio. Por ejemplo:

  • Una investigación realizada con 1.162 participantes descubrió que la TCC para el insomnio mejoraba significativamente los resultados del sueño, incluido el tiempo que tardaban en dormirse, lo temprano que se despertaban y el tiempo total de sueño1.

  • Los estudios han demostrado que los efectos de la TCC para el insomnio pueden durar hasta dos años después del tratamiento2.

  • Una revisión de 75 estudios halló que la combinación de terapia cognitiva y técnicas conductuales, como la restricción del sueño, eran los componentes más eficaces de la TCC para el insomnio para mejorar los resultados del sueño3.

¿Cuánto tarda en funcionar la TCC para el insomnio?

Según Darwall-Smith, los beneficios de la TCC para el insomnio suelen observarse a las pocas semanas de empezar el tratamiento, que suele durar entre seis y ocho semanas, en sesiones de 60 a 90 minutos. Las mejoras en el sueño deberían continuar una vez finalizada la terapia.

"Esto puede variar en función de sus necesidades, la gravedad de su insomnio y si existen afecciones coexistentes", añade el psicoterapeuta. "Algunas personas pueden necesitar sesiones adicionales, y la duración del tratamiento puede ajustarse para adaptarse a sus necesidades".

Dónde recibir TCC para el insomnio

En el Reino Unido, los doctores Bateup y Darwall-Smith enumeran las vías disponibles.

El SNS

Su médico de cabecera evaluará sus síntomas y determinará si la TCC para el insomnio sería una opción de tratamiento adecuada. El NHS también puede proporcionar esta terapia mediante la derivación a un servicio local de terapia psicológica, el acceso a una aplicación digital -como Sleepio y SleepStation- o, si es necesario, a una clínica del sueño.

Autorremisión a la web del SNS

Puede ir al sitio web del NHS y teclear IAPT, que significa Improving Access to Psychological Therapies (Mejora del acceso a las terapias psicológicas). Se le pedirá que indique su código postal y, a continuación, se le mostrará información sobre su servicio local de IAPT. En muchos casos, puedes acudir tú mismo a tu servicio local, pero allí te dirán lo que tienes que hacer para acceder a la TCC.

Proveedores privados

También puede buscar psicoterapeutas o psicólogos privados especializados en TCC para el insomnio. El sitio web de la BABCP ofrece una lista de terapeutas de TCC acreditados en su zona. Estos proveedores pueden ofrecer sesiones de terapia individual o de grupo y pueden estar cubiertos por un seguro médico privado.

Su lugar de trabajo

Tal vez puedas acudir al servicio de salud mental de tu centro de trabajo y solicitar TCC o Terapia de Aceptación y Compromiso.

En línea

Existen varios programas en línea de TCC para el insomnio a los que puede acceder desde la comodidad de su hogar. Algunos son gratuitos, mientras que otros son de pago. Sleepio solo está disponible a través del NHS.

Libros de autoayuda

Varios libros ofrecen orientación sobre técnicas de TCC para el insomnio. Suelen ofrecer estrategias prácticas para mejorar el sueño, junto con ejercicios y actividades que ayudan a ponerlas en práctica. Darwall-Smith recomienda Superar el insomnio y los problemas de sueño: guía de autoayuda con técnicas cognitivo-conductuales del profesor Colin Espie.

La disponibilidad de la TCC para el insomnio puede variar en función de su lugar de residencia y de su profesional sanitario. Por lo tanto, si está interesado en acceder a esta terapia, es importante que comente sus opciones con su proveedor de atención sanitaria o que busque un proveedor de confianza especializado en TCC para el insomnio.

Seguir leyendo

¿La TCC para el insomnio es adecuada para todo el mundo?

Puede haber toda una serie de razones por las que esta terapia puede funcionar de maravilla para algunos, pero no tan bien para otros. Darwall-Smith explica que la TCC para el insomnio puede no ser adecuada para los siguientes grupos:

  • Personas con afecciones médicas o psiquiátricas no tratadas: los trastornos que no están bien controlados pueden interferir en la eficacia de esta terapia. En tales casos, puede ser necesario tratar estas afecciones antes de iniciar la TCC para el insomnio.

  • Personas con trastornos del sueño distintos del insomnio: esta terapia está diseñada específicamente para tratar el insomnio y puede no ser eficaz para otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño o el síndrome de las piernas inquietas.

  • Personas con insomnio grave: aunque la TCC para el insomnio puede ser eficaz para las personas con insomnio leve a moderado, puede no ser suficiente para las personas con insomnio grave. En tales casos, puede ser necesario un tratamiento adicional.

  • Personas con recursos cognitivos o emocionales limitados: esta terapia requiere un compromiso y una participación activos, lo que puede suponer un reto para las personas con recursos cognitivos o emocionales limitados. En estos casos, pueden ser necesarias opciones de tratamiento alternativas.

  • Personas que no quieren o no pueden comprometerse con el tratamiento: la TCC para el insomnio requiere un compromiso significativo de tiempo y esfuerzo.

Para saber más

  1. Morin et al: Tratamiento psicológico y conductual del insomnio: actualización de la evidencia reciente.

  2. Ritterband et al: Evaluación inicial de una intervención en Internet para mejorar el sueño de los supervivientes de cáncer con insomnio.

  3. Miller et al: The evidence base of sleep restriction therapy for treating insomnia disorder.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita