
Lo que debe saber sobre la crianza de los hijos con problemas de salud mental
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 16 Mar 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
Gestionar un trastorno mental puede ser complicado, y aún más difícil para quienes además intentan formar una familia. Analizamos cómo gestionar la salud mental y, al mismo tiempo, ayudar a los hijos.
En este artículo:
Alrededor de 1 de cada 6 personas en el Reino Unido lucha contra una enfermedad mental, según datos recopilados por la Cámara de los Comunes, siendo la ansiedad y la depresión las afecciones más comunes. Los padres y cuidadores no son en absoluto inmunes a los problemas de salud mental, pero lidiar con uno cuando se tienen otras responsabilidades puede ser todo un reto.
Seguir leyendo
Hablemos de ello
Cuando sufrimos un problema de salud mental, como depresión o ansiedad, es fácil descuidarnos. Pero para criar a los hijos con eficacia es importante mantenernos en el mejor estado de salud posible. Esto significa reconocer cuándo tenemos problemas y buscar la ayuda adecuada de nuestro médico de cabecera o de un consejero cualificado. Tomarnos en serio nuestra salud mental y admitir que tenemos problemas es un signo de fortaleza, no de debilidad.
Ya es bastante difícil hablar con un profesional médico sobre problemas de salud mental, pero aún más lo es hacerlo con nuestros propios hijos. Puede que a los padres les preocupe asustar o disgustar a sus hijos, o que prefieran actuar como si todo fuera bien.
Sin embargo, si usted tiene problemas, es probable que su hijo haya captado las señales inconscientemente: puede que sepa que algo va mal, pero no esté seguro de qué. Esto puede minar su confianza y asustarle. Ser franco y hablar del tema puede ayudarles a entender el mundo y a sentirse seguros.
"Cuando los padres enmascaran sus sentimientos, el niño puede sentirse confuso: pierde confianza en lo que piensa y siente", explica Sharie Coombes, psicoterapeuta especializada en niños, adolescentes y familias. "También dificulta que se pueda tender la mano a un niño si tiene dificultades".
Esto no significa necesariamente entrar en demasiados detalles, pero explicar que las cosas son difíciles, por qué y qué estás haciendo al respecto debería ayudar a tus hijos a sentirse más seguros. "Sea sincero, pero no sensacionalista", aconseja Coombes. "Dígales que las cosas están difíciles en este momento, pero que no siempre será así. Explícales cómo te sientes y qué estás haciendo para mejorar".
A prueba de futuro
Si usted sufre ansiedad, depresión u otro trastorno mental, su hijo también puede ser susceptible de padecerlo. Los acontecimientos de la vida, el estrés o los momentos difíciles también pueden influir. Ver a un padre deprimido o crecer en una casa donde alguien sufre problemas de salud mental puede agravar la situación.
A tus hijos puede ayudarles que compartas con ellos tus sentimientos y les expliques algunas de las estrategias que has utilizado para afrontar la situación a lo largo de los años. Decir a tus hijos que cuando te sientes estresado te ayuda correr, o explicarles que escribes tus preocupaciones al final de cada día, puede darles una valiosa perspectiva a la hora de afrontar sus propios momentos difíciles.
Demostrar que tienes la confianza suficiente para hablar de tus problemas con tu hijo también le ayudará a ver que no pasa nada por ser sincero. "Es importante que los niños entiendan que no somos máquinas; no podemos seguir adelante pase lo que pase", explica Coombes.
Selección de pacientes para Bienestar mental
Seguir leyendo
Ofrecer apoyo
Si puedes, también vale la pena proporcionar apoyo en forma de una tercera persona, alguien que pueda hablar con tu hijo sobre la situación y preguntarle si algo le preocupa. Puede que a su hijo le resulte difícil hablar con usted -a menudo los niños no quieren preocupar a sus padres-, así que intente nombrar a otro adulto con el que pueda hablar si lo necesita. Contar con otra persona en la que confiar les permitirá plantear las preguntas que no se sienten capaces de expresar cuando hablan con usted.
"A menudo los niños no quieren molestar a nadie", explica Coombes. "No siempre saben qué hacer con sus sentimientos y puede que no sean capaces de identificar lo que les pasa. Que un adulto se ponga en contacto con el niño de vez en cuando puede ser muy útil".
Puede ser muy útil presentar a tus hijos a distintos adultos: amigos de confianza, familiares y profesionales, como entrenadores deportivos o monitores de patio. Asegurarse de que se relacionan con distintos tipos de personas puede contribuir a su propio desarrollo emocional, sobre todo en los momentos difíciles.
"Es importante que tu hijo tenga acceso a una variedad de personas, para que pueda obtener reacciones diferentes de gente distinta", explica Coombes. "Así se dan cuenta de que hay distintas formas de responder a comportamientos y situaciones diferentes".
También es importante encontrar personas con las que el niño pueda divertirse. "Esto no significa necesariamente encontrar a alguien que les lleve a un parque temático", explica Coombes. "Divertirse puede ser hacer un dibujo tonto, garabatear unas gafas en una foto... es diversión cotidiana de bajo nivel que no tiene por qué ser cara ni llevar mucho tiempo".
Date un respiro
Muchos padres sufren de culpa parental en el mejor de los casos, y hacer frente a sentimientos de bajo estado de ánimo o ansiedad mientras hacemos todo lo posible por criar una familia puede hacer que esa culpa se dispare. Pero es importante recordar que la depresión es una enfermedad como cualquier otra. Es importante obtener la ayuda que necesita y asegurarse de que sus hijos reciben apoyo mientras usted atraviesa momentos difíciles.
Sin embargo, también es fundamental reconocer que ningún padre es perfecto. Todos tienen sus propios problemas y nadie es un gran padre todo el tiempo. Así que recuérdate a ti mismo que lo estás haciendo lo mejor que puedes y que no necesitas ser perfecto para ser un buen padre.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
16 mar 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita