Ir al contenido principal
planta

¿Funcionan realmente los remedios naturales contra el acné?

Los tratamientos naturales para la piel que puedes encontrar en tu propia casa son cada vez más populares, pero ¿hay alguna prueba que sugiera que pueden curar el acné? La respuesta para la mayoría de la gente es no, según la Dra. Anjali Mahto, de la Asociación Británica de Dermatólogos, que afirma que los tratamientos naturales podrían incluso provocar una mayor irritación de la piel.

En lo que respecta al acné, existe una gran cantidad de información sobre cómo tratarlo, pero ¿cuánta de ella es fiable o segura?

Si buscas tratamientos para el acné en Google, encontrarás consejos médicos y una larga lista de alternativas naturales más baratas. Para muchas personas, los remedios naturales son más atractivos que el uso de "productos químicos" o medicamentos, pero hay muy pocas pruebas clínicas que sugieran que funcionan, según la Dra. Anjali Mahto, de la Asociación Británica de Dermatólogos.

De hecho, algunos de los llamados tratamientos naturales podrían empeorar el acné y causar más irritación cutánea.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas del acné?

Para saber cómo tratar el acné hay que entender la causa. Contrariamente a lo que la gente podría pensar, en realidad no está causado por una mala higiene personal: las hormonas y la genética suelen ser las culpables, explica Mahto.

"La gente empieza a desarrollar acné por primera vez cuando llega a la pubertad y eso se debe básicamente a que al entrar en la pubertad, seas hombre o mujer, empiezas a producir una cantidad mucho mayor de hormonas andrógenas.

Las hormonas andrógenas son la testosterona y la dihidrotestosterona (DHT), y lo que hacen es aumentar el tamaño de las glándulas sebáceas. Si las glándulas sebáceas son más grandes, se produce más grasa, es más probable que los poros se obstruyan y que las bacterias que viven en la superficie de la piel actúen sobre ellos para crear manchas".

¿Funcionan los tratamientos naturales?

La respuesta es: no. Los tratamientos naturales no se han desarrollado para tratar la causa principal del acné, por lo que es poco probable que sean beneficiosos para la piel. Puede que algunos reduzcan la inflamación, pero en realidad no van a "curar" los granos.

"Creo que tendemos a ver el acné de forma equivocada; la gente piensa que es un problema estético o de belleza más que médico", afirma Mahto. "Hay tratamientos probados y validados para el acné que funcionan. Mi consejo es que es mucho mejor optar por uno de esos tratamientos y tratar el acné lo antes posible".

Aceite del árbol del té

Muchos lavados faciales diseñados para tratar las manchas contienen aceite de árbol de té, pero usarlo solo no da resultados, afirma Mahto.

"Hay algunos datos limitados. El aceite del árbol del té es antiinflamatorio, por lo que puede calmar hasta cierto punto la inflamación que causa el acné", dijo. "Pero si tienes acné de moderado a grave, no te va a ayudar".

Hamamelis

Una vez más, al igual que con el aceite de árbol de té, existen datos limitados que sugieren que puede ayudar con la inflamación, pero no es una cura para el acné, explica Mahto.

"El hamamelis también contiene alcoholes que resecan la piel", añade.

El gran riesgo de los dos tratamientos anteriores es que pueden irritar la piel, algo que no es deseable cuando ya se sufren brotes.

Vinagre de manzana

Hay quien sugiere que el uso de vinagre de sidra de manzana sobre el acné puede curar los brotes, pero Mahto dice que no lo recomendaría en absoluto.

"El problema es que es un ácido", señala. "Así que lo que estás haciendo es tratar de provocar una exfoliación química de la piel, pero hay ácidos mucho más seguros que puedes usar en el contexto del acné, como el ácido salicílico o glicólico o láctico, en lugar del vinagre de sidra de manzana. No lo recomiendo en absoluto; hay un riesgo muy alto de irritación".

Té verde

Utilizar bolsitas de té verde frías sobre la piel puede hacer que se sienta mejor durante unos minutos, pero no ataca la causa de las manchas.

"La teoría limitada aquí es que es antiinflamatorio, pero hay mejores tratamientos probados y comprobados", revela Mahto. "No sería mi primera línea para tratar el acné de ninguna forma".

Miel

La miel solía utilizarse como tratamiento para las heridas por sus propiedades antibacterianas, pero no hay pruebas que sugieran que funcione para el acné, afirma Mahto.

"Hay muchas mascarillas caseras para el acné, como la miel o los exfoliantes de miel, que he visto en YouTube. Pero yo no recomendaría su uso para tratar el acné, porque no hay pruebas de que funcione. En el peor de los casos lo empeora, pero probablemente no haga nada en absoluto".

Aloe vera

Es muy útil para calmar la piel cuando se quema por el sol, pero no ayuda a combatir los granos.

"El aloe vera es un antiinflamatorio, pero que tenga propiedades antiinflamatorias no significa que vaya a reducir la inflamación del acné", explica Mahto.

Suplementos

Hay muchas sugerencias de suplementos para el acné, los principales de los cuales son el zinc y el aceite de pescado. Pero la probabilidad de que funcionen es muy escasa, dice Mahto. En lugar de eso, en realidad podrías causar daños a tu intestino, por lo que quizá no merezca la pena correr el riesgo.

"Los datos son muy limitados, pero la ingesta de altos niveles de zinc en un grupo reducido de personas podría ayudar a su piel", afirma. "El problema es que no se puede garantizar que funcione para todo el mundo. Las dosis de zinc que se necesitan para obtener ese beneficio son en realidad bastante altas, pero en todo caso, probablemente va a alterar su intestino."

Seguir leyendo

Probado y comprobado

Por suerte, no tienes por qué sufrir con el acné sólo porque los remedios naturales no funcionen. Hay formas probadas de tratar el acné que te darán los resultados que deseas.

Lo primero es un buen lavado de cara, explica Mahto. "Hay que buscar productos de cuidado de la piel que contengan peróxido de benzoilo, ácido salicílico, ácido glicólico, niacinamida o retinoles de vitamina A, porque todos ellos pueden ayudar a combatir el acné".

Pero si eso no ayuda a resolverlo, el siguiente paso es acudir a un farmacéutico o a un médico de cabecera.

"Un médico de cabecera puede recetar antibióticos, cremas, retinoles y peróxido de benzoilo, o administrar medicamentos por vía oral", añade. Muchos farmacéuticos también ofrecen ahora medicamentos que antes sólo podía recetar el médico.

En su defecto, un dermatólogo puede recetarle fármacos como Roaccutane.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita