Ir al contenido principal
mocos

¿Qué dicen tus mocos sobre tu salud?

A nadie le gusta tener mocos o la montaña de pañuelos desechados que resultan del resfriado común. Pero, ¿podrían tus mocos darte pistas sobre tu salud? Se lo preguntamos a un médico.

Es de esperar que la mayoría de nosotros adoptemos buenas prácticas de higiene cuando nos encontramos mal. Al fin y al cabo, la tos y los estornudos propagan enfermedades.

La campaña de Salud Pública de Inglaterra (PHE) "Atrápalo, tíralo, mátalo" nos enseña a llevar pañuelos de papel desechables, utilizarlos para atrapar estornudos y tirarlos inmediatamente antes de lavarnos bien las manos para limitar la propagación de infecciones. Pero, ¿deberíamos echar un vistazo a este fluido corporal, bastante desagradable, antes de tirar el pañuelo a la basura? Puede que la mucosidad no sea el tema adecuado para una conversación educada, pero podría darnos pistas sobre nuestra salud.

"Moco, flema y mocos son nombres diferentes para el líquido espeso y gelatinoso que producen las células que recubren la nariz, la garganta, los senos paranasales, las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal. Te sorprenderá saber que tu cuerpo puede producir hasta 1-1,5 litros al día", explica la Dra. Ciara Yeates, de la London Doctors Clinic.

¿Qué dicen tus mocos sobre tu salud?

Seguir leyendo

Un papel vital

Hasta aquí, asqueroso. Pero Yeates explica que la mucosidad de la nariz tiene dos funciones principales. En primer lugar, proporciona una capa húmeda y protectora al delicado revestimiento de la nariz y las vías respiratorias. Esto evita que se seque y se agriete, pero también proporciona una matriz pegajosa para atrapar cualquier partícula como polvo, irritantes, virus o bacterias.

En segundo lugar, los mocos desempeñan un papel importante en nuestra respuesta inmunitaria. Contienen anticuerpos que ayudan a detectar virus y bacterias causantes de enfermedades. Cuando estos anticuerpos reconocen una posible fuente de infección, desencadenan una reacción que ayuda a combatirla. Por eso aumentan las flemas cuando estás resfriado.

Código de colores

Así que, aunque los mocos en sí no sean bonitos, no llegaríamos muy lejos sin ellos. Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos por un exceso o un color extraño de los mocos? ¿Nunca deben verse amarillos o verdes?

Yeates explica que estos colores son perfectamente normales si tu cuerpo está luchando contra un resfriado. Y contrariamente a la creencia popular, la mucosidad verde no significa que tengas una infección bacteriana. Así que no suele ser necesario pedir antibióticos al médico.

La Dra. Cliodna McNulty, jefa de la unidad de atención primaria de PHE, afirma: "Es un mito imperante que cualquier persona con mocos o flemas verdes necesita un tratamiento antibiótico para mejorar. La mayoría de las infecciones que generan mucha mucosidad son enfermedades víricas y mejoran por sí solas".

"Si tus mocos tienen un color amarillo verdoso, suele deberse a la presencia de glóbulos blancos en la mucosidad, que te ayudan a combatir una infección. Normalmente no es nada preocupante y es señal de que tu sistema inmunitario está trabajando duro", añade Yeates.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Pues bien, cuando nuestro sistema inmunitario detecta la presencia de un invasor que podría causar una enfermedad, desencadena la llegada a la zona de un tipo especial de glóbulos blancos (llamados neutrófilos). Estas células engullen la partícula invasora y la digieren. Cuando estás combatiendo un resfriado, los mocos pueden tener un aspecto amarillo verdoso porque los glóbulos blancos se están descomponiendo.

Seguir leyendo

Cuándo preocuparse

"Por lo general, un resfriado mejora por sí solo en unos siete o diez días. Solo hay que ir al médico si no mejora, si la mucosidad es muy oscura, sanguinolenta o espesa, si la fiebre es persistente y supera los 38 °C, si hay problemas respiratorios o si no te encuentras bien", dice Yeates.

Sin embargo, una mucosidad muy espesa u oscura podría indicar una infección más preocupante. Es frecuente en personas con enfermedades pulmonares crónicas, por ejemplo. Pero la mucosidad oscura también es más probable si eres fumador o vives en un lugar muy contaminado. Si llevas tosiendo tres semanas o más, también es importante que te hagas un chequeo.

Descongestiona

Tener un resfriado es innegablemente miserable, pero consuélate sabiendo que tu cuerpo te protege de los patógenos. Y, señala Yeates, hay muchas cosas que puedes hacer para sentirte mejor, además de usar Kleenex.

"Descansa mucho, hidrátate bien y toma descongestivos de venta libre. Hay pruebas poco sólidas de que los lácteos pueden aumentar la producción de mucosidad. Si estás muy congestionado, puedes intentar suprimirlos mientras te encuentres mal. Serás contagioso para los demás, así que asegúrate de lavarte las manos después de sonarte y de utilizar un pañuelo limpio cada vez", concluye.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita