
¿Nos deprimen las redes sociales?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Danny ChadburnÚltima actualización 21 Sept 2017
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En los últimos 10 años, las plataformas de medios sociales, desde Facebook y Twitter hasta Instagram y Snapchat, han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos, pero cada vez más investigaciones sugieren que esto ha tenido un efecto negativo en nuestra salud mental.
En este artículo:
Varios estudios han relacionado ya el uso de las redes sociales con la ansiedad y la depresión, mientras que investigadores de la Universidad de Pittsburgh descubrieron que cuantas más plataformas diferentes utilizan las personas, mayor es su riesgo de padecer problemas de salud mental.
"Usar las redes sociales puede ser duro para tu autoestima", dice la psicóloga Emma Kenny. "Es fácil ver la vida de la gente en Facebook o Instagram y compararla con la tuya. Puede parecer que los demás son más felices, más atractivos, más exitosos o más populares, lo que puede provocar sentimientos de inadecuación y soledad."
Una encuesta realizada por una aplicación de encuentros de madres descubrió que las "mamás blogueras" que publican sobre sus vidas e hijos aparentemente perfectos hacen que otras madres se sientan deprimidas e inadecuadas. Ver que las fotos de alguien reciben más Likes que las tuyas también puede hacerte sentir menos popular, celoso o inútil.
Seguir leyendo
Lo negativo y lo positivo de las redes sociales
Las redes sociales pueden ser especialmente dolorosas cuando se disparan sensibilidades personales. Por ejemplo, si te resistes a tener hijos, las fotos de bebés recién nacidos o de la vuelta al cole pueden ser perturbadoras y recordarte lo que no tienes. Ver las celebraciones del Día de la Madre y el Día del Padre en los feeds de tus amigos también puede ser angustioso si has perdido a uno de tus padres.
Esta publicidad siempre ha estado ahí, pero como interactuamos con las redes sociales a un nivel mucho más profundo que con la televisión o las revistas, puede parecer que no hay escapatoria a nuestros desencadenantes.
Sumergirse en una discusión política o polémica no sólo distrae, sino que puede hacer que te sientas aislado y, en el peor de los casos, acosado. "En los hilos de comentarios, la gente puede decir cosas muy duras y prejuiciosas que nunca te dirían a la cara", dice Kenny. "Si la gente se vuelve contra ti en las redes sociales, puedes sentirte atacado y vulnerable". El problema del acoso en Internet es tan grave que hay leyes que impiden a los "trolls" crear hashtags despectivos o fotos que humillen a otras personas.
El uso de las redes sociales también se ha relacionado con la soledad. Puedes caer en la trampa de mantenerte en contacto online en lugar de hablar con tus amigos o verlos. Aunque tengas la sensación de mantener el contacto, Kenny advierte de que la calidad de la conexión no es la misma.
Esto no quiere decir que las redes sociales no puedan tener un efecto positivo: algunas investigaciones han demostrado que pueden ser muy beneficiosas. Por ejemplo, un estudio de la Universidad del Sur de Florida sobre personas mayores de 50 años reveló que utilizar Internet para conectar con amigos y familiares puede reforzar los vínculos sociales. Además de volver a conectar con personas que hace tiempo que no ve, las redes sociales pueden facilitar la organización de reuniones o la creación de eventos para reunir a distintos grupos de amigos.
Redes sociales más felices
Recuerda que lo que ves no siempre es la realidad. La mayoría de la gente cuelga sus fotos más favorecedoras -a menudo editadas- y solo comparte lo positivo de su vida, lo que puede darte una idea sesgada de lo que ocurre en realidad.
Sé auténtico. "Comparte las dificultades del día a día y las fotos menos favorecedoras de ti mismo. Esto abrirá debates sinceros y animará a tus amigos a ser también más realistas", dice Kenny.
Escóndete cuando lo necesites. ¿Te sientes vulnerable? "Hazte una desintoxicación digital y no mires las redes sociales durante un tiempo: puede ser muy liberador", dice Kenny.
No te pases. A menos que disfrutes con un jugoso debate, céntrate en lo alegre y lo humorístico: los vídeos de gatos y los dibujos animados ingeniosos entran en esta categoría.
Filtra a tus amigos. Si acabas de sufrir un desengaño amoroso, considera la posibilidad de cortar el contacto con tu ex en las redes sociales: ver lo que está haciendo puede prolongar la agonía. Del mismo modo, si tu amiga está embarazada mientras tú luchas contra la infertilidad, o tu prima se casa cuando tú acabas de pasar por un doloroso divorcio, deja de seguir sus publicaciones durante un tiempo. No lo sabrán y eso podría facilitarte las cosas.
Utiliza sitios y aplicaciones para reunirte en la vida real. Considera las redes sociales como una herramienta para establecer y reforzar contactos, más que como una forma de conectar en sí mismas. Aplicaciones como Meetup se diseñaron para facilitar encuentros reales de personas con ideas afines, mientras que otras se crearon para ayudarte a encontrar eventos a los que asistir, como Bandsintown para la música.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
21 Sept 2017 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
