
La contaminación atmosférica, responsable de un tercio de los nuevos casos de asma en Europa
Revisado por pares por Natalie HealeyÚltima actualización por Milly EvansÚltima actualización 8 ago 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Un tercio de los nuevos casos de asma en Europa podría atribuirse a la contaminación atmosférica, según sugiere un estudio.
La investigación, publicada en la revista European Respiratory Journal, descubrió que hasta el 11% de los nuevos casos de asma infantil podrían prevenirse cada año si los países europeos cumplieran las directrices sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si consiguieran reducir los niveles de contaminación a los más bajos registrados en estudios anteriores, la proporción de nuevos casos evitables podría llegar al 33%.
El asma es una enfermedad frecuente que afecta a las vías respiratorias. Puede provocar sibilancias, tos, opresión torácica y dificultad respiratoria, de leves a graves. En algunos casos, los ataques de asma pueden ser mortales.
El estudio, dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona, estimó la carga europea del asma infantil utilizando datos censales de la base de datos Global Burden of Disease (BGD), llegando a una cifra de 63,4 millones de niños en 18 países europeos.
Los investigadores analizaron cuántos casos podía haber causado cada uno de los tres contaminantes. El 33% de los nuevos casos eran atribuibles a las PM2,5 (partículas atmosféricas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro), el 23% al dióxido de nitrógeno y el 15% al carbono negro (BC).
Podrían evitarse 66.000 casos de asma infantil al año (11%) si los países estudiados cumplieran la directriz de la OMS sobre PM2,5. La reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno podría evitar 2.400 casos de asma infantil. Por todo ello, los investigadores sugieren que se haga hincapié en la reducción de los niveles de PM2,5 hasta alcanzar las recomendaciones de la OMS.
"El análisis demostró que, mientras que el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS para las PM2,5 implicaría una reducción significativa del porcentaje de casos anuales de asma infantil, no ocurre lo mismo con el NO2, donde se evitaría el 0,4% de los casos. Por lo tanto, nuestras estimaciones muestran que el valor actual de la directriz de la OMS sobre la calidad del aire para el NO2 parece proporcionar mucha menos protección que la directriz sobre las PM2,5. Sugerimos que estos valores deben actualizarse y rebajarse para que sean más adecuados a la hora de proteger la salud de los niños", explica David Rojas-Rueda, científico del Instituto de Salud Global de Barcelona que ha dirigido el estudio.
Si los niveles de contaminación se redujeran aún más y se alcanzaran los niveles más bajos de PM2,5 registrados por estudios anteriores, podrían evitarse más de 190.000 casos anuales, es decir, el 33%. Si se hiciera lo mismo con el dióxido de nitrógeno y el carbono negro, podrían evitarse 135.000 (23%) y 89.000 (15%) casos. Estas cifras coinciden con las estimaciones anteriores de otros estudios.
La autora principal del estudio, Haneen Khreis, investigadora asociada del Center for Advancing Research in Transportation Emissions, Energy and Health del Texas A&M Transportation Institute, calificó los resultados de "llamada a la acción urgente".
"En gran medida, estos efectos son evitables y existen numerosas medidas políticas que pueden reducir los niveles ambientales y la exposición de los niños a la contaminación del aire exterior. Podemos y debemos hacer algo al respecto".
Este estudio se publicó en la revista European Respiratory Journal.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
8 Ago 2019 | Última versión
8 ago 2019 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita