Úlceras del pie diabético
Cuidado de los pies
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 27 Feb 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:DiabetesDiabetes e hipertensión arterialEnfermedad renal diabéticaNeuropatía diabéticaAmiotrofia diabéticaPrueba de glucemia (azúcar en sangre) y HbA1c
Algunas personas con diabetes desarrollan úlceras en los pies, debido a la mala circulación de la piel y a la disminución de la sensibilidad en los pies. Un examen regular de los pies y un buen control de la diabetes ayudan a prevenirlas. Una úlcera en el pie es propensa a la infección, que puede llegar a ser grave. A veces, las úlceras necesitan tratamiento con apósitos, medicación y, cuando procede, cirugía.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Por qué los diabéticos son propensos a las úlceras de pie?
Las úlceras en los pies son más frecuentes si se padece diabetes, ya que en algunas personas diabéticas se desarrollan una o ambas de las siguientes complicaciones:
Reducción de la sensibilidad de la piel de los pies.
Estrechamiento de los vasos sanguíneos que van a los pies.
Es posible que sus nervios no funcionen tan bien como de costumbre, porque incluso un nivel ligeramente elevado de azúcar (glucosa) en sangre puede, con el tiempo, dañar algunos de sus nervios (neuropatía). Más información en el folleto Neuropatía diabética.
La diabetes aumenta el riesgo de estrechamiento de los vasos sanguíneos (arterias), lo que se conoce como enfermedad arterial periférica. Las arterias de las piernas suelen verse afectadas. Esto puede reducir el riego sanguíneo (mala circulación) en los pies. La piel con un riego sanguíneo deficiente no cicatriza tan bien como la normal y es más probable que se dañe.
¿Qué aumenta el riesgo de desarrollar úlceras en los pies?
Si tiene disminuida la sensibilidad en los pies (véase más arriba). El riesgo de que esto ocurra aumenta cuanto más tiempo tenga diabetes y cuanto mayor sea.
Si su diabetes está mal controlada. Esta es una de las razones por las que es muy importante mantener el nivel de azúcar (glucosa) en sangre lo más cerca posible de lo normal.
Si tiene los vasos sanguíneos (arterias) estrechos (véase más arriba). El riesgo de que esto ocurra aumenta cuanto más tiempo se padece diabetes, cuanto mayor se es y también si se es varón. El riesgo también aumenta si tiene otros factores de riesgo de que se le estrechen las arterias. Por ejemplo, si fuma, hace poca actividad física, tiene el colesterol alto, la tensión arterial alta (hipertensión) o tiene sobrepeso.
Si ha tenido una úlcera en el pie en el pasado.
Si tiene otras complicaciones de la diabetes, como problemas renales u oculares.
Si su pie y tobillo están afectados por la artropatía de Charcot (una afección del pie y el tobillo causada por una incapacidad para percibir las lesiones, que puede provocar deformidades importantes).
Si sus pies son más propensos a sufrir pequeños cortes, rozaduras, callos o durezas que pueden producirse:
Si tiene problemas en los pies, como juanetes, que ejercen presión en puntos de los pies.
Si el calzado no le queda bien, puede ejercer presión sobre los pies.
Si tiene problemas en las piernas que afectan a su forma de andar o le impiden agacharse para cuidar los pies.
Seguir leyendo
¿Son graves las úlceras del pie?
Aunque las úlceras del pie pueden ser graves, suelen responder bien al tratamiento. Sin embargo, las úlceras del pie pueden empeorar y tardar mucho en curarse si tienes diabetes, sobre todo si tu circulación no es muy buena.
Además, tener diabetes significa que es más probable tener infecciones y puede producirse una infección en la úlcera. En ocasiones, pueden desarrollarse problemas más graves, como la muerte del tejido (gangrena).
¿Qué puedo hacer para prevenir las úlceras del pie?
Sométase a revisiones periódicas de los pies
La mayoría de los diabéticos son revisados al menos una vez al año por un médico y otros profesionales sanitarios. Parte de esta revisión consiste en examinar los pies en busca de problemas como disminución de la sensibilidad o mala circulación. Si se detecta algún problema, suelen recomendarse revisiones más frecuentes de los pies.
Tratamiento de la diabetes y otros factores de riesgo para la salud
Por regla general, cuanto mejor controle su diabetes, menos probabilidades tendrá de desarrollar complicaciones como úlceras en los pies. Además, cuando proceda, el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión), el nivel elevado de colesterol y la reducción de cualquier otro factor de riesgo reducirán su riesgo de complicaciones diabéticas. En particular, si fuma, se le recomienda encarecidamente que deje de hacerlo.
Seguir leyendo
Cuidado de los pies
Las investigaciones han demostrado que las personas con diabetes que cuidan bien sus pies y los protegen de lesiones tienen muchas menos probabilidades de desarrollar úlceras en los pies.
Un buen cuidado de los pies incluye:
Observar detenidamente los pies todos los días, incluso entre los dedos. Si no puede hacerlo usted mismo, pida a otra persona que lo haga por usted:
Mirar es especialmente importante si tiene disminuida la sensibilidad en los pies, ya que es posible que al principio no note nada raro hasta que mire.
Si ves algo nuevo (como un corte, hematoma, ampolla, enrojecimiento o sangrado) y no sabes qué hacer, acude a tu médico. También puedes acudir a una persona cualificada para diagnosticar y tratar trastornos de los pies (un podólogo, antes llamado podólogo).
No intente tratar por su cuenta callos, durezas, verrugas u otros problemas de los pies. Deben ser tratados por un profesional sanitario, como un podólogo. En particular, no utilice productos químicos ni emplastos ácidos para eliminar callos, etc.
Utiliza un aceite o crema hidratante para pieles secas para evitar que se agrieten. Sin embargo, no debes aplicarla entre los dedos, ya que la piel podría humedecerse demasiado y provocar una infección.
Cuidado con el pie de atleta (una infección cutánea leve muy común). Produce escamas y grietas entre los dedos, que pueden doler e infectarse. Si tienes pie de atleta, debes tratarlo con una crema antimicótica.
Córtate las uñas siguiendo la forma del extremo del dedo. Pero no cortes los laterales de las uñas, ni las cortes demasiado cortas, ni utilices nada afilado para limpiar los laterales de las uñas. Estas cosas pueden causar daños o hacer que la uña desarrolle una uña encarnada. Si no puedes ver bien, no intentes cortarte las uñas, ya que podrías cortarte la piel. Pide a otra persona que lo haga.
Lávate los pies con regularidad y sécalos con cuidado, sobre todo entre los dedos.
No camines descalzo, ni siquiera en casa. Podrías pisar algo y dañarte la piel.
Lleve siempre calcetines con los zapatos u otro calzado. Sin embargo, no lleves calcetines demasiado apretados alrededor del tobillo, ya que pueden afectar a la circulación.
Los zapatos, zapatillas y demás calzado deben:
Ajuste bien para tener en cuenta cualquier forma incómoda o deformidad (como juanetes).
Tienen frentes amplios con mucho espacio para los dedos de los pies.
Tener tacones bajos para evitar la presión sobre los dedos de los pies.
Disponer de buenos cordones, hebillas o cierres de Velcro® para evitar el movimiento y el roce de los pies dentro del calzado.
Cuando compres zapatos, usa el tipo de calcetines que sueles llevar. Evita los zapatos sin cordones, los zapatos de punta, las sandalias y las chanclas. Estrena los zapatos nuevos poco a poco.
Palpe siempre el interior del calzado antes de ponérselo (para comprobar que no haya piedras, bordes rugosos, etc.).
Si tus pies tienen una forma anormal, o si tienes juanetes u otros problemas en los pies, es posible que necesites zapatos especialmente adaptados para evitar el roce de los pies.
Algunos consejos para evitar las quemaduras en los pies son: comprobar la temperatura de la bañera con la mano antes de entrar; no utilizar bolsas de agua caliente, mantas eléctricas o spas para pies; no sentarse demasiado cerca del fuego.
¿Y si me sale una úlcera en el pie?
Si sospecha que se ha formado una úlcera, debe informar inmediatamente a su médico o a una persona cualificada para diagnosticar y tratar trastornos del pie (un podólogo, antes llamado podólogo). El objetivo del tratamiento es vendar y proteger la úlcera, prevenir o tratar cualquier infección y ayudar a la cicatrización de la piel.
Tratamiento de las úlceras del pie diabético
La úlcera suele cubrirse con un apósito protector. Normalmente, una enfermera o un podólogo examinarán, limpiarán y volverán a vendar la úlcera con regularidad.
Es posible que el podólogo tenga que retirar la piel dura que impida la cicatrización de la úlcera. Además, dependiendo de la localización y el tamaño de la úlcera, puede protegerla de nuevas lesiones utilizando almohadillas para aliviar la presión sobre la zona.
También es posible que le recomienden llevar un calzado especial o que le escayolen el pie para aliviar la presión sobre la úlcera.
Si la úlcera o el tejido cercano se infectan, se le recomendarán antibióticos. Se le ofrecerán antibióticos por vía oral en lugar de inyectados en vena (intravenosos), siempre que no tenga problemas para tomarlos por esta vía. Sin embargo, en las infecciones graves, los antibióticos intravenosos funcionan mejor. Aun así, es posible que le ofrezcan antibióticos por vía oral, una vez que la infección se haya estabilizado un poco.
A veces es necesaria una pequeña operación para drenar el pus y eliminar el tejido muerto si la infección se agrava.
En algunos casos, las arterias de las piernas son muy estrechas y reducen mucho el flujo sanguíneo a los pies. En estos casos puede aconsejarse una operación para puentear o ensanchar las arterias.
Muchas úlceras del pie se curan con las medidas anteriores. Sin embargo, pueden tardar mucho tiempo en curarse. En algunos casos, la úlcera empeora, se infecta gravemente y no se cura.
A veces la infección se extiende a los huesos o articulaciones cercanos, lo que puede ser difícil de eliminar, incluso con un largo tratamiento de antibióticos. En ocasiones, el tejido de algunas partes del pie no puede sobrevivir y entonces la única solución es extirpar quirúrgicamente (amputar) la parte afectada.
¿Cuándo debo buscar ayuda médica?
Busque ayuda médica si la úlcera del pie no mejora en uno o dos días o empeora considerablemente.
Si cree que puede tener una infección en el pie, acuda a un profesional sanitario lo antes posible. Los síntomas de una infección en los pies pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Hinchazón local o engrosamiento de la piel (induración).
Enrojecimiento (eritema).
Sensibilidad o dolor local.
Calor local.
Secreción, especialmente si hay pus.
Debe consultar inmediatamente a un médico y deberá ser derivado inmediatamente al hospital si:
Tiene una úlcera en el pie diabético y tiene fiebre o cualquier otro síntoma de intoxicación sanguínea (sepsis), o si tiene algún problema con el riego sanguíneo del pie.
Su profesional sanitario cree que tiene una infección grave en el pie o en el hueso, o que padece gangrena (tenga o no úlcera de pie diabético). La gangrena está causada por la pérdida de riego sanguíneo en la zona afectada y sus síntomas son piel roja, morada o negra, hinchazón y pérdida de sensibilidad o dolor intenso en la zona afectada.
¿Qué cuidados puedo esperar si me ingresan en el hospital con una úlcera de pie diabético?
Si tiene una úlcera de pie diabético, podrá obtener la mayor parte del tratamiento que necesite de su médico de cabecera o de otros profesionales sanitarios que trabajen en la comunidad. Sin embargo, hay algunos problemas que pueden requerir hospitalización. El Instituto Nacional para la Excelencia Sanitaria y Asistencial (NICE) ha publicado unas directrices sobre lo que puede esperar en tal caso:
Le atenderá un equipo que se ocupa especialmente de las personas con problemas de pie diabético. Este equipo suele incluir:
Un especialista en diabetes.
Un cirujano que se ocupa de los problemas del pie diabético.
Una persona cualificada para diagnosticar y tratar trastornos de los pies (un podólogo, antes llamado podólogo).
Una enfermera especialista en diabetes.
Una enfermera especializada en viabilidad tisular (que evalúa si la piel y los tejidos subyacentes de los pies se han visto afectados por los cambios circulatorios debidos a la diabetes).
Deberá recibir información sobre la enfermedad de sus pies. Le evaluarán la diabetes y le harán controles para asegurarse de que no ha desarrollado complicaciones, como enfermedad renal (o si ya ha desarrollado complicaciones, para asegurarse de que no empeoran).
Se le examinarán ambos pies para detectar úlceras, cortes y abrasiones en los pies, signos de mala circulación, zonas entumecidas y el desarrollo de artropatía de Charcot. Se trata de una afección en la que la sensación de dolor se reduce debido a la diabetes, lo que provoca daños en los huesos, como pequeñas fracturas.
Se le hará un examen general para asegurarse de que no tiene temperatura alta (fiebre) ni ningún otro signo de infección generalizada grave.
Si tiene una úlcera, se comprobará si está infectada y se tomarán medidas de referencia del tamaño y la profundidad.
Es posible que le pidan que se haga una radiografía o un escáner del pie para asegurarse de que los huesos no se han visto afectados por su enfermedad.
Lecturas complementarias y referencias
- Control de la diabetes; Scottish Intercollegiate Guidelines Network - SIGN (marzo 2010 - actualizado noviembre 2017)
- Diabetes Reino Unido
- Diabetes tipo 1 en adultos: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - última actualización agosto de 2022)
- Diabetes (tipo 1 y tipo 2) en niños y jóvenes: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - actualizadas en mayo de 2023)
- Problemas del pie diabético: prevención y tratamiento; Directrices del NICE (agosto de 2015 - última actualización octubre de 2019)
- Diabetes tipo 2 en adultos: tratamientoNICE Guidance (diciembre 2015 - última actualización junio 2022)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 7 feb 2028
27 Feb 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita