Ir al contenido principal

Blefaroespasmo

Fasciculaciones de los párpados

En esta serie:Espasmo hemifacial

El blefaroespasmo es una afección en la que el parpadeo o el cierre espasmódico de los ojos se produce a un ritmo aumentado. Abarca desde un leve y embarazoso espasmo o aleteo de un párpado hasta graves espasmos de cierre ocular que interrumpen la visión útil.

El blefaroespasmo secundario es una respuesta frecuente a muchas enfermedades oculares comunes, y puede estar causado por algunas enfermedades que afectan al sistema nervioso. Este folleto trata principalmente del blefaroespasmo primario, también llamado blefaroespasmo esencial benigno (BEB). El BEB no puede curarse, pero suele tratarse con éxito mediante inyecciones de toxina botulínica, repetidas a intervalos.

En el Reino Unido, si padece blefaroespasmo debe notificarlo a la Agencia de Licencias de Conductores y Vehículos (DVLA).

Seguir leyendo

¿Qué es el blefaroespasmo?

El blefaroespasmo es una contracción, aleteo o cierre espasmódico anormal de los párpados. Está causado por espasmos del músculo orbicular de los párpados, el músculo que normalmente hace parpadear. La mayoría de las personas parpadean entre 10 y 20 veces por minuto, un poco menos cuando se concentran en la lectura o en la pantalla del ordenador. El aumento de la frecuencia y la fuerza del parpadeo se denomina blefaroespasmo.

El blefaroespasmo es un tipo de distonía focal. Distonía" significa contracciones o espasmos musculares anormales, involuntarios y sostenidos. Focal significa que afecta a una sola parte del cuerpo: en el caso del blefaroespasmo, afecta al músculo que rodea el ojo. Este músculo, el músculo orbicular de los ojos, tiene espasmos que duran de segundos a minutos.

El blefaroespasmo va desde un aumento de la frecuencia de parpadeo con espasmos ocasionales hasta una afección incapacitante y dolorosa que puede interrumpir la visión.

Cualquier parpadeo anormal o sacudida de los párpados puede denominarse blefaroespasmo, incluido el parpadeo causado por irritación y lesiones oculares, medicamentos y síndrome de Tourette.

El blefaroespasmo al que nos referimos principalmente aquí se denomina blefaroespasmo esencial benigno (BEB).

¿Es frecuente el blefaroespasmo?

El blefaroespasmo esencial, no relacionado con enfermedades oculares o de otro tipo, no es muy frecuente. Se cree que afecta a 5 de cada 100.000 personas, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Es más frecuente a medida que avanza la edad y suele aparecer en la sexta década.

Seguir leyendo

¿Es hereditario el blefaroespasmo?

Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes con BEB tiene familiares con trastornos de los movimientos faciales, pero no se ha identificado ningún gen del blefaroespasmo.

¿Cómo comienza el blefaroespasmo?

En la mayoría de las personas, la BEB se desarrolla espontáneamente sin causa conocida, comenzando con un parpadeo frecuente que afecta primero a un ojo y luego a ambos. Sin embargo, a menudo parece seguir a síntomas de ojo seco, posiblemente sólo en personas susceptibles de padecerla.

Si no se trata, la BEB tiende a empeorar a lo largo de los años, de modo que los afectados llegan a experimentar periodos en los que no pueden abrir los ojos. Si no se trata, parece estabilizarse con el tiempo.

Seguir leyendo

Síntomas del blefaroespasmo

Los síntomas del blefaroespasmo ocular son:

  • Los espasmos suelen producirse con luz brillante o al leer o ver la televisión.

  • Suelen verse afectados ambos lados, aunque los síntomas suelen comenzar en uno de ellos.

  • Los síntomas nocturnos son inusuales.

  • Si hay irritación ocular asociada, esto sugiere que el blefaroespasmo no es BEB sino que es secundario a una afección ocular.

  • Conducir, la fatiga y el estrés también pueden provocar espasmos, al igual que el viento, la contaminación y los irritantes atmosféricos como el humo.

  • La concentración visual en un libro o una pantalla puede empeorar las cosas para algunas personas, pero mejorarlas para otras.

Hablar, silbar, tocarse la cara, caminar y relajarse pueden mejorar el problema. La mayoría de las personas parpadean con más frecuencia durante la conversación, pero quienes padecen blefaroespasmo tienden a parpadear menos al hablar.

El cierre ocular del blefaroespasmo puede ser muy debilitante, ya que puede interferir con la lectura, la conducción, ver la televisión y otras actividades visuales. Rara vez se asocia a dolor detrás del globo ocular (dolor retroorbitario).

¿Por qué me tiembla el párpado?

El blefaroespasmo primario, o blefaroespasmo esencial benigno (BEB), es un término utilizado para referirse a las sacudidas, aleteos o parpadeos de los párpados sin una causa subyacente conocida. Se cree que el blefaroespasmo se debe a un funcionamiento anormal de los ganglios basales, un par de "cajas de unión" del cerebro que ayudan a coordinar nuestros movimientos.

¿Cuáles son las causas del blefaroespasmo secundario?

Se habla de blefaroespasmo secundario cuando es consecuencia de otras afecciones que afectan a los ojos o de trastornos del sistema nervioso. Entre las causas de blefaroespasmo secundario, que generalmente presentan características adicionales además del espasmo del párpado, se incluyen:

Causas secundarias frecuentes de blefaroespasmo

Causas secundarias menos frecuentes de blefaroespasmo

Afecciones que pueden simular un blefaroespasmo

  • Espasmo hemifacial. Esta afección afecta a los músculos de la frente y los párpados, y suele deberse a una lesión del nervio facial o a una parálisis de Bell.

  • Ptosis: se trata de un párpado caído sin espasmo.

  • Miastenia gravis.

  • Distonía oromandibular. Provoca espasmos recurrentes de la cara, la boca, la garganta y la barbilla, y puede afectar al parpadeo.

¿Es el blefaroespasmo un tic ocular?

Técnicamente, el blefaroespasmo es una contracción, no un tic, aunque lo parezca. Un tic es un movimiento involuntario de un músculo o grupo de músculos que, aunque se produce involuntariamente, a veces puede suprimirse deliberadamente con la concentración de la persona afectada.

Un tic, como en el blefaroespasmo, es un movimiento que no se puede suprimir.

¿El blefaroespasmo afecta sólo a los párpados?

El blefaroespasmo esencial benigno (BEB) es un blefaroespasmo cuya causa desconocida es una enfermedad subyacente de los ojos o del sistema nervioso. Afecta únicamente a los párpados.

Algunos pacientes con blefaroespasmo primario también presentan otras distonías focales primarias que afectan a músculos cercanos o distantes, lo que provoca movimientos anormales de las cejas, la frente, los labios, la mandíbula y la lengua. Cuando la distonía afecta a estos músculos faciales más extendidos, pero no tiene una causa subyacente conocida, el trastorno se conoce como síndrome de Meige.

Diagnóstico del blefaroespasmo

Hay que descartar el blefaroespasmo reflejo a una causa secundaria, por lo que se le examinarán los ojos y se le interrogará sobre cualquier otra enfermedad subyacente y se comprobará si la padece.

Si no se detectan más síntomas, el blefaroespasmo aislado no suele requerir más investigaciones. El Índice de Discapacidad por Blefaroespasmo es una escala utilizada por los especialistas para evaluar la gravedad del blefaroespasmo.

Tratamiento del blefaroespasmo

Medidas de autoayuda

El uso de gafas oscuras puede reducir los desencadenantes de la luz brillante y hacer que la afección sea menos evidente para los demás. Las gafas envolventes son las más protectoras.

Las maniobras voluntarias, como tirar del párpado o tocarlo, pellizcar el cuello, hablar, bostezar, tararear o cantar, pueden ser útiles.

Medicación

El blefaroespasmo no responde bien a los medicamentos antiespasmódicos o sedantes.

La tetrabenazina es un medicamento utilizado en algunos trastornos graves del movimiento, como la enfermedad de Huntington. Ha demostrado ser útil para algunos pacientes, pero no está autorizado para este fin y sus efectos secundarios pueden ser importantes.

Inyecciones

El tratamiento preferido es la inyección de toxina botulínica (Botox®) en el músculo orbicular de los párpados. Este tratamiento es muy eficaz y ayuda hasta al 90% de los pacientes. Las inyecciones se colocan en cuatro puntos a lo largo de los párpados inferior y superior. Los efectos positivos suelen observarse a los tres días del tratamiento, con un efecto máximo a las 2-3 semanas de la inyección. La mayoría de los pacientes necesitan repetir el tratamiento cada tres meses.

Los efectos secundarios son infrecuentes e incluyen caída del párpado, ojo seco y visión doble ocasional, si la toxina se filtra a los músculos oculares; sin embargo, estos síntomas desaparecen con el tiempo.

Cirugía

Cuando la visión se ve gravemente afectada por un cierre ocular grave, y en caso de que fracasen otros tratamientos, un cirujano puede sugerir la extirpación de algunos de los músculos del cierre ocular. Esto puede mejorar la capacidad de ver correctamente.

Estimulación cerebral profunda

La estimulación cerebral profunda se ha utilizado (muy raramente) para el blefaroespasmo, que forma parte del síndrome de Meige.

La discinesia tardía es un trastorno del movimiento que resulta de la toma de ciertos medicamentos, en particular una clase de medicamentos utilizados principalmente en la práctica psiquiátrica, llamados neurolépticos. Puede afectar a los párpados de forma similar al blefaroespasmo, pero éste no sería el único síntoma. Los síntomas predominantes de la discinesia tardía -movimientos de la lengua y la mandíbula- también están presentes.

La discinesia tardía es un efecto tardío de la toma de neurolépticos: el término "tardía" significa tardía.

¿Es el blefaroespasmo esencial benigno un trastorno psiquiátrico o psicológico?

La BEB es un trastorno neurológico. A veces se diagnostica erróneamente como trastorno psiquiátrico.

¿Puedo conducir si tengo blefaroespasmo?

En el Reino Unido, debe comunicar a la DVLA si padece blefaroespasmo. No hacerlo puede invalidar tu seguro y es un delito penal.

La DVLA evaluará más a fondo su estado y puede facilitarle un cuestionario o ponerse en contacto con su médico. Si el blefaroespasmo se considera leve y el tratamiento tiene éxito, es probable que se le permita conducir. Si el trastorno es grave, aunque esté recibiendo tratamiento, es poco probable que se le permita conducir.

¿Cuál es el pronóstico del blefaroespasmo?

El blefaroespasmo primario no suele curarse, pero las inyecciones de toxina botulínica son muy útiles para tratar la afección en la mayoría de los pacientes.

El blefaroespasmo no suele mejorar sin tratamiento, aunque esto ha ocurrido ocasionalmente.

La Dra. Mary Lowth es autora o autora original de este folleto.

Lecturas complementarias y referencias

  • Blefaroespasmo; Fundación para la Investigación del Blefaroespasmo Esencial Benigno (BEBRF)
  • Benítez-Del-Castillo JMCómo promover y preservar la salud de los párpados. Clin Ophthalmol. 2012;6:1689-98. doi: 10.2147/OPTH.S33133. Epub 2012 oct 25.
  • Lawes-Wickwar S, McBain H, Brini S, et al.A patient-initiated treatment model for blepharospasm and hemifacial spasm: a randomized controlled trial. BMC Neurol. 2022 Mar 17;22(1):99. doi: 10.1186/s12883-022-02603-7.
  • Duarte GS, Rodrigues FB, Marques RE, et al.Tratamiento con toxina botulínica tipo A para el blefaroespasmo (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Nov 19;11(11):CD004900. doi: 10.1002/14651858.CD004900.pub3.
  • Titi-Lartey OA, Patel BCBlefaroespasmo Esencial Benigno.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita