Ir al contenido principal

Pies planos y arcos caídos

Los pies planos son tal y como suenan: pies que están más planos en la superficie inferior (o plantar) de lo que deberían, porque los arcos (empeines) han descendido. Esto puede (aunque no siempre) provocar dolor y cansancio en los pies. También puede causar problemas en los tobillos, las piernas o la espalda.

Seguir leyendo

¿Qué son los pies planos?

Los pies planos, o "arcos caídos", se producen cuando los arcos normales del pie se han hundido parcial o totalmente. Al apoyar el pie en el suelo, la parte interna o media del pie desciende hasta el suelo en lugar de permanecer elevada.

Esto puede hacer que todo el pie gire hacia dentro (lo que se denomina sobrepronación). No se considera un trastorno si no provoca ningún síntoma.

¿Cuáles son las causas del pie plano?

  • Los pies planos pueden ser simplemente la forma en que están hechos los pies, una anomalía presente desde el nacimiento. Los pies planos pueden ser hereditarios, igual que heredamos otras características físicas de nuestros padres.

  • Los niños pequeños suelen tener los pies planos. Los arcos de los pies sólo aparecen al ponerse de pie cuando crecen (aunque en un niño el arco puede verse a veces cuando se pone de puntillas).

Afecciones que provocan pies planos

Entre ellas figuran:

  • Tendones dañados, inflamados o desgarrados (especialmente el tendón tibial posterior).

  • Estiramiento gradual del tendón tibial posterior (especialmente frecuente en mujeres mayores de 40 años. Es posible que el uso de tacones altos durante periodos prolongados tenga algo que ver).

  • Daños en los huesos del pie o del tobillo.

  • Afecciones de las articulaciones y los tejidos blandos, incluida la artritis.

  • Algunas enfermedades que afectan a los nervios, como la parálisis cerebral, la enfermedad de Parkinson y la distrofia muscular, en las que los músculos se vuelven más rígidos y débiles con el tiempo.

Otras causas del pie plano

Los pies planos son más propensos a desarrollarse en personas con:

  • Obesidad: el sobrepeso sobrecarga los tendones que sostienen los arcos y aumenta las probabilidades de que se hundan.

  • Hipertensión arterial: puede afectar al riego sanguíneo de los tendones del pie.

  • Diabetes: afecta a los nervios de los pies y también puede provocar debilidad de los tendones.

  • Embarazo: una combinación de peso añadido y los efectos de las hormonas del embarazo, que tienden a ablandar los ligamentos de sostén.

  • Artritis reumatoide: puede debilitar los tendones o afectar a las articulaciones.

  • Una larga historia de correr (forzar el tendón tibial posterior).

  • Mayor edad: la tendencia de los tendones a cansarse y estirarse aumenta con la edad.

  • Pies más grandes. Quienes tienen los pies más grandes pueden ser más propensos a desarrollar pies planos.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas del pie plano?

Las personas que han tenido pie plano toda la vida no suelen presentar ningún síntoma. Es probable que tengan pies normales y flexibles, sin problemas articulares o tendinosos subyacentes, y que su forma de andar y correr se haya adaptado para compensarlos. Entre uno de cada cuatro y uno de cada cinco adultos tiene algún grado de pie plano.

Si los pies planos causan síntomas, estos pueden incluir:

  • Dolor de pies:

    • Esto puede ocurrir en casi cualquier parte del pie, dependiendo de la parte del arco que esté cayendo y de los tendones que estén estirados o lesionados.

    • El dolor puede afectar a todo el pie o el tobillo, o sólo a algunas partes.

    • Suele notarse justo dentro del tobillo, en el borde exterior del pie o en el propio arco.

    • La colocación alterada del pie en el suelo puede provocar dolor en la pantorrilla, la rodilla, el muslo, la cadera o la columna vertebral.

    • La pronación excesiva suele provocar dolor de tobillo y tendinopatía de Aquiles.

  • Rigidez del pie.

  • Calzado desigual.

  • Sensación de pie plano o desequilibrado (sobre todo si sólo afecta a un pie).

¿Cómo se diagnostica el pie plano?

  • Por lo general, su médico o podólogo puede realizar este diagnóstico simplemente observando sus pies cuando está de pie o camina.

  • Puede utilizarse el análisis de la huella (un pedógrafo).

  • Si los cambios son recientes, el médico buscará la causa subyacente. Para ello puede ser necesario examinar los tendones y observar cómo caminas; también puede ser necesario realizar una radiografía o una resonancia magnética (RM) de una parte o de todo el pie.

  • Usted mismo puede sospechar el diagnóstico observando su pisada húmeda y notando que toda la planta del pie entra en contacto con el suelo cuando se pone de pie.

  • Si empujas el dedo gordo hacia atrás todo lo posible y no aparece el arco del pie, es probable que tu pie se sobreprone al caminar o correr.

Seguir leyendo

¿Qué debo hacer si tengo pie plano?

En el pasado, los pies planos eran motivo de denegación del ingreso en las Fuerzas Armadas. De hecho, los pies planos que no causan síntomas no necesitan atención médica.

  • Debería consultar a un médico para tratar su pie plano si:

    • Los arcos han caído recientemente.

    • Siente dolor en las extremidades inferiores.

    • Un calzado cómodo y bien ajustado no ayuda a aliviar el dolor de pies.

    • Sientes los pies rígidos o pesados.

¿Cuál es el tratamiento del pie plano?

En función de los síntomas:

  • El dolor de pies puede aliviarse con calzado de apoyo y bien ajustado.

  • Los ejercicios pueden ser útiles. Puede tratarse, por ejemplo, de flexiones de dedos y elevaciones excéntricas de talones. Un ejercicio excéntrico consiste en ejercitar un músculo a medida que se alarga, en lugar de a medida que se acorta (se contrae).

  • El reposo y el hielo pueden ser útiles, sobre todo después del ejercicio.

  • La fisioterapia puede ser útil para corregir las anomalías de la marcha que se desarrollan debido a la forma de los pies.

  • Las plantillas ajustadas (soportes del arco diseñados para el pie) pueden aliviar la presión sobre el arco. Esto puede frenar la tendencia de los pies a rodar hacia dentro o hacia fuera, lo que puede aumentar el dolor en las extremidades inferiores y la espalda.

  • Use zapatos de tacón bajo y puntera ancha.

  • Camina descalzo siempre que puedas.

  • Los dispositivos ortopédicos o las tobilleras pueden ser útiles si el ligamento tibial posterior está inflamado. También pueden ser útiles si la causa del pie plano está relacionada con problemas del sistema nervioso o debilidad muscular grave.

  • Descansar puede ser útil, sobre todo si el problema ha empeorado por un uso excesivo, por ejemplo, correr sobre superficies duras. Otra posibilidad es cambiar a correr en cinta durante un tiempo.

  • Evite los deportes de alto impacto que impliquen saltos y aterrizajes, como el ballet y el baloncesto.

  • La pérdida de peso puede ser útil si tiene sobrepeso.

  • En raras ocasiones, las anomalías de los huesos del pie pueden tratarse quirúrgicamente. Los tratamientos pueden incluir la fusión de huesos, la extirpación de trozos de crecimiento óseo (espolones), la cirugía de mejora de los tendones y el injerto óseo. Estos tratamientos sólo se plantean en casos en los que el dolor o el daño en el pie son graves y está claro que la cirugía puede abordar la raíz del problema.

¿Cuáles son las complicaciones del pie plano?

La principal complicación es que, a medida que empeora el pie plano, se altera la forma de andar. Esto, junto con la pérdida de la capacidad de los pies para contribuir también al equilibrio y la elasticidad, puede provocar cada vez más dolor en la parte superior de las piernas y en la espalda.

Esto puede incluir dolores musculares, dolores articulares e inflamación de los tendones (por ejemplo, tendinopatía de Aquiles y fascitis plantar).

La alteración de la marcha y de la colocación de los pies también puede provocar otras anomalías en los pies, como juanetes, callosidades, dedos en martillo y ampollas.

La pérdida de absorción de impactos por parte de los pies en los atletas puede significar que el impacto se transfiera más arriba en la pierna. En consecuencia, es más probable que se produzcan lesiones por uso excesivo, como el síndrome de estrés de la tibia.

¿Se pueden prevenir los pies planos?

La mayoría de las personas nacen con pies planos, por lo que no se pueden prevenir. Para evitar desarrollarlos cuando sea mayor es sensato evitar el sobrepeso. Si usa tacones altos, debe evitar llevarlos durante periodos prolongados.

¿Qué son los arcos del pie?

La parte inferior de un pie adulto normal tiene una curva ascendente en el centro que se denomina arco. De hecho, hay dos arcos principales, uno que recorre el pie en sentido longitudinal (arco longitudinal) y otro transversal (arco transversal).

Los arcos se forman por la forma en que los huesos se mantienen firmemente unidos, sobre todo los huesos del mediopié. Estos huesos se mantienen firmemente en su sitio gracias a los tendones. Varios tendones del pie y de la parte inferior de la pierna intervienen en la formación de los arcos.

Estos tendones unen los huesos de la parte media del pie al talón y tiran juntos para mantener partes de la parte inferior del pie levantadas del suelo. El tendón más importante es el tendón tibial posterior, que va desde la parte posterior de la pierna, por detrás del hueso del tobillo, hasta el mediopié, por debajo del pie.

Encontrará más información sobre la anatomía del pie en el folleto independiente titulado Fascitis plantar (dolor de talón y pie).

¿Por qué tenemos arcos en los pies?

Los pies son estructuras flexibles increíblemente bien diseñadas, formadas por 26 huesos y más de 100 músculos, tendones y ligamentos. Las tres partes del pie, anatómicamente, son:

  • Antepié: formado por los dedos y los cinco huesos largos o metatarsianos.

  • Mediopié: conjunto de huesos que forman los arcos del pie.

  • Retropié: el talón y el tobillo.

Junto a estos huesos corren ligamentos, tendones y músculos que los unen y permiten los múltiples movimientos que puede realizar el pie.

Los arcos de los pies nos ayudan a estar de pie, mantener el equilibrio, caminar, correr y saltar. Esto se debe a que añaden elasticidad y flexibilidad al pie al permitir que la parte media del pie se extienda y se cierre.

Ayudan al pie a absorber el impacto físico del aterrizaje y producen fuerza para impulsarse y ajustarse al equilibrio y a la marcha. También ayudan a distribuir el peso del cuerpo uniformemente alrededor del pie mientras nos movemos.

La Dra. Mary Lowth es autora o autora original de este folleto.

Lecturas complementarias y referencias

  • Raj MA, Tafti D, Kiel JPes Planus. StatPearls, agosto de 2021.
  • Oerlemans LNT, Peeters CMM, Munnik-Hagewoud R, et al.Ortesis de pie para pie plano flexible en niños y adultos: revisión sistemática y metaanálisis de los resultados informados por los pacientes. BMC Musculoskelet Disord. 2023 Jan 7;24(1):16. doi: 10.1186/s12891-022-06044-8.
  • Hoang NT, Chen S, Chou LWThe Impact of Foot Orthoses and Exercises on Pain and Navicular Drop for Adult Flatfoot: A Network Meta-Analysis. Int J Environ Res Public Health. 2021 Jul 29;18(15):8063. doi: 10.3390/ijerph18158063.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita