Ir al contenido principal

Diabetes y embarazo

Las mujeres diabéticas necesitan cuidados especiales durante el embarazo. Lo ideal es que pidan consejo médico a su equipo de especialistas cuando se planteen formar una familia.

A veces, el embarazo provoca un aumento de la glucemia en mujeres que no padecen diabetes. Esto se denomina diabetes gestacional.

Seguir leyendo

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus (a partir de ahora denominada simplemente diabetes) se produce cuando el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre es superior al normal. Hay dos tipos principales de diabetes. La diabetes de tipo 1 (suele empezar en la infancia o la adolescencia y requiere tratamiento con insulina desde el principio) y la diabetes de tipo 2 (suele empezar en la edad adulta y a menudo puede controlarse con dieta o pastillas).

Si desea más información sobre la diabetes, consulte los folletos separados denominados Diabetes de tipo 1 y Diabetes de tipo 2.

A veces, el embarazo provoca un aumento de la glucemia en mujeres que no padecen diabetes. Es lo que se denomina diabetes gestacional (véase más adelante).

¿Cómo afecta el embarazo a la diabetes?

¿Cómo afecta el embarazo a la diabetes?

Durante el embarazo, el cuerpo necesita más insulina para controlar los niveles de azúcar (glucosa). Por eso, las mujeres diabéticas suelen necesitar dosis más altas de medicación o más medicamentos para controlar el azúcar en sangre durante el embarazo.

Si la diabetes no está bien controlada durante el embarazo, puede perjudicar tanto a la madre como al bebé. Por lo tanto, se aconsejan revisiones más frecuentes con el obstetra, normalmente en una consulta conjunta con un obstetra y un especialista en diabetes. Esto ayudará a reducir los riesgos y a garantizar la salud de la madre y el bebé al final del embarazo.

Seguir leyendo

¿Qué es la diabetes gestacional?

Diabetes mellitus gestacional (DMG) es el nombre de la diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo y que suele desaparecer poco después del parto. Las investigaciones muestran que la diabetes gestacional se da entre 1 de cada 20 y 1 de cada 50 embarazos. La diabetes gestacional suele empezar en la segunda mitad del embarazo.

Los riesgos de padecer diabetes gestacional -tanto para la madre como para el bebé- son similares a los de las mujeres con diabetes conocida. Entre ellos se incluye una mayor probabilidad de necesitar una cesárea (véase más adelante). La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional se recuperan tras el embarazo, pero existe un alto riesgo de que reaparezca en un futuro embarazo. Las mujeres que han padecido diabetes gestacional también corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes en el futuro: se recomienda que todas las mujeres que hayan padecido diabetes gestacional se hagan un análisis de sangre para detectar la diabetes una vez al año.

Factores de riesgo de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional es más frecuente en mujeres que tienen más de 35 años en el momento del embarazo, mujeres obesas(IMC superior a 30) y mujeres fumadoras. También existe un mayor riesgo de:

  • Mujeres que han padecido DMG en embarazos anteriores.

  • Mujeres que han tenido un intervalo de tiempo corto entre embarazos.

  • Mujeres que han tenido un parto anterior de mortinato inexplicado.

  • Mujeres que han tenido un bebé anterior con un peso muy elevado al nacer (4,5 kg o más).

  • Mujeres con un familiar directo (hermano, hermana o padre) con diabetes.

  • Mujeres de algunos grupos étnicos (sudasiáticas, caribeñas negras y de Oriente Medio).

Diagnóstico de la diabetes gestacional

La prueba de tolerancia a la glucosa (PTG) puede utilizarse para detectar la DMG. La guía actual del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que:

  • A las mujeres que hayan padecido DMG en un embarazo anterior se les debe ofrecer un autocontrol precoz de la glucemia (glucosa en sangre) o una PTG de 75 g en dos horas lo antes posible tras la primera consulta prenatal. Si la primera prueba es normal, se repetirá a las 24-28 semanas de embarazo.

  • Las mujeres con otros factores de riesgo (véase más arriba) deben someterse a una PTG a las 24-28 semanas.

Tratamiento de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional puede tener graves consecuencias para las mujeres y sus bebés, pero pueden reducirse en gran medida con tratamiento.

El tratamiento incluye seguir consejos sobre dieta y actividad física. Puede ser necesario tomar medicamentos para reducir los niveles de azúcar en sangre. Pueden ser comprimidos (por ejemplo, metformina) o inyecciones de insulina. Estos medicamentos son seguros durante el embarazo.

Después del embarazo

La insulina y otros medicamentos para controlar la glucemia en la diabetes gestacional suelen suspenderse inmediatamente después del parto.

La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional se recuperan tras el embarazo, pero existe un mayor riesgo (2 de cada 3) de que reaparezca en un futuro embarazo. Las mujeres que han padecido diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes en el futuro. Se recomienda que las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional:

  • Evite el sobrepeso.

  • Haga ejercicio con regularidad.

  • No fumes.

  • Intente evitar tener embarazos con poco intervalo de tiempo (unos meses) entre cada embarazo.

  • Acuda al control posparto de las seis semanas y hágase un análisis de azúcar en sangre.

  • Controlar anualmente el nivel de azúcar en sangre.

¿Cuál es el consejo para las mujeres que tienen diabetes antes del embarazo?

El riesgo de problemas para las mujeres y sus bebés puede reducirse en gran medida con los siguientes consejos:

  • Evita los embarazos no planificados. Es muy importante planificar cualquier embarazo, por lo que la anticoncepción es muy importante.

  • Un buen control de los niveles de azúcar (glucosa) en sangre antes y durante el embarazo reduce los riesgos de mortinatos, abortos, malformaciones congénitas y muerte neonatal.

  • Es esencial seguir los consejos dietéticos, de control de peso y de ejercicio que se dan a todas las personas con diabetes.

  • Es muy importante acudir a controles periódicos para detectar cualquier complicación de la diabetes, incluidas las evaluaciones oculares periódicas y otras evaluaciones y citas con la enfermera de su consulta, el médico de cabecera o el especialista. Las complicaciones de la diabetes pueden empeorar durante el embarazo.

  • Las mujeres diabéticas que planean quedarse embarazadas deben tomar 5 mg de ácido fólico al día hasta las 12 semanas de embarazo para reducir el riesgo de defectos congénitos en el bebé.

  • En caso de malestar, se deben utilizar tiras reactivas para detectar cetonas. Las cetonas son sustancias que el cuerpo produce cuando falta insulina en la sangre.

  • Es aún más importante dejar de fumar antes del embarazo.

  • Reduzca o disminuya la cantidad de alcohol que bebe.

  • Piensa muy positivamente en la lactancia materna porque mejora el control de la glucemia y facilita la pérdida de peso después del parto.

Seguir leyendo

Tratamiento de la diabetes durante el embarazo

Como ya se ha dicho, la mayoría de las mujeres necesitan más medicamentos o dosis más altas de su medicación durante el embarazo.

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que a las mujeres con diabetes tipo 1 se les ofrezca una monitorización continua de la glucosa (MCG) durante todo el embarazo. A las mujeres con diabetes tipo 1 que no puedan utilizar la MCG se les debe ofrecer una MCG de escaneo intermitente (comúnmente denominada monitorización flash de la glucosa).

A las mujeres que no tienen diabetes de tipo 1 pero sí de tipo 2 o diabetes gestacional y necesitan insulina también se les debe ofrecer un control continuo de la glucosa si su glucemia es inestable o tienen"hipos" problemáticos graves.

A las mujeres diabéticas se les suele recomendar que tomen aspirina durante el embarazo, desde la semana 12 hasta la 36. Esto reduce el riesgo de preeclampsia o de que el bebé nazca con bajo peso. De este modo se reduce el riesgo de preeclampsia o de que el bebé nazca con bajo peso.

¿Cuáles son los riesgos de padecer diabetes durante el embarazo?

Pueden producirse diversas complicaciones. Los cuidados previos a la concepción y un buen control del azúcar (glucosa) en sangre antes y durante el embarazo pueden reducir estos riesgos.

Problemas durante el embarazo

  • Nacimiento prematuro: los bebés tienen más probabilidades de nacer antes de tiempo (antes de las 37 semanas).

  • Existe un mayor riesgo de aborto espontáneo o de que el bebé muera al final del embarazo (mortinato).

  • Los bebés suelen tener un mayor peso al nacer, lo que puede dificultar el parto. Aumenta el riesgo de que el bebé sufra durante el parto (sufrimiento fetal).

  • Puede haber demasiado líquido alrededor del bebé (polihidramnios).

  • Existe un mayor riesgo de infecciones durante el embarazo y estas infecciones pueden ser más graves.

  • Aumentan las probabilidades de tener que dar a luz por cesárea.

Problemas para el bebé después del embarazo

  • Las anomalías congénitas son más frecuentes. Esto incluye anomalías cardíacas, defectos del tubo neural y problemas con los huesos, entre otros.

  • Los niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia) son frecuentes y pueden ser graves.

  • El síndrome de dificultad respiratoria es más probable.

  • La ictericia es más frecuente.

  • Es más probable que se produzcan lesiones al nacer.

  • Existe un mayor riesgo de que el bebé muera poco después de nacer.

Problemas para la madre

  • Existe un mayor riesgo de problemas durante el embarazo, como hipertensión y coágulos sanguíneos.

  • Existe un mayor riesgo de que la glucemia sea muy alta (cetoacidosis) o demasiado baja.

  • También existe el riesgo de que empeoren las complicaciones de la diabetes a largo plazo, como problemas oculares y renales.

¿Cuál es el tratamiento?

Es esencial realizar controles periódicos del control de la diabetes y del bebé, junto con los controles que todas las mujeres necesitan durante el embarazo. Un especialista intervendrá para ayudar a cuidar de la diabetes y del feto.

Se recomienda que las mujeres diabéticas den a luz en el hospital. Existe un mayor riesgo de que el bebé sufra y es esencial que se disponga inmediatamente de atención especializada.

¿Cuáles son las perspectivas?

Aunque la diabetes en el embarazo se asocia a mayores riesgos, éstos disminuyen con controles frecuentes y un buen tratamiento.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita