
Factores desencadenantes habituales de la rosácea y cómo evitarlos
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Gillian HarveyPublicado originalmente el 12 de octubre de 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Se cree que una de cada diez personas en el Reino Unido padece rosácea, una enfermedad que provoca enrojecimiento y rubor en la piel. Como ocurre con muchas afecciones cutáneas, se desconoce su causa exacta. Pero la buena noticia es que existen tratamientos, y las personas que padecen rosácea pueden tomar medidas para minimizar el enrojecimiento y los brotes.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una afección cutánea que puede causar manchas, enrojecimiento y rubor en la piel, normalmente en la cara o alrededor de los ojos. Otros síntomas son la presencia de vasos sanguíneos visibles y, en algunas personas, el engrosamiento de la piel y/o la aparición de pequeñas protuberancias que pueden estar llenas de pus.
Los síntomas tienden a aumentar y disminuir en muchas personas, e incluso pueden desaparecer durante periodos de tiempo. Aunque la rosácea afecta a personas más jóvenes, suele aparecer a mediana edad.
¿Cómo suele tratarse la rosácea?
Aunque el enrojecimiento de la rosácea puede aparecer en respuesta a determinados alimentos, lo primero que hay que hacer no es investigar la dieta, sino concertar una cita con un médico de cabecera o un médico especialista que pueda aconsejarle sobre los tratamientos médicos disponibles para controlar la afección. Los tratamientos incluyen antibióticos y cremas especializadas.
Sin embargo, para mantener los síntomas y el enrojecimiento al mínimo, merece la pena prestar atención a los desencadenantes dietéticos y encontrar formas de controlarlos también.
Seguir leyendo
¿Qué puede desencadenar la rosácea?
Cuando se habla de "desencadenantes" de la rosácea, es importante establecer qué se entiende por este término. "No se puede curar la rosácea sólo con cambios en la dieta", explica el Dr. Adam Friedmann, dermatólogo consultor de Stratum Clinics. "Pero hay una larga lista de cosas que pueden exacerbar el enrojecimiento, como las bebidas calientes, los alimentos picantes, el queso, la cafeína, el alcohol, el ejercicio, el estrés y las temperaturas extremas".
¿Qué alimentos pueden desencadenar la rosácea?
"La regla simple es que cualquier cosa que dilate los vasos sanguíneos empeorará la apariencia, lo que incluye alimentos o bebidas especialmente ácidos o picantes", afirma Friedmann.
Algunas personas con rosácea optan por minimizar o eliminar todos los desencadenantes de su dieta en un intento de controlar los síntomas. Éstos tienden a variar de una persona a otra, lo que significa que identificar y evitar los desencadenantes de la rosácea en un caso individual puede llevar tiempo. "Eliminar por completo un alimento de la dieta no significa decir adiós a la rosácea. Sin embargo, puede ayudar a reducir algunos de los síntomas", explica Elizabeth Rimmer, Directora Clínica de London Professional Aesthetics.
Cómo identificar los factores desencadenantes de la rosácea
Para identificar los factores desencadenantes de la rosácea, merece la pena dedicar tiempo a conocer su piel y su respuesta. Por ejemplo, llevando un diario de alimentos. "El objetivo de un diario de alimentos es intentar establecer cualquier relación entre determinados alimentos y los cambios que note en la piel", explica Rimmer. "Llevar un diario de alimentos puede hacerse de muchas formas distintas, pero lo más importante es incluirlo todo: salsas, bebidas, aperitivos".
Si en tu caso encuentras algo que parece exacerbar el enrojecimiento, puedes decidir eliminarlo de tu dieta. Sin embargo, es importante ser realista en cuanto a la eficacia de dicha eliminación y sopesar los pros y los contras.
"Esta decisión realmente debe tomarla usted mismo. ¿Cuánto le molesta la rosácea? ¿Cuánto le costaría eliminar el alimento elegido? Es importante mantener el equilibrio en la vida y no sentirse desgraciado en la búsqueda de un mejor cuidado de la piel. Del mismo modo, si su piel le hace sentirse desgraciado, le merecerá la pena hacer algunas concesiones en la dieta", explica Rimmer.
¿Puede el estrés desencadenar la rosácea?
El estrés también se ha identificado como posible desencadenante de brotes de rosácea en algunos pacientes.1
El estrés puede ser difícil de controlar, pero merece la pena dedicar tiempo a encontrar formas de reducir los brotes y el exceso de estrés. Una vez más, es importante ser realista. "El estrés tiene muchos efectos negativos sobre nuestra salud y, sin embargo, es inevitable e incluso necesario hasta cierto punto. Aprender a gestionar el estrés en la vida es una de las cosas más valiosas que se pueden conseguir. Es diferente para cada persona y es un reto continuo a lo largo de la vida", añade Rimmer.
Reducir el exceso de estrés puede ayudar con la rosácea y también debería mejorar su calidad de vida en general.
Seguir leyendo
¿Puede el ejercicio ayudar o dificultar los síntomas de la rosácea?
Estamos acostumbrados a que nos digan que ciertos alimentos son malos para la salud. Y pocos nos hacemos ilusiones sobre el impacto del estrés. Pero también existe otro posible desencadenante de la rosácea: el ejercicio.
"El ejercicio puede ser un desencadenante de la rosácea. El calor dilata los vasos sanguíneos de la piel para ayudar al organismo a hacer frente al aumento de la temperatura interna. En un rostro que ya es susceptible de enrojecimiento, esto tendrá un impacto", dice Rimmer.
Aunque no es recomendable desde el punto de vista médico dejar de hacer ejercicio, es posible que un cambio en el método de ejercicio pueda marcar la diferencia.
"Nunca desaconsejaría el ejercicio para salvar la piel: todos conocemos los enormes beneficios del ejercicio. Si quieres minimizar las molestias en la piel, evita el yoga caliente y los periodos largos de cardio intenso, así como las actividades aéreas que requieran estar boca abajo. El cardio suave, el entrenamiento con pesas y los estiramientos tienen un valor incalculable para la salud y el bienestar general", afirma Rimmer.
Tratamiento a largo plazo de la rosácea
Como muchas afecciones cutáneas, la rosácea tiende a cambiar con los años. Esto significa que puede encontrar nuevos desencadenantes o experimentar reagudizaciones inesperadas. También puede experimentar periodos sin síntomas.
Rimmer afirma: "Invariablemente, los factores desencadenantes de la rosácea cambiarán a lo largo de los años a medida que cambie su propia fisiología interna. Existen muchos recursos que le ayudarán a comprender la rosácea y le proporcionarán los conocimientos necesarios para acotar los factores que le afectan individualmente. Nuestra piel es un órgano vivo y cambiante, y con los retos cutáneos hay que entender que los postes de la portería pueden moverse en distintos momentos de la vida".
Es importante, por tanto, practicar cierto grado de aceptación de la enfermedad. Hay que minimizarla, pero sin que afecte demasiado a la vida diaria. Un buen tratamiento debería reducir al mínimo los brotes y, con el tiempo, las personas con rosácea pueden aprender a controlar su enfermedad de la forma que consideren más adecuada.
Lecturas complementarias
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
12 oct 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Gillian HarveyRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
