Blefaritis
Peer reviewed by Dr Colin Tidy, MRCGPLast updated by Dr Doug McKechnie, MRCGPLast updated 9 Sept 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Blepharitis means inflammation of the eyelids. It causes the eyes to feel irritated and the eyelids may be puffy and red. It can be a troublesome and recurring condition with no one-off cure. Eyesight is rarely affected.
En este artículo:
Puntos clave
Blepharitis is an eye condition that causes inflamed eyelids, redness, irritation, crusting, and a gritty, itchy or burning sensation. It usually affects the edges of the eyelids.
It can be caused by bacterial infections, allergies, blocked oil glands, and skin conditions such as seborrhoeic dermatitis.
Treatment involves cleaning your eyelids twice a day and continuing with good eye hygiene even after symptoms have improved.
Additional treatments may include artificial tears and topical antibiotics, especially when symptoms persist or signs of infection appear.
Seguir leyendo
¿Qué es la blefaritis?
Ojo con detalle de párpado

La blefaritis es una reacción inflamatoria que afecta a los párpados. La inflamación puede deberse a:
Infección.
Afecciones cutáneas.
Suele afectar a los márgenes del párpado (bordes de los párpados). La blefaritis no suele ser grave, pero puede convertirse en un problema molesto e irritante.
La blefaritis suele ser persistente (crónica) y afecta a ambos ojos.
Tipos de blefaritis
La blefaritis se divide a veces en blefaritis anterior y blefaritis posterior, según la parte del párpado a la que afecte.
Blefaritis anterior
La blefaritis anterior afecta a la parte externa del párpado, donde se adhieren las pestañas.
Suele estar causada por infecciones bacterianas (blefaritis estafilocócica) o por un tipo de inflamación de la piel (dermatitis seborreica); véase más abajo Causas de la blefaritis.
Blefaritis posterior
La blefaritis posterior afecta al interior del párpado. Está causada por problemas en las glándulas sebáceas (glándulas de Meibomio) de los párpados.
Seguir leyendo
Síntomas de la blefaritis
Los síntomas de la blefaritis incluyen:
Párpados doloridos. Suelen afectar a ambos ojos.
Los ojos pueden sentirse arenosos, con picor o como si quemaran.
Los párpados pueden parecer inflamados o grasientos, o puede haber párpados hinchados.
Puede haber exceso de lagrimeo (ojos llorosos).
Los ojos pueden volverse pegajosos y supurar. Suele empeorar por la mañana.
A veces aparecen pequeñas escamas o escamas en la piel del párpado, que parecen pequeños copos de caspa. Pueden aparecer costras en la base de las pestañas.
Una o varias de las pequeñas glándulas de los párpados (glándulas de Meibomio) pueden obstruirse y llenarse de líquido.
Blefaritis

Por clubtable, Dominio público, vía Wikimedia Commons
Los síntomas suelen aparecer y desaparecer. Normalmente, los síntomas reaparecen de vez en cuando; sin embargo, puede haber largos periodos sin síntomas.
Otras enfermedades que afectan a los ojos o a la piel que los rodea suelen asociarse a la blefaritis. Éstas son:
Síndrome del ojo seco(queratoconjuntivitis seca).
Dermatitis seborreica.
Rosácea.
Para más información, véanse los prospectos Dermatitis seborreica, Ojos secos y Rosácea.
Causas de la blefaritis
La blefaritis también puede dividirse en tipos, en función de las diferentes causas principales:
Blefaritis estafilocócica.
Blefaritis seborreica.
Blefaritis meibomiana.
Los tres tipos de blefaritis pueden causar síntomas similares.
Blefaritis estafilocócica
Se cree que este tipo de blefaritis está causado por un germen (bacteria) llamado estafilococo. Esta bacteria está presente en nuestro entorno y suele vivir en pequeñas cantidades en nuestra piel.
La mayoría de las veces lo hace sin causar ningún daño; sin embargo, ocasionalmente puede provocar infecciones cutáneas como:
En algunas personas, esta bacteria afecta a la piel del borde de los párpados, causando blefaritis.
Blefaritis seborreica
La blefaritis seborreica está estrechamente asociada a una afección cutánea denominada dermatitis seborreica.
En la dermatitis seborreica, la piel:
Tiende a ser aceitoso.
Puede escamarse.
Suele causar:
Mala caspa.
A veces, una erupción, comúnmente en la cara y la parte superior del cuerpo.
La causa subyacente de la dermatitis seborreica no está clara. Se cree que un tipo de levadura llamada Malassezia furfur está implicada en el desencadenamiento de la afección en algunas personas.
Este tipo de blefaritis puede ser una reacción a la levadura, que vive en la grasa (sebo) de la piel humana en la mayoría de los adultos y que no suele causar ningún daño.
La dermatitis seborreica no es contagiosa: la reacción a la levadura parece ser la causa de la enfermedad, más que la levadura en sí.
Blefaritis meibomiana
También se conoce como disfunción de las glándulas de Meibomio.
Las glándulas de Meibomio de los párpados se encuentran justo detrás de las pestañas.
Hay unas 25-30 glándulas de Meibomio en cada párpado superior e inferior.
Producen una pequeña cantidad de líquido aceitoso que sale en la parte interior de los párpados, junto al ojo.
Este líquido aceitoso forma la capa externa de la película lagrimal que lubrica la parte anterior del ojo.
Las personas con blefaritis meibomiana pueden tener problemas con las glándulas de Meibomio o con el líquido que producen. Las personas con blefaritis meibomiana suelen tener sequedad ocular, ya que el líquido que producen puede no tener el equilibrio adecuado de aceites necesarios para lubricar el ojo.
La rosácea, una afección cutánea frecuente, puede causar blefaritis meibomiana.
Combinaciones de las anteriores
En la práctica, a menudo no es posible diferenciar entre las distintas causas de blefaritis, y es frecuente que se den más de una al mismo tiempo.
Seguir leyendo
Complicaciones de la blefaritis
En la mayoría de los casos, la blefaritis es molesta pero no es grave ni pone en peligro la vista. Las complicaciones son poco frecuentes. Entre ellas se incluyen:
Chalazión (quiste de Meibomio). Se trata de una inflamación indolora, más prominente en el interior del párpado. Se debe a una glándula de Meibomio obstruida. Aunque es indoloro, puede hacer que el párpado se abombe y tenga un aspecto un poco antiestético. Puede tratarse fácilmente. A veces, un chalazión puede infectarse y resultar doloroso. Para más información, consulte el folleto titulado Chalazión.
Orzuelo. Se trata de una inflamación dolorosa e infectada que aparece sobre todo en la parte externa del párpado. Se debe a una infección de la raíz (folículo) de una pestaña. Para más información, consulte el folleto sobre el orzuelo.
Los usuarios de lentes de contacto pueden notar que las lentillas les resultan incómodas cuando tienen un brote de blefaritis.
En los casos de larga duración pueden producirse cambios en las pestañas. Por ejemplo:
Pérdida de pestañas (madarosis).
Desviación de las pestañas hacia el ojo (triquiasis).
Pérdida del color de las pestañas (poliosis).
Inflamación de la parte anterior del ojo (conjuntivitis). Esto puede causar dolor y enrojecimiento ocular con secreción o lagrimeo. Para más información, consulte el prospecto de la conjuntivitis infecciosa.
Flictenas conjuntivales. Son protuberancias (nódulos) diminutas (1-3 mm), duras y de color blanco amarillento, rodeadas de pequeños vasos sanguíneos. Suelen aparecer en la parte inferior del ojo, justo debajo de la parte frontal transparente del ojo (la córnea). Son aglomeraciones de glóbulos blancos que responden a la presencia de gérmenes (bacterias).
Inflamación de la córnea (queratitis). Esta complicación es poco frecuente pero grave, ya que puede afectar a la vista. Acuda urgentemente a un médico si presenta dolor ocular (más que la irritación/migrazón del ojo seco) o cualquier pérdida de visión del ojo afectado.
La ulceración del párpado (y posterior cicatrización) es poco frecuente. Esto puede hacer que el párpado se vuelva hacia dentro contra el globo ocular (entropión) o hacia fuera (ectropión). Véase el folleto separado titulado Ectropión.
Diagnóstico de la blefaritis
No existe una prueba específica para detectar la blefaritis, pero su médico u óptico pueden sospecharla si presenta muchos de los síntomas anteriores.
Tratamiento de la blefaritis
Por desgracia, no existe una cura única para la blefaritis, ya que la inflamación tiende a reaparecer si no se sigue el tratamiento.
El objetivo del tratamiento es controlar o manejar la blefaritis. Esto puede aliviar los síntomas y reducir la frecuencia de los brotes.
La mayor parte del tratamiento lo realiza usted mismo, en lugar de que su médico u oculista le recete medicamentos o tratamientos.
El principal tratamiento de la blefaritis es la higiene regular de los párpados (véase más adelante).
Otras opciones de tratamiento que pueden ser necesarias incluyen medicación para la blefaritis, como antibióticos y gotas de lágrimas artificiales.
Higiene regular de los párpados
Esta es la parte más importante para tratar y prevenir la blefaritis. El objetivo es:
Calmar los párpados.
Desobstruir las glándulas de Meibomio obstruidas.
Eliminar las secreciones de estas glándulas.
Se limpian los párpados y se eliminan los restos.
Debe realizar la siguiente rutina al menos dos veces al día hasta que los síntomas desaparezcan:
Calor.
Masaje.
Limpio.
Cuando los síntomas hayan remitido, siga realizando esta rutina una vez al día, todos los días, para prevenir nuevos brotes. Si es propenso a la blefaritis, lo mejor es que lo considere parte de su rutina diaria, como cepillarse los dientes. Es la mejor manera de mantener los síntomas alejados o al mínimo.
Es importante:
Lávese las manos antes y después de realizar la higiene de los párpados.
Utilice cada vez una almohadilla, una franela o un bastoncillo de algodón nuevo.
Esto es para reducir la posibilidad de introducir una infección en la zona. Quítese las lentes de contacto para esta rutina.
Calor
La finalidad del calor es ablandar la piel y las costras adheridas a los párpados. También hace que las secreciones grasas producidas por las glándulas de Meibomio fluyan más libremente. Por lo tanto, el calor ayuda a destapar las glándulas obstruidas y permite que las secreciones oleosas fluyan más fácilmente. Para ello, basta con aplicar calor en los párpados durante cinco o diez minutos.
El método tradicional consiste en empapar una franela en agua muy caliente y colocarla suavemente contra los párpados durante 5-10 minutos. La franela suele enfriarse rápidamente, pero cuando lo hace, hay que volver a calentarla en el agua caliente.
Una alternativa popular es utilizar una bolsa térmica reutilizable especialmente diseñada que se coloca sobre los ojos durante unos cinco minutos. Existen varias bolsas de este tipo, que puedes comprar en algunas ópticas o por internet.
La ventaja de una bolsa térmica sobre una franela caliente es que el calor se retiene durante más tiempo, manteniendo un calor constante sobre los ojos. Basta con tumbarse y relajarse durante cinco o diez minutos con la bolsa colocada sobre los ojos.
Masaje
El masaje ayuda a expulsar el líquido graso de las pequeñas glándulas de Meibomio. Para masajear los párpados:
Masajear inmediatamente después de aplicar calor.
Masajear a lo largo de los párpados superior e inferior en dirección al ojo. Es decir, hacia abajo cuando se desplaza a lo largo del párpado superior, y hacia arriba cuando se desplaza a lo largo del párpado inferior. La idea es desplazar las secreciones grasas hacia el borde del párpado para que puedan salir de las glándulas.
Repita esta acción de masaje de 5 a 10 veces durante unos 30 segundos.
El masaje no debe ser ni demasiado suave ni demasiado firme. Debe ser relativamente cómodo y no debe presionar tan fuerte como para lastimar el globo ocular bajo los párpados cerrados.
Masajear siempre con los ojos cerrados.
Limpiar
Tras el calor y el masaje, limpie los párpados. La investigación sugiere que todos los métodos siguientes eran eficaces y no se pudo identificar cuál era el mejor. La mayoría de las personas prefirieron utilizar el líquido limpiador. Se pensó que esto se debía a que era fácil de usar y cómodo. Puede utilizar un disco de algodón, una bola de algodón, un dedo limpio o un bastoncillo de algodón con cualquiera de las siguientes opciones:
Líquido limpiador de párpados (exfoliantes de párpados) que puedes comprar en algunas ópticas/optometristas.
Agua fría que haya sido hervida recientemente (o agua en conserva para las personas que usan lentes de contacto).
Champú para bebés diluido.
Algunas personas también encuentran prácticas las toallitas para la blefaritis (disponibles en farmacias, ópticas y algunos supermercados) para limpiar los párpados.
Gotas de lágrimas artificiales
La blefaritis suele ir asociada a la sequedad ocular. Esto se debe a que la película lagrimal es producida por las glándulas de Meibomio. Por tanto, si están obstruidas o no funcionan bien, los ojos no estarán tan bien lubricados. Por ello, las gotas de lágrimas artificiales pueden ayudar a aliviar los síntomas. Se presentan en forma de colirios y geles. Se pueden adquirir en farmacias o con receta médica. Los colirios sin conservantes deben utilizarse más de cuatro veces al día.
Tratamientos antibióticos
Si su blefaritis no responde a la limpieza regular, es posible que le receten un tratamiento:
Pomadas antibióticas.
Cremas.
Gotas para los ojos (antibióticos tópicos).
Se utilizan para tratar las infecciones de los párpados. Las pomadas o gotas oftálmicas antibióticas deben frotarse muy suavemente a lo largo del borde del párpado (no del ojo) después de limpiar el párpado de la forma descrita anteriormente. Aplíquelas con los dedos limpios o con un bastoncillo de algodón. Suelen utilizarse varias veces al día al principio, y finalmente una vez al día, durante unas seis semanas.
Debe dejar de usar lentes de contacto cuando utilice colirios antibióticos, ya que pueden afectar a las lentes, que también pueden atrapar gotas detrás de ellas que pueden irritar el ojo. Si utiliza más de un tipo de colirio, deje pasar al menos cinco minutos entre una aplicación y otra.
Los antibióticos orales (comprimidos), que se toman una o dos veces al día, se prescriben ocasionalmente como tratamiento de la blefaritis si fracasan otros tratamientos. Normalmente se aconseja tomarlos durante tres meses, y a veces durante más tiempo.
El más utilizado es la doxiciclina, aunque este antibiótico puede provocar erupciones en algunas personas si se exponen al sol, y también es aconsejable evitar las camas solares si se toma. La doxiciclina y algunos antibióticos similares no deben tomarse si se está embarazada o en periodo de lactancia, y se evita en niños menores de 12 años.
Otros colirios para la blefaritis
Los colirios de corticoides se utilizan a veces a corto plazo para reducir la inflamación cuando han fracasado otros tratamientos. Si los necesita, le remitiremos a un especialista.
A veces, los especialistas recetan también colirios de ciclosporina, que pueden ser útiles como alternativa al uso prolongado de colirios de corticoides en personas con blefaritis grave.
Luz pulsada intensa
Se trata de un tratamiento nuevo. Una revisión de los estudios que han tratado a personas con este tratamiento no ha demostrado que sea eficaz o seguro. Se necesita más investigación sobre este tratamiento.
Remedios caseros (y consejos) para la blefaritis
Llevar maquillaje en los ojos, sobre todo delineador y máscara de pestañas, puede empeorar los síntomas de la blefaritis. Lo mejor es evitarlos. También es aconsejable desechar cualquier maquillaje líquido que estuviera utilizando cuando apareció la blefaritis.
Frotarse los párpados suele empeorar la inflamación..
Un estudio sugirió que los aceites omega-3, presentes en el pescado azul, pueden mejorar los síntomas de algunas personas con síndrome de ojo seco y blefaritis, pero otro estudio no encontró ningún beneficio. Los suplementos de omega-3 pueden adquirirse en tiendas de dietética.
En lugar de tomar el aceite, puede aumentar el consumo de pescado azul (aunque si está embarazada o intentando quedarse embarazada, no debe comer más de dos raciones de pescado azul a la semana. Esto se debe a que puede contener sustancias como el mercurio, que pueden ser perjudiciales para el feto).
Si también padece dermatitis seborreica, rosácea o síndrome del ojo seco, el tratamiento de estas afecciones también le ayudará a aliviar los síntomas de la blefaritis.
Preguntas más frecuentes
Is blepharitis contagious?
Blepharitis is not contagious. It usually happens due to blocked oil glands, skin conditions, or bacterial overgrowth on your eyelids, and cannot be passed to others.
What is the fastest way to cure blepharitis?
There’s no instant cure for blepharitis, but symptoms can improve with regular eyelid hygiene.
La Dra. Mary Lowth es autora o autora original de este folleto.
Lecturas complementarias y referencias
- Lindsley K, Matsumura S, Hatef E, et al.Intervenciones para la blefaritis crónica (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 May 16;5:CD005556. doi: 10.1002/14651858.CD005556.pub2.
- BlefaritisNICE CKS, septiembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Guía sobre la blefaritis, Colegio de Optometristas. Publicado 06/07/2022
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 8 de septiembre de 2027
9 Sept 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
