Ir al contenido principal

Espasmo hemifacial

En esta serie:Blefaroespasmo

El espasmo hemifacial es una afección que afecta a la mitad de la cara. Suele empezar con una contracción alrededor de un ojo. Gradualmente puede afectar también a la boca. Existen distintos tipos de tratamiento. Aunque no es peligroso, puede afectar a la calidad de vida.

Seguir leyendo

¿Qué es el espasmo hemifacial?

Un espasmo es una contracción repentina e involuntaria de un músculo o grupo de músculos. Hemifacial significa la mitad de la cara.

Todos los músculos de la cara están controlados por el nervio facial. El nervio facial también se conoce como séptimo par craneal. Hay un nervio facial para cada lado de la cara. Comienza en lo más profundo del cerebro y atraviesa muchas estructuras hasta llegar a la cara. El nervio facial transmite señales desde el cerebro para que los músculos faciales se contraigan o relajen. Por ejemplo, el nervio facial hace que parpadees, muevas la nariz o pongas morritos.

Si algo presiona el nervio en algún punto de su recorrido, puede afectar al modo en que las señales se transmiten a la cara. Esto puede hacer que los músculos se contraigan o sufran espasmos cuando no se desea.

Los espasmos más temporales de los músculos de la cara NO son espasmos hemifaciales. Por ejemplo, los tics y contracciones que afectan a la cara y los espasmos musculares alrededor de los ojos(blefaroespasmo) son enfermedades diferentes. En estas otras afecciones suelen verse afectados ambos lados de la cara.

¿Es frecuente el espasmo hemifacial?

El espasmo hemifacial es una enfermedad poco frecuente. Se cree que en el Reino Unido hay unas 4.000 personas con espasmo hemifacial. Afecta a hombres y mujeres, aunque las mujeres tienden a padecerlo ligeramente más que los hombres. Los síntomas suelen comenzar en la mediana edad, con una edad media de aparición de 45 a 52 años.

Seguir leyendo

Causas del espasmo hemifacial

La causa del espasmo hemifacial no se conoce del todo. Por el momento, los médicos creen que la causa más común es un vaso sanguíneo que presiona el nervio facial en la base del cerebro, el tronco encefálico. En raras ocasiones, otras anomalías estructurales, como una lesión del nervio facial o un tumor, pueden causar espasmo hemifacial. También hay otras causas, como infecciones o accidentes cerebrovasculares. A veces no hay una causa evidente, por lo que los médicos pueden denominarlo espasmo hemifacial idiopático. Idiopático significa "de causa desconocida".

¿Es hereditario el espasmo hemifacial?

Dado que las causas del espasmo hemifacial no son hereditarias, es poco probable que transmita la enfermedad a sus hijos.

Seguir leyendo

Síntomas del espasmo hemifacial

Los espasmos suelen empezar alrededor del ojo. Al principio, los espasmos pueden aparecer y desaparecer. Poco a poco, los espasmos empeoran y pueden llegar a ser permanentes. El lado izquierdo suele estar más afectado que el derecho. Los espasmos pueden extenderse a otros músculos del mismo lado de la cara. A menudo afectan a la boca y la mandíbula. Con el paso del tiempo, la comisura de los labios puede quedar levantada por el espasmo permanente. Algunas personas también refieren distorsión auditiva, pérdida de audición o pueden oír un chasquido en el lado afectado cuando aparece el espasmo.

Algunas personas padecen una afección leve que les causa molestias y vergüenza. Para otras, los espasmos pueden afectar a su visión y a su capacidad para conducir. Como el otro ojo no está afectado, pueden seguir viendo.

En algunas personas, los espasmos pueden empeorar cuando están cansadas y estresadas. También pueden mejorar cuando se tumban.

Diagnóstico del espasmo hemifacial

Si le preocupan los temblores en un lado de la cara, acuda a su médico de cabecera. Le preguntará qué le ha pasado y cómo le afecta. Puede que le examine. Si cree que puede tratarse de un espasmo hemifacial, le remitirá a un especialista en nervios (neurólogo). Algunos neurólogos están especializados en trastornos del movimiento como el espasmo hemifacial.

El neurólogo suele solicitar una exploración del cerebro para buscar una estructura o anomalía que ejerza presión sobre el nervio facial. Esta exploración puede ser una resonancia magnética (RM) o una angiografía, que es un tipo de radiografía que se utiliza para comprobar los vasos sanguíneos.

Tratamiento del espasmo hemifacial

Aunque actualmente no existe una cura garantizada, se dispone de diversos tratamientos.

Inyecciones

Es la primera terapia que se ofrece a la mayoría de las personas con espasmo hemifacial. La toxina botulínica es producida por la bacteria Clostridium botulinum. Suele asociarse a la intoxicación alimentaria llamada botulismo. Sin embargo, cuando se administra en dosis controladas, se utiliza con seguridad para relajar la contracción muscular excesiva. Se inyecta en los músculos faciales y bloquea la señal del nervio. Esto ayuda a detener los espasmos. La toxina botulínica es más conocida como Botox®, y se utiliza más a menudo en cirugía estética.

La inyección empieza a actuar a los pocos días y su efecto suele durar de dos a tres meses. Las inyecciones de botulina ayudan al menos a 7-8 personas de cada 10 con espasmo hemifacial. Sin embargo, es necesario repetir las inyecciones cada tres o cuatro meses, ya que el efecto desaparece.

La inyección puede tener efectos secundarios, como párpados caídos y visión doble. Sin embargo, estos efectos secundarios suelen desaparecer al cabo de una o dos semanas.

Medicamentos

En ocasiones pueden ser útiles cuando los espasmos son leves o poco frecuentes. Los antiepilépticos, como la carbamazepina y el topiramato, pueden ser útiles en algunas personas con espasmo hemifacial. Estos medicamentos actúan calmando los impulsos nerviosos. La respuesta a estos medicamentos puede variar y puede llevar tiempo conseguir la dosis adecuada. Deberán tomarse a largo plazo.

Cirugía

Pueden realizarse varios procedimientos quirúrgicos. Uno de ellos es la descompresión microvascular. Como alternativa, puede colocarse un pequeño trozo de esponja entre el vaso sanguíneo y el nervio para separarlos. Esto suele curar la afección, pero puede ser inadecuado para algunos pacientes. Tiene éxito en 9 de cada 10 personas con espasmo hemifacial.

En raras ocasiones pueden producirse algunos efectos secundarios graves como consecuencia de la cirugía, como pérdida de audición o parálisis permanente de la cara. Por este motivo, la cirugía suele reservarse para los casos en que los espasmos son graves e incapacitantes. También se recurre a la cirugía cuando otros tratamientos no han funcionado o si usted es joven y no desea inyecciones repetidas a largo plazo.

¿Qué más puede ayudar?

Aprender técnicas de relajación puede ser beneficioso para algunas personas. También puede ser útil informarse sobre la enfermedad y mantener una actitud positiva. Otras terapias complementarias, como la homeopatía o la acupuntura, no parecen ayudar.

¿Cuál es el pronóstico?

El espasmo hemifacial suele ser una afección de larga duración. No es peligroso ni mortal, pero puede afectar a su calidad de vida. Rara vez mejora sin tratamiento.

Lecturas complementarias y referencias

  • Costa J, Espfrito-Santo C, Borges A, Ferreira JJ, Coelho M, Moore P, Sampaio C. Tratamiento con toxina botulínica tipo A para el espasmo hemifacial (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2005, número 1. Art. No.: CD004899. DOI: 10.1002/14651858.CD004899.pub2.
  • Rosenstengel C, Matthes M, Baldauf J, et al.Espasmo hemifacial: opciones de tratamiento conservador y quirúrgico. Dtsch Arztebl Int. 2012 Oct;109(41):667-73. doi: 10.3238/arztebl.2012.0667. Epub 2012 oct 12.
  • Tambasco N, Filidei M, Nigro P, et al.Toxina botulínica para el tratamiento del espasmo hemifacial: An Update on Clinical Studies. Toxins (Basilea). 2021 dic 9;13(12):881. doi: 10.3390/toxins13120881.
  • Szmyd B, Solek J, Blaszczyk M, et al.La patogénesis subyacente de los síndromes de compresión neurovascular: A Systematic Review. Front Mol Neurosci. 2022 Jul 4;15:923089. doi: 10.3389/fnmol.2022.923089. eCollection 2022.
  • Chopade TR, Bollu PCEspasmo hemifacial.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita