Enfermedad de Sever
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 26 de septiembre de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La enfermedad de Sever (a veces denominada apofisitis calcánea) provoca dolor en el talón. Es más frecuente en niños que practican habitualmente actividades deportivas de alto impacto, como correr y saltar.
Suele tratarse con reposo, uso de calzado deportivo de apoyo y plantillas para sujetar el talón. Es una afección inofensiva y suele mejorar en unas semanas o unos meses.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever (también llamada apofisitis calcánea), es la causa más frecuente de dolor de talón en la infancia y la adolescencia. Se cree que es un síndrome por uso excesivo causado por microtraumatismos repetitivos. Es el resultado de un mayor tirón de los músculos de la pantorrilla sobre el talón, a través del tendón de Aquiles. Esto ejerce presión sobre el cartílago de crecimiento del hueso del talón. Se producen pequeñas fracturas por avulsión -o tracción- seguidas de inflamación en esa zona. Es más frecuente en jóvenes que practican mucho deporte.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Sever?
Los síntomas típicos son dolor e hinchazón en la parte posterior del talón, o debajo de él. El dolor suele aparecer gradualmente durante un tiempo. Suele empeorar al caminar, correr o saltar. El dolor puede provocar cojera y caminar de puntillas.
Suele haber dificultad para correr, saltar o participar en cualquier actividad deportiva. El talón afectado suele estar sensible y apretarlo por ambos lados causa dolor. Puede haber dolor con cualquier movimiento del tobillo y el talón puede hincharse.
Los síntomas suelen afectar a niños de entre 7 y 14 años.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Sever?
Los síntomas suelen afectar a niños y jóvenes cuando el hueso del talón (calcáneo o calcáneo) no está completamente desarrollado. El dolor se debe al uso excesivo y a la tensión repetida sobre el talón, así como a los tirones recurrentes de los músculos y tendones unidos al hueso del talón. Esto provoca la inflamación de la parte en crecimiento (denominada cartílago de crecimiento) del hueso del talón.
Pie - metatarso y tarso

El cartílago de crecimiento del hueso del talón es especialmente sensible a las carreras repetidas y a los golpes sobre superficies duras. Por lo tanto, la práctica regular de deportes como el fútbol, el baloncesto o el atletismo puede causar el problema. Otras causas posibles son tener mucho sobrepeso y que el tendón de la parte posterior del talón (tendón de Aquiles) esté muy tenso. La enfermedad de Sever también es más frecuente si existen otros problemas en los pies, como pies planos o pies muy arqueados.
¿Es frecuente la enfermedad de Sever?
No se conoce con exactitud su frecuencia, pero se calcula que se da en 3,7 de cada 1.000 personas. La enfermedad de Sever es la causa más frecuente de dolor de talón en niños y adolescentes. Puede afectar a un pie o a ambos. Esta afección es más frecuente en los jóvenes que practican deporte. Suele aparecer cuando ha habido una etapa de crecimiento rápido (un estirón). Es poco frecuente una vez que los niños han alcanzado su talla completa (estatura adulta). Afecta más a los niños que a las niñas.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Sever?
Por lo general, el médico podrá diagnosticar la enfermedad de Sever mediante la anamnesis de los síntomas y la exploración del pie y el tobillo. El diagnóstico suele basarse en la sensibilidad al apretar el talón. No es necesario realizar pruebas a menos que el diagnóstico sea incierto. Ocasionalmente, pueden ser necesarias investigaciones para descartar cualquier otra causa del dolor de talón, como radiografías, ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Sever?
Los tratamientos utilizados suelen incluir medidas sencillas para permitir que el dolor de talón se resuelva. Entre estos tratamientos se incluyen los siguientes:
Consejos sobre calzado adecuado, especialmente el utilizado para actividades deportivas. Un buen calzado de apoyo es importante para las actividades deportivas, sobre todo para las personas que corren o saltan mucho.
Aplicar hielo en el talón: puede ayudar a reducir el dolor de talón.
Reducción de la actividad: debe interrumpirse o reducirse cualquier actividad concreta que cause dolor en el talón, especialmente cualquier actividad deportiva, para permitir que se resuelva la inflamación. Por lo general, esto sólo es necesario durante unas semanas. A veces es necesario inmovilizar la parte inferior de la pierna y el tobillo con una escayola si el dolor es muy intenso, pero rara vez es necesario.
Sujeción del talón: las plantillas temporales o los dispositivos ortopédicos pueden proporcionar sujeción al talón. Puede ser útil que un médico de cabecera, un farmacéutico o un podólogo le asesoren sobre los soportes para el talón. Un podólogo es una persona cualificada para diagnosticar y tratar trastornos del pie.
Fisioterapia y ejercicios: los ejercicios adecuados pueden incluir estiramientos y fortalecimiento del músculo de la pantorrilla (gastrocnemio) y el tendón.
Medicamentos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
No existen pruebas convincentes de ninguna de estas opciones de tratamiento. Por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta cuál es la mejor forma de tratar esta afección.
¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever suele mejorar completamente en 2-3 meses. Sin embargo, la enfermedad puede reaparecer y necesitar más tratamiento. El pronóstico a largo plazo es excelente, ya que no causa problemas permanentes.
¿Puede prevenirse la enfermedad de Sever?
El riesgo puede reducirse utilizando calzado de apoyo bien confeccionado, especialmente para cualquier actividad deportiva.
Lecturas complementarias y referencias
- Smith JM, Varacallo M; La enfermedad de Sever. StatPearls Publishing; 2018-2019.
- James AM, Williams CM, Haines TP; "Effectiveness of interventions in reducing pain and maintaining physical activity in children and adolescents with calcaneal apophysitis (Sever's disease): a systematic review". J Foot Ankle Res. 2013 May 3;6(1):16. doi: 10.1186/1757-1146-6-16.
- Tu PDolor en el talón: diagnóstico y tratamiento. Am Fam Physician. 2018 Jan 15;97(2):86-93.
- Alfaro-Santafe J, Gómez-Bernal A, Lanuza-Cerzocimo C, et al.Eficacia de las ortesis de pie hechas a medida frente a las elevaciones de talón en niños con apofisitis calcánea (enfermedad de Sever): A CONSORT-Compliant Randomized Trial. Children (Basilea). 2021 Oct 25;8(11):963. doi: 10.3390/children8110963.
- Belikan P, Farber LC, Abel F, et alIncidence of calcaneal apophysitis (Sever's disease) and return-to-play in adolescent athletes of a German youth soccer academy: a retrospective study of 10 years. J Orthop Surg Res. 2022 Feb 9;17(1):83. doi: 10.1186/s13018-022-02979-9.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 24 de septiembre de 2028
26 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita