
Cuándo preocuparse por el desarrollo del bebé
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 9 mar 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Aunque cada niño se desarrolla a su propio ritmo, hay ciertos hitos clave a los que los padres tienden a prestar atención. Pueden ser tranquilizadores cuando los notamos, pero buscar hitos también puede causar mucha preocupación, sobre todo si tu hijo los alcanza más tarde que algunos de sus compañeros.
En este artículo:
Seguir leyendo
Hitos del bebé
Aunque no todos los bebés son iguales, en general hay algunos avances clave que cabe esperar que su hijo alcance a cierta edad.
Primera sonrisa
Los bebés se desarrollan rápidamente, creciendo y desarrollando nuevas habilidades todo el tiempo. Un hito clave que los padres suelen buscar es la primera sonrisa del bebé. Según Sarah Beeson MBE, ex visitadora sanitaria y autora de la guía para padres "Un bebé feliz, una familia feliz", a veces esto puede verse en una fase muy temprana. "Algunos bebés sonríen a los 10-14 días", afirma. "Una sonrisa de verdad se distingue siempre por el brillo de sus ojos, y no por una mueca de dolor".
Pero no te preocupes si tu pequeño no sonríe desde el principio: la mayoría de los bebés sonríen por primera vez entre las 6 y las 12 semanas.
Primeras palabras
Según Beeson, el habla y el lenguaje son una de las áreas de desarrollo más importantes que hay que vigilar. "Esto no significa necesariamente que el niño tenga que hablar", dice. "Si su hijo entiende lo que le dice y reacciona a ello, es estupendo. La interacción con tu bebé es importante".
Por lo general, los niños empiezan a balbucear y pueden pronunciar palabras clave como "mamá" y "papá" hacia los 12 meses, y a medida que crecen van desarrollando más palabras.
Movimiento de pinza
El movimiento de pinza, en el que un niño utiliza la punta del dedo y el pulgar para perseguir un guisante alrededor de la bandeja de su trona, por ejemplo, es un momento importante del desarrollo de su hijo. "Esto demuestra que tu hijo está empezando a desarrollar su motricidad fina", explica Beeson. "La coordinación mano-ojo requiere inteligencia y destreza: es un verdadero momento de iluminación".
La mayoría de los niños desarrollarán este movimiento a los 9 meses, y Beeson recomienda que si no se observa esta habilidad concreta en ese momento, merece la pena revisar sus ojos, ya que puede indicar un problema de visión.
Jugar a peepo
Muchos niños se divierten jugando al "peepo" con sus padres o cuidadores. Pero la mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que la capacidad de jugar a este juego es un verdadero indicador de progreso. "La capacidad de jugar al 'peepo' o de esconder un objeto para volver a mostrarlo es un auténtico momento eureka", explica Beeson. "Demuestra que entienden que, aunque un objeto esté oculto a la vista, sigue existiendo".
La mayoría de los bebés son capaces de captar el concepto de este juego antes de cumplir un año.
Habilidades motoras/hitos físicos
Muchos padres buscan varios hitos basados en el movimiento a medida que sus hijos crecen. Por ejemplo, rodar, sentarse, gatear, levantarse y, por último, caminar. "La mayoría de los bebés pueden darse la vuelta a los 6-7 meses", dice Beeson. "Pero algunos bebés no se molestan en rodar: no es algo esencial".
La mayoría de los bebés aprenden a sentarse con apoyo hacia los 6 meses, y sin él hacia los 8 o 9. A los 10 meses suelen gatear. A los diez meses suelen gatear y la mayoría de los bebés caminan hacia los 20 meses, aunque algunos lo hacen mucho antes.
Selección de pacientes para Bebés y niños pequeños
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi bebé?
Según Beeson, quienes deseamos apoyar el progreso de nuestro bebé debemos dejar que nuestros hijos tomen la iniciativa, en lugar de seleccionar hitos en los que fijarnos. "Deja que tu hijo te guíe hacia el desarrollo de una habilidad. Si ves que aún no lo ha conseguido, pero lo está consiguiendo, puedes facilitarle el desarrollo de esa habilidad. No hay que forzar nada, ni tarjetas, ni nada especial. Los bebés quieren desarrollarse, quieren conseguir estas cosas", aconseja.
También es importante hablar con el bebé, por pequeño que sea. "Hablarle a un bebé puede parecer una tontería", dice Beeson. "Pero intenta actuar como un comentarista de fútbol, hablando de lo que estás haciendo sin esperar respuesta. Es muy bueno para el desarrollo del habla y el lenguaje de tu hijo".
Por último, Beeson recomienda animar a los niños, en lugar de dictarles. "En lugar de decirles 'ponte los zapatos'", afirma. "Di: '¡Oh, mira! ¡Ahí están tus zapatos! ¿Qué hacemos?". Esto anima a los niños a sentir que han tomado la decisión ellos mismos, y reduce cualquier posible rechazo o conflicto.
Seguir leyendo
¿Y si estoy preocupado?
Si crees que tu hijo tarda en alcanzar un hito o no progresa como sus compañeros, es normal que te preocupes. Sin embargo, es importante recordar que por cada vídeo de los primeros pasos de un niño que veas en Facebook, hay muchos otros niños que todavía apenas se levantan.
Dicho esto, también es importante escuchar sus ansiedades y buscar apoyo y ayuda si está preocupado. Hay varios profesionales disponibles para escucharte y apoyarte en tus preocupaciones.
Visitador sanitario
"Aunque la mayoría de la gente piensa que los visitadores médicos sólo intervienen en las primeras semanas de vida del bebé, en realidad están ahí para ayudarle hasta que su hijo alcanza la edad escolar", dice Beeson.
Personal docente
El personal de la guardería o centro preescolar de su hijo también podrá aconsejarle sobre determinados rasgos del desarrollo y tranquilizarle o informarle sobre a quién dirigirse para obtener más ayuda.
Médico de cabecera o enfermero
También puede valer la pena que hables con tu médico de cabecera o enfermero, que podrán responder a tus preocupaciones.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
9 mar 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
