
Cómo detectar los signos de ansiedad en los niños
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 14 oct 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Como adultos, todos nos sentimos un poco ansiosos o preocupados de vez en cuando. Así que es natural que nuestros hijos también se sientan así a veces. Es importante saber detectar las señales para poder responder adecuadamente, pero también tomar medidas si puede haber un problema subyacente más grave.
En este artículo:
Mientras que, como adultos, solemos reconocer las sensaciones corporales y los pensamientos que acompañan a la ansiedad, a los niños puede resultarles más difícil saber exactamente qué es lo que sienten. Así pues, si un niño atraviesa un periodo de ansiedad o creemos que tiende a preocuparse demasiado, ¿qué medidas debemos tomar y cuándo debemos buscar ayuda?
Seguir leyendo
Signos y síntomas
Es importante que, como adultos, prestemos atención a cualquier cambio de comportamiento o patrón inusual.
"A menudo, los niños saben que algo no va bien, pero lo canalizan en un dolor de barriga o dicen que se sienten muy cansados", explica la Dra. Sharie Coombes, psicoterapeuta psicodinámica de niños, adolescentes y familias.
"Puede que notes que han perdido un poco la confianza en sí mismos, que quieren evitar ir a ciertos sitios o que se enfadan con más facilidad de lo habitual. Puede que te des cuenta de que parecen abrumados, se retraen o parecen tener problemas para respirar con regularidad", dice.
"Puede ser fácil descartar ese comportamiento como una búsqueda de atención o un juego, pero es importante recordar que el comportamiento es una forma de comunicación".
Hablar de ello
Aunque un niño ansioso suele darse cuenta de que algo va mal, es posible que no tenga la madurez emocional o el lenguaje necesarios para hablar de ello. Sin embargo, es importante comunicarle que se ha dado cuenta de que algo no va bien. Coombes recomienda adoptar un enfoque "fragmentario": abordar pequeñas partes del problema general para que el niño pueda afrontarlo.
Puedes decir algo parecido a: "Me di cuenta de que ayer te costó venir a nadar, ¿por qué crees que fue?", aconseja.
"A los niños les encanta que se fijen en ellos, y mencionar el comportamiento de esta forma te permite abordar el problema de forma no amenazadora. Lo que haces en ese momento es metabolizar lo que está pasando y devolvérselo amablemente".
A otros niños, quizá más mayores o a los que les resulta más fácil expresarse, les puede venir bien un interrogatorio más directo. "Puedes pedirles que te digan cómo se sienten en ese momento", dice Coombes. "Todo depende de lo en contacto que estén con sus sentimientos y de su capacidad para hablar de sus emociones".
Seguir leyendo
Respetar los límites
Cuando un niño sufre ansiedad, es natural querer ser amable con él. Sin embargo, también es importante que los padres mantengan los límites del comportamiento esperado. "Los límites están ahí por una razón", dice Coombes. "Si de repente, cuando se portan mal, actúas como si no pasara nada, eso puede hacer que se sientan muy molestos".
Por supuesto, mantener a los niños dentro de unos límites no tiene por qué significar expresar enfado. "Puedes reforzar los límites de forma comprensiva", explica Coombes. "Diles que te das cuenta de que es difícil para ellos en este momento y pregúntales si se les ocurre algo que pueda ayudarles a atenerse a las normas".
Sin embargo, aunque sepamos cuál es la forma correcta de reaccionar, Coombes reconoce que puede ser difícil acertar siempre, sobre todo cuando un niño se muestra difícil. "Es importante recordar que ninguno de nosotros es perfecto", afirma. "Habrá momentos en los que tengas prisa por sacar a los niños de casa a tiempo: no siempre podemos tener la reacción correcta cuando estamos bajo presión".
En busca de apoyo
Una vez que hemos detectado que nuestro hijo se siente ansioso en determinadas situaciones o preocupado en general, es importante que actuemos para ayudarle a sentirse mejor. Sin embargo, esto no significa necesariamente que necesiten apoyo especializado.
En primer lugar, Coombes aconseja hablar con el niño y ver si pueden encontrar juntos una solución, probando distintas estrategias para tratar de resolver el problema y ayudarle a seguir adelante.
También es importante tener en cuenta los factores del estilo de vida que pueden contribuir o exacerbar los sentimientos negativos. Piense en la dieta de su hijo, su nivel de ejercicio y la cantidad de tiempo que pasa frente a la pantalla, y haga los ajustes necesarios. Coombes también recomienda animarles a pasar tiempo al aire libre siempre que sea posible: "Pasar tiempo al aire libre es muy bueno para el cerebro y el cuerpo", dice Coombes. "Al aire libre nos sentimos conectados a algo más grande que nosotros mismos. Los niños están naturalmente asombrados por la naturaleza y pueden responder muy bien".
Si la ansiedad de tu hijo persiste o tiene graves repercusiones en su vida o en la de tu familia, quizá sea el momento de acudir al médico de cabecera para que te derive a un psicólogo o a otro profesional adecuado. "Por lo general, aconsejo esperar dos o tres meses", dice Coombes. "Si pruebas todas las cosas que se te ocurren durante ese tiempo y las cosas no han cambiado, es hora de ver a alguien".
Sin embargo, a veces puede ser necesaria una intervención más temprana. "Si uno se siente sin recursos como padre o madre, o si la evitación de un niño empieza a interponerse en la vida familiar, entonces puede ser el momento de recibir algún apoyo adicional".
Es importante recordar que la ansiedad en los niños es muy común y, a menudo, una reacción comprensible a las incertidumbres y los retos de la infancia. Puede ser estresante ver a un ser querido luchar, pero es importante recordar que la mayoría de los niños responden bien bajo la orientación de sus padres. Si su hijo necesita apoyo adicional, esto no significa necesariamente que vaya a tener problemas durante toda su vida, e incluso la ansiedad aguda puede tratarse eficazmente con la intervención adecuada.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
14 Oct 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
