
Cómo afecta una enfermedad crónica a su salud mental
Revisado por Sara LindbergÚltima actualización por Sara LindbergÚltima actualización 29 de septiembre de 2017
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Vivir con una enfermedad crónica puede ser debilitante, tanto física como mentalmente. Los estragos que puede causar en su cuerpo afectarán a su capacidad para afrontar el estrés psicológico y emocional. Una enfermedad crónica no sólo puede imposibilitarle hacer las cosas que le gustan, sino que también puede robarle la esperanza en el futuro.
En este artículo:
Recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica produce un sinfín de sentimientos intensos y duraderos: desde agotamiento y miedo hasta culpa y resentimiento por las exigencias impuestas a familiares y amigos. Los sentimientos de frustración y tristeza también son bastante comunes cuando uno se da cuenta de que la vida que una vez conoció ahora es diferente.
Seguir leyendo
Depresión y enfermedad crónica
La depresión es una de las complicaciones más comunes de las enfermedades crónicas. Se calcula que hasta un tercio de las personas con una enfermedad grave experimentan síntomas de depresión.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), las personas con otras afecciones médicas crónicas tienen un mayor riesgo de depresión y suelen presentar síntomas más graves de ambas enfermedades. Esto ha llevado a muchos profesionales a recomendar que el paciente reciba tratamiento para la depresión y la enfermedad médica al mismo tiempo.
Descubrir que se padece una enfermedad crónica puede exacerbar los síntomas de un trastorno mental preexistente, como la depresión. Julie Barthels, MEd, MSSW, LCSW, afirma que algunos de los factores que influyen en los síntomas de la depresión son el dolor físico de la enfermedad, el proceso de duelo por las pérdidas asociadas a la enfermedad, el miedo a "lo que sea" y la sensación de desesperanza de que la vida nunca mejorará.
Cómo es vivir con una enfermedad crónica
Si no se tratan, las enfermedades crónicas y las enfermedades mentales pueden ser agotadoras para las personas que las padecen, sus familias, sus compañeros de trabajo y sus comunidades. "La enfermedad crónica es un trabajo a tiempo completo que requiere esfuerzo y la voluntad de hacer cambios en la vida diaria y la rutina", dice Sarah Robbins, MSN, una enfermera psiquiátrica de salud mental.
Y hacer cambios en tu vida cotidiana es algo que Patti Woods conoce muy bien. El síndrome de mal de debarquement, una enfermedad crónica muy poco frecuente, hizo que Woods se sintiera abrumada al principio porque tenía la sensación de que su cerebro giraba constantemente.
Antes de ser diagnosticada, su vida cotidiana consistía en buscar respuestas, ir de un médico a otro y probar toda una serie de medicamentos. Esto hizo que la salud mental de Woods se resintiera, ya que su energía se dirigía principalmente a sus síntomas físicos. Han pasado cinco años desde que empezó su batalla de toda la vida contra una enfermedad crónica y, gracias a la aceptación y la comprensión, Woods se alegra de poder decir que su vida es mucho mejor ahora.
Al igual que Woods, Jody Smith sabe muy bien lo que es vivir con una enfermedad crónica. Antes de que le diagnosticaran el síndrome de fatiga crónica, Smith dice que no tenía ni idea de lo que le pasaba, y era aterrador. "Sabía que me había pasado algo enorme y que me había cambiado la vida: apenas era funcional y no tenía energía".
Se describe devastada emocionalmente y fracturada mentalmente. Tras varios años de frustraciones y problemas de salud mental mientras buscaba respuestas, Smith pudo por fin ponerse en contacto con un naturópata que la ayudó a elaborar un plan de tratamiento. También encontró foros y artículos en Internet que la transformaron. "Encontré personas que me ofrecieron comprensión, información, amor y apoyo en una época en la que a nadie más que a mi familia le importaba lo que me pasaba", explica.
Smith dice que conectarse en línea con otras personas que padecen enfermedades similares y luchan contra los mismos retos que conllevan las enfermedades crónicas fue como encontrar una nueva comunidad. Alivió su soledad y la hizo sentirse visible y querida. Volvía a tener voz y podía ofrecer amor y apoyo a los demás... Yo importaba". Yo importaba".
Seguir leyendo
Formas de afrontar la situación
Forjarse una nueva vida con una enfermedad crónica es todo un reto. Y es bastante habitual (y normal) sentir miedo y tristeza al entender el diagnóstico. Pero cuando empieces a formular un plan de vida, es importante que sepas que no estás solo. Éste es un momento de curación, y debes rodearte de aquellas cosas y personas que te hagan sentir bien.
Manténgase en contacto con los profesionales sanitarios
Es importante establecer relaciones con los expertos médicos que le asisten en este proceso. Poder hablar abiertamente de tus dudas y preocupaciones te aportará conocimientos sobre tu enfermedad y te ayudará a sentirte más tranquilo.
Terapia cognitivo-conductual
La autoconversación negativa es un fenómeno normal en los pacientes con enfermedades crónicas. Como adaptarse a esta nueva forma de vida puede ser psicológicamente agotador, muchas personas recurren a la terapia cognitivo-conductual para ayudar a cambiar los patrones de pensamiento repetitivos y negativos que son la base de su depresión.
Rodéese de apoyo
La vida con una enfermedad crónica puede ser solitaria. El aislamiento, los problemas de salud mental y las restricciones físicas dificultan el contacto con otras personas y la obtención del apoyo necesario. Por eso es esencial rodearse de apoyo, tanto personal como profesional. Tenemos la suerte de disponer de tanta información y apoyo en Internet, sobre todo para los enfermos crónicos, a muchos de los cuales les cuesta salir de casa o les resulta imposible hacerlo.
Autocuidado físico y mental
Tanto las enfermedades mentales como las crónicas mejoran si se reduce el estrés, se mejora el sueño y se siguen las recomendaciones del médico para el tratamiento. Los cambios en la dieta y el ejercicio a menudo pueden conducir a una mejora general de las afecciones.
Woods descubrió que dormir lo suficiente, planificar su agenda para no asumir demasiadas cosas, la meditación y el ejercicio le han ayudado enormemente. Smith dice que ha aprendido a respetar la necesidad de descanso de su cuerpo. También encontró la paz al saber que ella es más que su enfermedad. "Aunque lo único que puedas hacer sea inspirar y espirar... eres valiosa, importas y eres una persona digna de amor".
En última instancia, todo lo que contribuya a una actitud positiva en el presente (y en el futuro) será valioso para crear la actitud emocional y filosófica necesaria para afrontar una enfermedad.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
29 Sept 2017 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
