Ir al contenido principal

Síndrome de las piernas inquietas

El síndrome de las piernas inquietas provoca sensaciones incómodas en las piernas. Como consecuencia, se siente la necesidad de mover las piernas, lo que proporciona un alivio temporal. Los síntomas aparecen en reposo y empeoran al final del día. Puede no ser necesario ningún tratamiento si los síntomas son leves. La medicación puede aliviar los síntomas si la afección es angustiosa.

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?

El síndrome de las piernas inquietas (SPI) recibe a veces el nombre de enfermedad de Willis-Ekbom, en honor a los médicos que la describieron por primera vez. Se trata de una afección en la que se siente la necesidad imperiosa de mover las piernas. La causa suele ser una sensación incómoda o desagradable en las piernas.

Síntomas del síndrome de las piernas inquietas

A muchas personas con SPI les resulta difícil describir la sensación que sienten en las piernas. Alrededor del 30-50% de las personas describen las sensaciones como dolorosas.

La mayoría lo describen:

  • Una sensación de arrastre, o una sensación eléctrica.

  • Un dolor similar al dolor de muelas.

  • La sensación de agua corriendo por su pierna.

  • Piernas inquietas, nerviosas o nerviosas, o simplemente sentirse incómodo en general.

  • Sensación de insectos moviéndose en las piernas.

Algunas personas describen una profunda sensación de dolor en las piernas. Las sensaciones desagradables le hacen tener ganas de moverse. Normalmente, cuando se producen las sensaciones desagradables ocurren cada 10-60 segundos, por lo que te vuelves bastante inquieto.

Típicamente, los síntomas:

  • Aparecen en reposo, sobre todo cuando se está sentado o tumbado en la cama. Suelen empeorar en espacios reducidos, como la butaca de un cine.

  • Suelen empeorar por la tarde o por la noche. En muchas personas sólo aparecen por la tarde, sobre todo cuando intentan conciliar el sueño. Los síntomas pueden dificultar la conciliación del sueño. Esto puede repercutir en un mal sueño y cansancio al día siguiente.

  • Suelen aliviarse brevemente moviéndose, caminando, masajeando o estirando las piernas. Sin embargo, los síntomas tienden a reaparecer poco después de volver a descansar.

  • Suele afectar a ambas piernas. Ocasionalmente, también se ven afectados los brazos u otra parte del cuerpo, pero las piernas se ven afectadas primero y de forma más grave que otras partes del cuerpo.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas del síndrome de las piernas inquietas?

En la mayoría de los casos se desconoce la causa

Esto se denomina SPI primario o idiopático. (Idiopático significa de causa desconocida.) Los síntomas tienden a empeorar lentamente con el paso de los años.

Se cree que la causa puede ser una ligera carencia o desequilibrio de algunas sustancias químicas cerebrales (neurotransmisores), especialmente una llamada dopamina. No se sabe por qué ocurre esto. Puede haber algún factor genético, ya que el SPI primario se da en algunas familias.

Causas secundarias

Los síntomas del SPI secundario pueden aparecer como complicación de otras afecciones. Por ejemplo:

¿Es frecuente el síndrome de las piernas inquietas?

En el Reino Unido, entre 5 y 10 adultos de cada 100 padecen algún grado de SPI, mientras que en el norte de Europa la proporción es de entre 2 y 4 de cada 100 adultos. Puede afectar a cualquier persona y aparecer a cualquier edad. Sin embargo, es más frecuente con la edad. Las mujeres se ven afectadas el doble que los hombres. El síndrome de las piernas inquietas puede afectar a los niños, pero es mucho menos frecuente.

Seguir leyendo

Diagnóstico del síndrome de las piernas inquietas

El médico suele diagnosticar el SPI a partir de los síntomas típicos. No existe ninguna prueba que demuestre el diagnóstico y cualquier examen o prueba que se realice suele tener como objetivo excluir otras afecciones, más que confirmar el SPI. El médico puede realizar algunas pruebas para descartar una causa secundaria. Por ejemplo, normalmente se le hará un análisis de sangre para comprobar la falta de hierro y descartar una enfermedad renal. En algunos casos pueden ser necesarias pruebas complementarias si el diagnóstico no está claro.

Cómo aliviar el síndrome de las piernas inquietas en casa

La mayoría de los casos de síndrome de las piernas inquietas son SPI primarios. Si los síntomas son molestos, se puede aconsejar uno o más de los siguientes remedios para las piernas inquietas.

  • Las distracciones sencillas, como leer o ver la televisión, pueden aliviar los síntomas leves.

  • Revisión de la medicación. Algunos medicamentos pueden empeorar el SPI, así que consulte con su médico cualquier medicación que tome regularmente. Puede que un cambio de medicación le ayude, y si tiene carencia de hierro, puede sustituirla por suplementos de hierro.

  • Higiene del sueño para ayudarle a mejorar sus patrones de sueño. Esto significa:

    • Intente acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.

    • No duerma la siesta, sobre todo por la noche.

    • Haga algo de ejercicio durante el día (pero no cerca de la hora de acostarse).

    • Evite las bebidas que contengan cafeína (un estimulante) antes de acostarse.

    • Intente relajarse antes de acostarse. Un baño caliente y relajante puede ayudarle.

  • Un ensayo sin cafeína ni alcohol. (La cafeína o el alcohol pueden empeorar los síntomas o desencadenarlos.) Reduzca o elimine cualquier bebida que contenga cafeína, como el té, el café y los refrescos de cola. Limite también o elimine el alcohol. Pruebe durante un par de semanas más o menos para ver si mejoran los síntomas. Si los síntomas mejoran, puede experimentar para ver qué nivel de cafeína o alcohol provoca los síntomas. Por ejemplo, puede que no tenga que suprimirlos por completo, sino simplemente tomar menos de lo que estaba acostumbrado.

  • Los desencadenantes del SPI varían de una persona a otra y otros factores que pueden agravar ocasionalmente los síntomas del SPI son la sal o el chocolate.

  • Se cree que el ejercicio moderado y regular puede ser beneficioso. Los resultados de los estudios no son concluyentes.

  • Durante un episodio de piernas inquietas incómodas, puede ser útil caminar. Masajear las piernas o estirarlas también puede ayudar.

  • Los ejercicios de relajación u otras distracciones, como la lectura, pueden ayudar.

Tratamiento del síndrome de las piernas inquietas

Si los síntomas son leves o poco frecuentes, es posible que no se necesite ni se desee ningún tratamiento. Muchas personas se tranquilizan pensando que padecen un SPI primario y no algo más grave. (Algunas personas con SPI temen padecer un trastorno neurológico grave).

El tratamiento del SPI secundario consiste en tratar la causa subyacente, como la carencia de hierro, etc. Puede aconsejarse un cambio de medicación si se cree que un efecto secundario de un medicamento es el responsable. Sin embargo, la mayoría de las personas con SPI padecen SPI primario.

Si los síntomas no mejoran mucho con las sugerencias anteriores, entonces su médico puede sugerirle medicación para el síndrome de las piernas inquietas.

Suplementos de hierro

Mantener los niveles de hierro en el organismo muy por encima del nivel mínimo normal parece ayudar a algunas personas con SPI. Por lo tanto, incluso si sus niveles de hierro son normales, si el nivel está en el extremo inferior del rango normal, se le puede aconsejar que tome hierro adicional. Demasiado hierro también puede causar problemas, por lo que es posible que se controle su nivel de hierro.

No existen pruebas suficientes para saber si otros suplementos, como el magnesio, son útiles para el SPI. Demasiado de cualquier vitamina o mineral puede causar tantos problemas como demasiado poco, así que discuta cualquier suplemento extra con su médico antes de probarlos.

Agonistas de la dopamina

Se trata de un grupo de medicamentos utilizados habitualmente para tratar el SPI. Existen varios tipos y marcas. Los agonistas dopaminérgicos, en efecto, completan el bajo nivel de dopamina que se cree que falta en las personas con SPI. Entre los agonistas dopaminérgicos utilizados para tratar el SPI se encuentran el pramipexol, el ropinirol y la rotigotina. Es muy probable que los síntomas desaparezcan o disminuyan considerablemente si toma uno de estos medicamentos.

Como con cualquier medicamento, hay que sopesar los beneficios del tratamiento y sus posibles efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes de estos medicamentos sonlas náuseas, el mareo, el cansancio y la dificultad para conciliar el sueño. Sin embargo, muchas personas no experimentan ningún efecto secundario, o son leves, y los efectos secundarios suelen desaparecer con el uso continuado. Otro posible efecto secundario son los problemas para controlar los impulsos, que pueden llevar al juego excesivo, los atracones, las compras compulsivas o la hipersexualidad. Debe advertirse de ello a los pacientes y a sus familiares para que estén atentos a estos cambios de comportamiento.

Estos tratamientos no pueden utilizarse durante mucho tiempo. Esto se debe a que tienden a dejar de funcionar al cabo de un tiempo y se necesitan dosis cada vez mayores. Además, después de un tiempo tomando agonistas dopaminérgicos, los síntomas pueden empeorar repentinamente. En ese caso, deberá interrumpir o cambiar la medicación.

Ligandos alfa-2-delta

Se trata de otro grupo de medicamentos recomendados (aunque no tienen licencia para esta afección). Las dos opciones posibles son la gabapentina y la pregabalina. Es menos probable que presenten el problema anterior de necesitar dosis cada vez mayores y que los síntomas empeoren al cabo de un tiempo. Sin embargo, también pueden provocar efectos secundarios, por lo que hay que sopesar los pros y los contras del tratamiento.

Otros medicamentos

A veces se utilizan analgésicos fuertes y benzodiacepinas. Pueden probarse si otros tratamientos no han dado resultado. Estos fármacos crean adicción si se utilizan durante periodos prolongados, por lo que lo mejor es tomarlos de forma breve u ocasional.

¿Cuáles son las perspectivas?

Aproximadamente 9 de cada 10 personas con SPI presentan también sacudidas repentinas (movimientos involuntarios) de las piernas cuando duermen. Esto se denomina movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño (PLMS). Estos movimientos pueden despertarle (y/o a su pareja). Algunas sacudidas también pueden ocurrir cuando usted está despierto pero descansando.

La gravedad de los síntomas puede variar desde una leve inquietud en las piernas algunas tardes, hasta un problema angustioso que se presenta todas las tardes y noches, y que perturba regularmente el sueño. Muchas personas se encuentran en algún punto intermedio entre estos extremos. Los síntomas moderados o graves pueden provocar falta de sueño (insomnio), ansiedad y depresión.

Además de los síntomas desagradables cuando se producen, muchas personas con SPI se cansan de forma persistente. Esto es debido a los síntomas de inquietud y / o PLMS que puede causar regular perturbado el sueño nocturno. Esto puede tener un efecto en cadena de causar cansancio durante el día debido a la falta de sueño.

El pronóstico del SPI es variable. En algunas personas, el problema empeora gradualmente. En otras, los síntomas permanecen invariables, mejoran por sí solos o transcurren largos periodos de tiempo sin síntomas. Si el SPI se debe a otra enfermedad (SPI secundario), suele mejorar una vez tratada la causa. En un estudio se observó que, en un periodo de 15 años, aproximadamente un tercio de las personas empeoraron los síntomas, una cuarta parte de ellas los mejoraron o desaparecieron y, en el resto, los síntomas se mantuvieron estables.

El SPI no es potencialmente mortal, es decir, no causa la muerte, pero puede afectar a la calidad de vida. En algunas personas puede causar mucha angustia. El SPI no tiene cura, pero los medicamentos pueden aliviar los síntomas si interfieren en la calidad de vida.

Lecturas complementarias y referencias

  • Scholz H, Trenkwalder C, Kohnen R, et al.Agonistas dopaminérgicos para el síndrome de piernas inquietas (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2011 Mar 16;(3):CD006009.
  • Allen RP, Picchietti DL, García-Borreguero D, et al.Restless legs syndrome/Willis-Ekbom disease diagnostic criteria: updated International Restless Legs Syndrome Study Group (IRLSSG) consensus criteria--history, rationale, description, and significance. Sleep Med. 2014 Aug;15(8):860-73. doi: 10.1016/j.sleep.2014.03.025. Epub 2014 mayo 17.
  • García-Borreguero D, Ferini-Strambi L, Kohnen R, et al.Directrices europeas sobre el tratamiento del síndrome de piernas inquietas: informe de un grupo de trabajo conjunto de la Federación Europea de Sociedades Neurológicas, la Sociedad Neurológica Europea y la Sociedad Europea de Investigación del Sueño. Eur J Neurol. 2012 Nov;19(11):1385-96. doi: 10.1111/j.1468-1331.2012.03853.x. Epub 2012 Sep 3.
  • García-Borreguero D, Silber MH, Winkelman JW, et al.Guidelines for the first-line treatment of restless legs syndrome/Willis-Ekbom disease, prevention and treatment of dopaminergic augmentation: a combined task force of the IRLSSG, EURLSSG, and the RLS-foundation. Sleep Med. 2016 May;21:1-11. doi: 10.1016/j.sleep.2016.01.017. Epub 2016 Feb 23.
  • Winkelman JW, Armstrong MJ, Allen RP, et al.Resumen de la guía práctica: Tratamiento del síndrome de piernas inquietas en adultos: Informe del Subcomité de Desarrollo, Difusión e Implementación de Guías de la Academia Americana de Neurología. Neurology. 2016 Dic 13;87(24):2585-2593. doi: 10.1212/WNL.0000000000003388. Epub 2016 Nov 16.
  • García-Borreguero D, Cano-Pumarega INuevos conceptos en el tratamiento del síndrome de las piernas inquietas. BMJ. 2017 Feb 27;356:j104.
  • Síndrome de las piernas inquietasNICE CKS, febrero de 2025 (sólo acceso en el Reino Unido)

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita