Ir al contenido principal

Pruebas de la función tiroidea

Las pruebas de función tiroidea son análisis de sangre que ayudan a comprobar el funcionamiento de la glándula tiroides. Se utilizan principalmente para detectar una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo) y una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo).

Puede encontrar mucha información básica sobre la glándula tiroides en el folleto separado titulado Problemas de tiroides (que incluye también las glándulas paratiroides). Este folleto sólo trata del análisis de sangre que mide el funcionamiento del tiroides, no de enfermedades específicas, como la enfermedad de Graves, que afectan al tiroides.

Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Una persona puede someterse a una prueba de la función tiroidea en un hospital y los resultados pueden ser ligeramente diferentes a los de otro hospital. Es importante interpretar los resultados de la prueba de la función tiroidea con el médico que la solicitó; por lo tanto, si la prueba fue solicitada por su médico de cabecera, él le dará el resultado. Si la solicitó un especialista del hospital, deberá obtener el resultado de él y su médico de cabecera no lo tendrá.

Seguir leyendo

¿Qué es una prueba de la función tiroidea?

La prueba de la función tiroidea es un análisis de sangre que mide los niveles de las hormonas producidas por la glándula tiroides. La prueba también comprueba el nivel de una hormona producida por la hipófisis en el cerebro, que actúa sobre la glándula tiroides.

Las dos hormonas, la tiroxina (T4) y la hormona estimulante del tiroides (TSH), trabajan juntas y suelen estar equilibradas. En una persona sana, el cerebro produce la cantidad justa de TSH para mantener en funcionamiento la glándula tiroides. La glándula tiroides produce entonces la cantidad justa de tiroxina.

Es lo que se denomina un bucle de retroalimentación: si la glándula tiroides produce demasiada tiroxina, ésta retroalimentará al cerebro para que produzca menos TSH. Este diagrama muestra el bucle de retroalimentación entre la glándula tiroides del cuello y la hipófisis del cerebro:

Regulación de las hormonas tiroideas

regulación de las hormonas tiroideas


Para más detalles, consulte el folleto separado titulado Problemas de tiroides (también incluye las glándulas paratiroides).

¿Para qué sirven las pruebas de la función tiroidea?

Las pruebas de función tiroidea suelen realizarse para averiguar si la glándula tiroides funciona correctamente. Sirven principalmente para diagnosticar una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo) y una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo).

Las personas que padecen algunas enfermedades tienen un mayor riesgo de sufrir problemas tiroideos autoinmunitarios, por lo que se les suele recomendar que se sometan a pruebas de la función tiroidea todos los años. Estas enfermedades incluyen:

Algunos medicamentos también pueden afectar al funcionamiento del tiroides, como la amiodarona y el litio.

También se pueden realizar pruebas de la función tiroidea para:

  • Controlar el tratamiento con medicamentos sustitutivos del tiroides para las personas que padecen hipotiroidismo.

  • Comprobar la función de la glándula tiroides en personas que reciben tratamiento para el hipertiroidismo.

  • Examinar a los recién nacidos para detectar problemas hereditarios de la glándula tiroides.

Patrocinado

Análisis de tiroides en casa

Conozca su función tiroidea con un sencillo análisis de sangre en Randox Health. Las fluctuaciones de peso, los problemas para dormir y la sensibilidad al frío o al calor pueden ser indicativos de un trastorno tiroideo. Analizan 5 marcadores clave para ofrecerle una visión global de la salud de su tiroides.

Pida su prueba en casa

Seguir leyendo

¿Qué ocurre durante una prueba de la función tiroidea?

Una prueba de la función tiroidea es un simple análisis de sangre. La muestra de sangre se envía al laboratorio para su análisis y los resultados se devuelven al médico que solicitó las pruebas. Los resultados suelen tardar entre 1 y 3 días en llegar.

¿Qué debo hacer para prepararme para una prueba de función tiroidea?

Las pruebas de la función tiroidea suelen requerir muy poca preparación. Cosas a tener en cuenta:

  • No necesita ayunar antes del análisis de sangre. Y no importa si ha tomado su medicamento para la tiroides justo antes del análisis de sangre.

  • Informe a su médico si está tomando alguna medicación, ya que algunos medicamentos pueden alterar los resultados de las pruebas y su interpretación.

  • También es importante mencionar si le han realizado alguna prueba de rayos X en la que se haya utilizado un medio de contraste especial, ya sea inyectado o si le han pedido que trague una pequeña cantidad de medio de contraste, ya que éste puede contener yodo, lo que puede afectar a los resultados.

  • Los niveles de sustancias químicas tiroideas (hormonas) también cambian en el embarazo, por lo que debe informar a su médico si está embarazada cuando se realice la prueba.

Nota: a todos los recién nacidos se les examina la función tiroidea como parte de la prueba de punción del talón que se ofrece a todos los bebés y se realiza cuando tienen 5 días de edad. Para más información, consulte el folleto sobre pruebas de cribado en recién nacidos.

Seguir leyendo

Explicación de los resultados de las pruebas de la función tiroidea

El tiroides suele cambiar lentamente. Casi nunca cambia rápidamente a hiperactiva o hipoactiva: suele tardar unas semanas como mínimo, o incluso unos meses. Si una prueba de la función tiroidea muestra que algo va mal, suele ser conveniente repetirla al cabo de 6-8 semanas. Esto se debe a que siempre existe la posibilidad de que la glándula tiroides vuelva a la normalidad por sí sola.

Lo segundo que hay que tener en cuenta sobre las pruebas de la función tiroidea es que los medicamentos, e incluso los remedios a base de hierbas o los suplementos vitamínicos, pueden afectar a la precisión de los resultados tiroideos.

Por estas dos razones, siempre es recomendable hacerse una prueba de la función tiroidea si se la recomienda un médico, en lugar de hacérsela de forma privada o sin que el médico se lo sugiera.

Rango normal

A continuación se indican valores aproximados de lo que es normal para los niveles de TSH y tiroxina. Son orientativos y varían de un hospital a otro.

  • Rango normal de la hormona estimulante del tiroides: 0,4-4,0 mU/L.

  • Rango normal de tiroxina: 9-24 pmol/L.

Así que, en general, si su TSH es baja y su nivel de tiroxina es alto, es posible que tenga una glándula tiroides hiperactiva.

Por el contrario, si su TSH es alta y su nivel de tiroxina es bajo, es posible que tenga una glándula tiroides hipoactiva.

Hay otras opciones como tener una TSH alta pero una tiroxina normal y eso puede indicar algo llamado hipotiroidismo subclínico. Si este es el caso, entonces también se puede solicitar una prueba de anticuerpos tiroideos, para ayudar con la decisión sobre si el tratamiento está indicado o no.

Tenga en cuenta que existen otras afecciones que pueden provocar anomalías en las pruebas de la función tiroidea (como la insuficiencia suprarrenal), por lo que las indicaciones anteriores son meramente orientativas: debe comentar sus pruebas de la función tiroidea con su médico antes de llegar a ninguna conclusión.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita