Psicosis posparto
Revisado por la Dra. Jacqueline Payne, FRCGPÚltima actualización por Dr Mary Harding, MRCGPÚltima actualización: 10 de agosto de 2017
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Depresión posparto
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
La psicosis posparto (psicosis puerperal o psicosis postnatal) es una enfermedad mental grave que se produce en los días o semanas posteriores al parto.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la psicosis posparto?
La psicosis posparto (también conocida como psicosis puerperal o psicosis postnatal) es una enfermedad mental grave que aparece en algunas mujeres en los días o semanas posteriores al parto. Es muy importante diagnosticarla y tratarla pronto, ya que es una enfermedad grave que pone en peligro tanto a la madre como al recién nacido.
Le ocurre a una de cada mil mujeres después de tener un bebé. Es completamente diferente de la tristeza posparto y la depresión postnatal. Suele empezar en el primer mes tras el nacimiento del bebé.
¿Cuáles son los síntomas de la psicosis posparto?
"Postparto" significa "después del parto". "Psicosis" significa que pierdes el contacto con la realidad de una forma que hace que tus pensamientos y acciones se vuelvan extraños y, en algunos casos, peligrosos. Cuando la psicosis se produce después de tener un bebé, puede haber una serie de síntomas, como:
Cambios de humor. Su estado de ánimo puede ser bajo o excesivamente alto. Si se siente decaído, puede sentirse abatido y lloroso. Es posible que no quiera hacer nada y que no quiera ver a otras personas. En otras personas con psicosis postparto, el estado de ánimo puede ser excesivamente alto, o "maníaco". En este caso, puede sentirse eufórica, nerviosa, agitada e incapaz de estarse quieta o dejar de hablar. Su estado de ánimo puede cambiar repentinamente de bajo a alto.
Dificultad para concentrarse o enfocar. Puede sentirse confuso.
Problemas para dormir.
Pensamientos paranoides. Puede sentir que no puede confiar en su familia o amigos y que hay una conspiración contra usted. Puede tener la sensación de que la gente va a hacerle daño de alguna manera o a impedirle hacer lo que necesita.
Alucinaciones. Significa experimentar cosas que no son reales. Por ejemplo, puedes oír voces que nadie más oye, o ver cosas o personas que nadie más ve. También puedes oler o sentir cosas que no son reales.
Creencias extrañas. Puedes tener creencias extrañas (delirios). Por ejemplo, puede pensar que usted o su bebé están poseídos, o que son particularmente especiales en algún sentido. Puede pensar que tiene mucho dinero que en realidad no tiene. Puede desarrollar una fuerte creencia religiosa que nunca antes había tenido. Puedes sentir que tienes que hacerte daño a ti misma o a tu bebé. Puede sentir que recibe mensajes de Dios, de la radio o de la televisión, que le dicen que haga ciertas cosas.
Perder las inhibiciones sociales normales. Puede comportarse de un modo que le parezca perfectamente razonable, pero que preocupe a todos los que le rodean.
No reconocer que no se encuentra bien y que no es el mismo de siempre.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la psicosis posparto?
Nadie lo sabe realmente. Es más probable si alguien de tu familia ha tenido psicosis posparto, por lo que tu composición genética puede ser parte de la razón. También puede deberse a las hormonas o a la falta de sueño que suele acompañar al nacimiento de un bebé. Es probable que se den varias causas a la vez.
Es más probable que desarrolle psicosis postparto si:
Ha tenido psicosis postparto en el pasado, después de un embarazo anterior.
Un familiar cercano ha tenido psicosis posparto.
Le han diagnosticado trastorno bipolar en el pasado.
Le han diagnosticado esquizofrenia en el pasado.
¿Es necesario realizar alguna prueba?
Normalmente la psicosis posparto se diagnostica cuando los médicos especialistas hablan con usted y detectan el tipo de síntomas típicos. Sin embargo, a veces estos síntomas pueden estar causados por otras enfermedades, por lo que a veces pueden ser necesarias otras pruebas para estar seguros de que no hay otra causa. Por ejemplo, a veces puede hacerse lo siguiente:
Análisis de sangre para medir los niveles de azúcar y sodio. Los niveles bajos de azúcar (hipoglucemia) y de sodio (hiponatremia ) pueden provocar comportamientos extraños.
Análisis de sangre de la tiroides. Los niveles tiroideos muy bajos o muy altos pueden provocar cambios de humor.
Análisis de sangre para detectar carencias vitamínicas (por ejemplo, vitamina B12, folato o tiamina).
Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM ) para descartar causas en el cerebro como accidentes cerebrovasculares.
Seguir leyendo
¿Cómo se trata la psicosis posparto?
La psicosis postparto se considera una urgencia, es decir, una enfermedad grave que requiere tratamiento urgente. Si le diagnostican psicosis posparto, lo normal es que ingrese en un hospital para recibir atención especializada. En el Reino Unido, lo ideal sería que ingresara en una unidad especializada para madres y bebés. Normalmente, tu bebé ingresaría contigo y el personal especializado de la unidad te ayudaría a cuidar de él.
Normalmente se necesita medicación para tratar la psicosis posparto. Suele utilizarse un medicamento antipsicótico. También puede ser útil un medicamento estabilizador del estado de ánimo. Si necesita uno de estos medicamentos y está amamantando a su bebé, su especialista discutirá las opciones con usted. Por razones obvias, la mayoría de los medicamentos no pueden probarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia para averiguar si perjudican al bebé. Por tanto, la información sobre la seguridad de algunos de estos medicamentos en mujeres lactantes es limitada. Se sabe que algunos son perjudiciales, por lo que si necesita tomar uno de estos medicamentos, se le aconsejará que no dé el pecho. Algunos ejemplos son el litio y la clozapina. Otros no son perjudiciales y, si decide dar el pecho, se vigilará estrechamente al bebé para detectar posibles efectos nocivos.
En algunas personas, un tipo de tratamiento de choque llamado terapia electroconvulsiva (TEC) puede ser una opción.
Usted y su bebé necesitarán mucho apoyo, tanto mientras esté ingresada como cuando le den el alta. En el Reino Unido, su visitador médico y la enfermera psiquiátrica comunitaria (CPN) de su equipo de salud mental le ayudarán a vigilarlos a ambos y le proporcionarán apoyo práctico y consejos. También es posible que te remitan a la sección de Infancia y Familia de los Servicios Sociales. La psicosis posparto puede poner a su(s) hijo(s) en riesgo de sufrir daños cuando su mente no está en su estado normal. No se la deriva para que se lleven a su bebé, sino para que el equipo de Servicios Sociales pueda ayudarla a mantener a salvo a su bebé (y a cualquier otro niño).
¿Cuáles son las perspectivas?
Afortunadamente, el pronóstico suele ser muy bueno. Siempre que las mujeres con psicosis posparto reciban tratamiento precoz, suelen recuperarse totalmente. Normalmente vuelven a ser capaces de cuidar de su familia en un estado mental saludable. Sin embargo, si en el futuro vuelve a quedarse embarazada, es muy probable que vuelva a padecer psicosis postparto.
¿Se puede prevenir la psicosis posparto?
No como tal. Sin embargo, es muy importante detectar el riesgo de psicosis posparto en las primeras etapas del embarazo, y detectarla muy pronto en caso de que se produzca. De este modo se evitará gran parte del daño que puede causar la psicosis posparto.
Es posible que en las primeras consultas prenatales le pregunten sobre sus antecedentes familiares y personales de problemas de salud mental. Si tiene un riesgo elevado de desarrollar psicosis posparto (por ejemplo, si usted o un familiar cercano la han padecido en el pasado), se pondrá en marcha un plan desde el principio. Los profesionales que te atienden durante el embarazo y los profesionales del equipo de salud mental elaborarán este plan contigo y juntos acordaréis la mejor manera de prevenir cualquier problema que pueda surgir. En él se incluirá cómo se te controlará durante el embarazo y después, y se te darán los datos de contacto para que sepas con quién debes ponerte en contacto si te encuentras mal. También puedes aprovechar esta oportunidad mientras te sientas bien para tomar decisiones sobre la medicación y la lactancia.
Si está pensando en quedarse embarazada y ya está tomando un antipsicótico o un medicamento estabilizador del estado de ánimo, debe hablarlo con su especialista antes de quedarse embarazada. Podéis discutir los pros y los contras de seguir tomando el medicamento, y puede ser necesario cambiar a otro antes de quedarse embarazada.
Lecturas complementarias y referencias
- Depresión en adultos: reconocimiento y tratamiento; Directriz clínica del NICE (abril de 2018)
- Tratamiento de los trastornos perinatales del estado de ánimo; Scottish Intercollegiate Guidelines Network - SIGN (marzo de 2012)
- Dennis CLPrevención y tratamiento de la depresión postnatal. BMJ. 2009 Jan 15;338:a2975. doi: 10.1136/bmj.a2975.
- Salud mental prenatal y postnatal: gestión clínica y orientación de servicios; Directriz clínica del NICE (diciembre de 2014 - última actualización febrero de 2020)
- Essali A, Alabed S, Guul A, et alIntervenciones preventivas para la psicosis postnatal (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jun 6;6:CD009991. doi: 10.1002/14651858.CD009991.pub2.
- Depresión prenatal y postnatalNICE CKS, septiembre de 2015 (solo acceso en el Reino Unido)
- Prenoveau JM, Craske MG, West V, et al.Depresión y ansiedad postnatal materna y su asociación con la negatividad emocional y los problemas de conducta del niño a los dos años. Dev Psychol. 2017 Jan;53(1):50-62. doi: 10.1037/dev0000221.
- Milgrom J, Holt CJ, Gemmill AW, et al.Treating postnatal depressive symptoms in primary care: a randomised controlled trial of GP management, with and without adjunctive counselling. BMC Psychiatry. 2011 May 27;11:95. doi: 10.1186/1471-244X-11-95.
- Dennis CL, Dowswell TIntervenciones psicosociales y psicológicas para la prevención de la depresión posparto (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Feb 28;(2):CD001134. doi: 10.1002/14651858.CD001134.pub3.
- Gressier F, Rotenberg S, Cazas O, et al.Postpartum electroconvulsive therapy: a systematic review and case report. Gen Hosp Psychiatry. 2015 Jul-Ago;37(4):310-4. doi: 10.1016/j.genhosppsych.2015.04.009. Epub 2015 abr 16.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
10 Ago 2017 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita