Ir al contenido principal

Hipersexualidad

Adicción al sexo

El comportamiento sexual es una parte normal y saludable de la vida y muchas personas disfrutan siendo activas con múltiples parejas sexuales o buscando muchos tipos diferentes de experiencias sexuales. La hipersexualidad se convierte en un problema cuando causa un malestar significativo a una persona o la pone en riesgo de hacerse daño a sí misma o a otra persona.

Seguir leyendo

¿Qué es la hipersexualidad?

Los términos hipersexualidad y adicción al sexo se utilizan para describir a las personas que tienen un comportamiento sexual "excesivo" o "fuera de control" y se sienten angustiadas por ello. Estos términos se refieren a un comportamiento sexual que incluye un control limitado de fantasías sexuales excesivas, impulsos y comportamientos que pueden causar angustia personal.

El trastorno hipersexual se ha utilizado para describir a una persona que experimenta angustia por un patrón de relaciones sexuales repetidas que implican una sucesión de amantes, que son experimentados por la persona sólo como objetos para ser utilizados.

El término "adicto al sexo" se utiliza a menudo para referirse a una persona que busca compulsivamente actos sexuales a pesar de las malas consecuencias para sí misma o para los demás.

Aún no está claro si el comportamiento sexual compulsivo debe considerarse una adicción similar a las drogodependencias. Muchos expertos opinan que tal diagnóstico es inadecuado para las personas que simplemente disfrutan practicando mucho sexo con múltiples parejas. Muchos creen que la hipersexualidad puede ser un problema, pero no una adicción. En la CIE-11, una lista de diagnósticos médicos de uso común, el trastorno de conducta sexual compulsiva es el término utilizado para describir la hipersexualidad y figura como un trastorno del control de los impulsos.

La cultura también influye a la hora de definir la hipersexualidad. Las culturas que tienen una concepción más positiva de la sexualidad pueden tener valores que no juzgan el comportamiento sexual como "excesivo".

Por lo tanto, un punto importante a la hora de considerarlo un problema o una adicción es si el comportamiento causa algún daño a la propia persona o a los demás.

¿Cuáles son los síntomas de la hipersexualidad?

La CIE-11 ofrece una lista de síntomas para el trastorno de conducta sexual compulsiva, que tienen que estar presentes durante al menos 6 meses. Se aclara que si la angustia está totalmente relacionada con juicios morales o desaprobación, no se puede hacer el diagnóstico.

Evidentemente, la naturaleza de los comportamientos que se incluyen en este diagnóstico varía mucho, y puede haber cierto solapamiento con la normalidad, pero la angustia causada y la incapacidad para detener el comportamiento a pesar de la angustia y, posiblemente, la falta de placer por el comportamiento, son claves para hacer el diagnóstico.

Características esenciales:

  • Un patrón persistente de incapacidad para controlar los impulsos o impulsos sexuales intensos y repetitivos que da lugar a un comportamiento sexual repetitivo, lo que se manifiesta por una de las siguientes situaciones:

    • El comportamiento sexual repetitivo es un foco central de la vida, de tal manera que se descuidan la salud o el cuidado personal u otras responsabilidades o intereses.

    • La persona ha intentado muchas veces controlar este comportamiento, sin éxito.

    • El comportamiento continúa a pesar de causar problemas, por ejemplo en el matrimonio o la relación, problemas económicos o de salud.

    • El comportamiento continúa incluso cuando la persona obtiene poco o ningún placer de él.

  • No existe ninguna otra enfermedad que explique mejor este comportamiento (por ejemplo, el trastorno bipolar) y no está causado por drogas o medicamentos.

  • La conducta provoca un malestar acusado o problemas significativos en al menos un ámbito importante de la vida, como el trabajo, la vida familiar o social o la educación.

Características adicionales

  • El trastorno puede manifestarse en diversos comportamientos, como el sexo con otras personas, la masturbación, el uso de pornografía o el sexo a distancia (en línea o por teléfono).

  • El sexo puede ser una respuesta a la depresión, la ansiedad, el aburrimiento o la soledad.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas de la hipersexualidad?

No se conocen bien las causas del comportamiento hipersexual, aunque puede darse como parte de otras enfermedades, como el trastorno bipolar o la enfermedad de Parkinson. Como se ha mencionado anteriormente, si otro diagnóstico puede explicar el comportamiento, entonces no se trata de un trastorno de conducta sexual compulsiva.

Los adultos que han sufrido abusos sexuales en la infancia pueden mostrar un mayor comportamiento sexual. El comportamiento sexual de alto riesgo también puede estar asociado a problemas familiares y estrés social.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los tratamientos para la hipersexualidad y la adicción al sexo?

Los posibles tratamientos de la hipersexualidad y la adicción al sexo incluyen una combinación de autoayuda, tratamiento psicológico y, a veces, medicación. El objetivo del tratamiento es ayudarle a controlar los impulsos sexuales y reducir los comportamientos excesivos, manteniendo al mismo tiempo unas actividades sexuales sanas. Algunas personas también necesitan tratamiento para otro trastorno mental, como un problema de abuso de alcohol o drogas, ansiedad o depresión.

Autoayuda

  • Infórmese sobre el comportamiento sexual compulsivo para comprender mejor sus causas y su tratamiento.

  • Identificar las situaciones, pensamientos y sentimientos que pueden desencadenar compulsiones sexuales para poder tomar medidas para evitarlas y controlarlas.

  • Recibir tratamiento para cualquier otro problema de salud mental, como adicciones, depresión, ansiedad o estrés.

  • Si utilizas la conducta sexual como forma de afrontar emociones negativas, explora formas más sanas de afrontarlas, como el ejercicio y las actividades recreativas.

  • Practicar la relajación y la gestión del estrés.

Psicoterapia

La psicoterapia puede ayudarle a aprender a controlar su comportamiento sexual compulsivo. Las psicoterapias pueden ser individuales o en grupo, con la familia o con la pareja. Los tipos de psicoterapia incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC). Le ayuda a identificar creencias y comportamientos negativos y poco saludables y a sustituirlos por formas más beneficiosas de afrontar la situación.

  • Terapia de aceptación y compromiso. Se trata de una forma de TCC que hace hincapié en la aceptación de los pensamientos e impulsos y en el compromiso de elegir acciones que sean más coherentes con los valores importantes.

  • Psicoterapia psicodinámica. Se centra en aumentar su conciencia de los pensamientos y comportamientos inconscientes, desarrollar nuevos conocimientos sobre sus motivaciones y ayudarle a resolver conflictos.

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir los pensamientos y comportamientos obsesivos o los impulsos sexuales. Los medicamentos utilizados para tratar el comportamiento sexual compulsivo suelen recetarse también para otras afecciones. Algunos ejemplos son:

  • Antidepresivos. Ciertos tipos de antidepresivos utilizados para tratar la depresión, la ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo pueden ayudar con el comportamiento sexual compulsivo.

  • Naltrexona. La naltrexona se utiliza generalmente para tratar la dependencia del alcohol y los opiáceos y bloquea la parte del cerebro que siente placer con determinados comportamientos adictivos. Puede ayudar en adicciones comportamentales como el comportamiento sexual compulsivo o el trastorno del juego.

  • Estabilizadores del estado de ánimo. Estos medicamentos se utilizan generalmente para tratar el trastorno bipolar, pero pueden reducir los impulsos sexuales compulsivos.

  • Antiandrógenos - por ejemplo, ciproterona. Estos medicamentos reducen los efectos biológicos de las hormonas sexuales (andrógenos) en los hombres. Dado que reducen los impulsos sexuales, los antiandrógenos suelen utilizarse en hombres cuyo comportamiento sexual compulsivo es peligroso para los demás.

Complicaciones de la hipersexualidad

Las complicaciones médicas incluyen las infecciones de transmisión sexual. Otras complicaciones son los perjuicios para la vida social, el trabajo, la educación o la relación de pareja, y las dificultades económicas si se gasta dinero en mantener relaciones sexuales.

Lecturas complementarias y referencias

  • Kraus SW, Voon V, Potenza MN¿Debe considerarse el comportamiento sexual compulsivo una adicción? Addiction. 2016 Dic;111(12):2097-2106. doi: 10.1111/add.13297. Epub 2016 Feb 18.
  • Miner MH, Romine RS, Raymond N, et al.Understanding the Personality and Behavioral Mechanisms Defining Hypersexuality in Men Who Have Sex With Men. J Sex Med. 2016 Sep;13(9):1323-1331. doi: 10.1016/j.jsxm.2016.06.015. Epub 2016 jul 30.
  • Dhuffar MK, Pontes HM, Griffiths MDThe role of negative mood states and consequences of hypersexual behaviours in predicting hypersexuality among university students. J Behav Addict. 2015 Sep;4(3):181-8. doi: 10.1556/2006.4.2015.030.
  • Bothe B, Bartok R, Toth-Kiraly I, et al.Hipersexualidad, género y orientación sexual: A Large-Scale Psychometric Survey Study. Arch Sex Behav. 2018 Jun 20. pii: 10.1007/s10508-018-1201-z. doi: 10.1007/s10508-018-1201-z.
  • Reid RC¿Cómo debe determinarse la gravedad en la clasificación propuesta por el DSM-5 del trastorno hipersexual? J Behav Addict. 2015 Dic;4(4):221-5. doi: 10.1556/2006.4.2015.041.
  • Werner M, Stulhofer A, Waldorp L, et al.A Network Approach to Hypersexuality: Insights and Clinical Implications. J Sex Med. 2018 Mar;15(3):373-386. doi: 10.1016/j.jsxm.2018.01.009.
  • Clasificación Internacional de Enfermedades 11ª RevisiónOrganización Mundial de la Salud, 2019/2021

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita