Ir al contenido principal
Cómo afrontar el estrés de ser padre primerizo

Cómo afrontar el estrés de ser padre primerizo

Muchos padres primerizos sabrán lo que es estar privados de sueño, sentirse abrumados y tener menos tiempo libre. Y aunque no todos los padres pasan por los mismos problemas, acostumbrarse a la vida con un nuevo bebé puede ser estresante.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los retos de ser padre primerizo?

El cuidado de un recién nacido plantea muchos retos. A menudo pueden parecer desalentadores, pero hay formas de reducir el estrés.

"Las frustraciones más comunes de los padres primerizos son probablemente las más obvias", dice la doctora Zoe Williams, médico de cabecera y presentadora de televisión. Noches sin dormir, intentar calmar a un bebé que llora, no terminar nunca nada y lavar la ropa sin parar: la lavadora no para nunca".

"Hay retos adicionales y muchos de ellos se superponen. Para mucha gente, tener un bebé es realmente el momento más difícil de su vida".

Presión para ser un padre perfecto

Muchos padres primerizos se sienten presionados para ser los padres perfectos. Según una encuesta realizada por Stokke, el 71% de las madres admite sentirse culpable por no hacer -o no poder hacer- algo que aconsejan los expertos en crianza, frente al 57% de los padres. Otro 81% de las mujeres afirma sentirse culpable también por sus decisiones de crianza.

Sin embargo, no es realista esperar saber exactamente lo que se hace, sobre todo los padres primerizos. Es normal sentirse abrumado y es cuestión de ensayo y error averiguar qué funciona mejor en cada caso.

" Te falta sueño, tu cuerpo intenta curarse y tú también intentas dominar cosas nuevas", dice la Dra. Williams. "Si eliges dar el pecho, intentas dominar esa habilidad. Sigue existiendo la idea de que el bebé sabe lo que tiene que hacer y la madre también, pero no es cierto", añade.

"Es una habilidad aprendida y puede ser difícil y dolorosa. Cualquiera de estas cosas es dura, pero las pones todas unas encima de otras y ahí es donde está el reto".

Presión de las redes sociales

Lo que vemos en Instagram, Facebook y otras redes sociales también puede generar una presión innecesaria. La mayoría de las veces, solo vemos una versión cuidadosamente seleccionada de la vida de alguien en las redes sociales, llena de imágenes de padres felices y sonrientes que no parecen tener problemas. Sin embargo, es probable que la realidad sea muy distinta.

"Sabemos que es un rollo", dice Williams. "Garantizo que todos los padres primerizos tendrán días buenos y días malos. Hay días en los que piensas que lo estoy consiguiendo, que lo tengo todo controlado. Pero al día siguiente se te saltan las lágrimas porque todo se ha venido abajo". En Instagram, todos los días parecen buenos".

Ser padres a puerta cerrada

La intimidad de nuestras vidas también puede influir en cómo nos encontramos al convertirnos en padres primerizos. "Creo que existe la idea errónea de que, como llevamos teniendo hijos desde el principio de los tiempos, tenemos un conocimiento innato de lo que hay que hacer, pero no es así", dice Williams.

Para las generaciones mayores, era más común vivir en hogares grandes y compartidos, donde la gente aprendía a cuidar de los niños viendo cómo lo hacían los miembros de la familia. Este sigue siendo el caso en algunas zonas del mundo.

"Ahora todos vivimos en nuestras propias casas y todo ocurre a puerta cerrada, así que no necesariamente aprendemos todas estas habilidades porque no las vemos", explica Williams. "Cuando la vida era más comunitaria, crecías viendo cómo se criaba a los hijos. Eso significaba ver cómo se amamantaba a los bebés y cómo los padres cuidaban de ellos. Pero como no convivimos tanto, no lo aprendemos y puede ser difícil".

Cómo afrontar el estrés de ser padre primerizo

No existe una única forma correcta de cuidar a un bebé, ya que todos somos individuos con necesidades diferentes. Sin embargo, hay varias maneras de ayudar a reducir el estrés de la paternidad.

Prepara todo lo que puedas

Estar embarazada puede ser agotador y es normal sentirse falta de energía. Sin embargo, puede ser útil prepararse para la llegada del nuevo bebé en los días en que te sientas con más energía. Esto puede significar reunir los muebles, buscar grupos locales de padres y bebés o abastecerse de comida preparada.

"Intenta investigar durante el embarazo, antes de tener al bebé", dice Williams. "Es difícil hacer cosas sin dormir. Apúntate a grupos de apoyo y anótalos en tu agenda, aprende a usar artilugios como sacaleches, sillas de coche y cochecitos, e intenta hacer prácticas."

Pedir ayuda

Según un estudio, el 71% de los padres primerizos son reacios a pedir ayuda durante las primeras semanas de llegada del bebé. Alrededor de una cuarta parte de los encuestados afirma que le preocupa que le tachen de mal padre y el 40% no quiere que los demás piensen que no puede hacer frente a la situación si pide ayuda.

"Vivimos en una sociedad en la que queremos parecer que lo tenemos todo controlado, pero la clave está en obtener ayuda y consejos de personas en las que confías. En retrospectiva, ojalá hubiera pedido más cuando era madre primeriza", dice Williams.

"Es importante recurrir a tu propia red personal. Mantén conversaciones sinceras con tus padres amigos para que puedan hablarte de lo que les resultó difícil y comprométete con los que están cerca de nosotros."

Únase a grupos de apoyo para padres primerizos

Los grupos de madres y bebés son lugares estupendos para conocer a otros padres primerizos. El apoyo entre iguales puede ser muy valioso para tu bienestar mental y hablar con otras personas que están pasando por una experiencia similar puede hacer que las cosas parezcan menos abrumadoras.

"Salir de casa y acudir a grupos puede ser útil, si te gustan ese tipo de cosas. Depende de la persona, pero cualquier cosa que te proporcione una buena red de apoyo es una buena idea", dice Williams.

Aunque hay grupos de pago, como NCT, también puede haber otros locales gratuitos. Merece la pena consultar las páginas de las redes sociales locales o los centros comunitarios para ver si hay eventos.

Hable con personas de confianza

La maternidad conlleva muchas alegrías y retos. La soledad es habitual entre los padres primerizos. Se sabe que cualquier gran cambio en la vida provoca sentimientos de aislamiento y ansiedad, sobre todo al adaptarse a una nueva forma de vida.

Es esencial hablar con amigos y familiares de confianza sobre cómo te sientes, sobre todo si te cuesta sobrellevar la situación. "Si tienes pareja y vuelve al trabajo después de las primeras semanas, puedes sentirte aislada y sola", dice Williams.

Hay aplicaciones que permiten a las mujeres acceder a redes sociales para ponerse en contacto con otras mujeres que afrontan retos como la fertilidad, la maternidad y la menopausia. Algunas aplicaciones facilitan conocer, charlar y aprender de personas con ideas afines.

Si tienes problemas de salud mental después de dar a luz, es importante que hables con tu médico para que te aconseje sobre tratamientos y apoyo.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita