Ir al contenido principal
Aplicaciones para entrenar el cerebro: ¿funcionan de verdad?

Aplicaciones para entrenar el cerebro: ¿funcionan de verdad?

Parece que están por todas partes: aplicaciones inteligentes en nuestro teléfono u ordenador que prometen ayudarnos a mejorar la memoria y otras funciones cognitivas. Pero, ¿se sostiene científicamente el bombo que se da a este tipo de aplicaciones? Hemos preguntado a los expertos si las aplicaciones de entrenamiento cerebral merecen la pena.

Seguir leyendo

Falta de pruebas

Aunque muchas aplicaciones afirman tener beneficios cuantificables, neurocientíficos como Sabina Brennan, autora de 100 Days to a Younger Brain, nos instan a ser cautos con sus afirmaciones. "Por desgracia, las afirmaciones sobre las aplicaciones de entrenamiento cerebral suelen ser exageradas e incluso engañosas", afirma.

"En la actualidad hay pocas pruebas sólidas de que las aplicaciones de entrenamiento cerebral sean eficaces. Aunque algunos estudios han informado de mejoras en la habilidad que se utiliza en la app, lo que a menudo son avances pequeños y fugaces acaban promocionándose comercialmente como mejoras duraderas", añade Brennan.

Por eso, aunque algunas aplicaciones afirmen tener resultados probados, tales afirmaciones deben recibirse con cautela. Aunque pequeños estudios han mostrado resultados prometedores, se necesitan más pruebas y validaciones antes de que la comunidad médica en su conjunto pueda llegar a una conclusión firme.

El efecto de las aplicaciones de entrenamiento cerebral

Se ha demostrado que las aplicaciones de entrenamiento cerebral producen cambios en el cerebro de los usuarios. Sin embargo, aún no se ha establecido si estos cambios son diferentes de los que se producen cuando aprendemos algo nuevo online u offline.

"En esencia, esto significa que puede que no sea el propio entrenamiento cerebral el que produzca la mejora. La investigación ha demostrado que las mejoras en una tarea de memoria reflejan cambios de estrategia que permiten a la persona gestionar mejor la tarea", explica Brennan.

"Cualquier experiencia nueva que suponga un esfuerzo mental producirá cambios en los sistemas neuronales implicados en estas experiencias novedosas. Eso incluye aprender un nuevo idioma, dominar un nuevo instrumento musical o aprender una nueva técnica o pieza, adquirir una nueva habilidad física o artesanía o incluso navegar por un nuevo entorno. Cuando una actividad implica aprendizaje, fomenta la neuroplasticidad (nuevas conexiones) en el cerebro, lo cual es positivo", afirma Brennan.

Seguir leyendo

Entrenamiento cerebral real

Así que, aunque las aplicaciones pueden tener algún beneficio (por ejemplo, si se utiliza una aplicación en lugar de sentarse a ver la televisión), cuando se comparan con actividades de la vida real, los beneficios no se acumulan. El tiempo puede estar mejor empleado en actividades que ofrezcan un impulso adicional a nuestra salud y bienestar.

"En mi opinión, sería mucho mejor dedicarse a actividades cuyos beneficios estén sólidamente demostrados: socializar, hacer ejercicio, aprender cosas nuevas y vivir nuevas experiencias. Es mucho mejor invertir la energía en aprender una nueva habilidad que nos beneficie en la vida diaria, que llegar a dominar una tarea en un juego de entrenamiento cerebral que aporta poco o ningún valor en la vida real", explica Brennan.

¿Merece la pena intentarlo?

Aunque las aplicaciones de entrenamiento cerebral no sean mejores que las alternativas offline, es probable que sean mejores que nada. Así que si llevas años queriendo dedicarte a un nuevo hobby o aprender un nuevo idioma, pero siempre acabas desplomado frente al televisor, puede que una aplicación de entrenamiento cerebral sea una opción divertida a la que puedas dedicarte.

Si le apetece probar una aplicación de entrenamiento cerebral, merece la pena dedicar tiempo a investigar las distintas opciones disponibles. "A la hora de buscar la que mejor se adapte a sus necesidades, todo depende del resultado que quiera conseguir con la aplicación. Por ejemplo, si se trata de mejorar la memoria, hay que buscar aplicaciones que incluyan estas funciones. Si quieres trabajar la ansiedad o las emociones, tendrás que asegurarte de que la aplicación que utilices las incluya", explica Rebecca Lockwood, Master Coach de PNL (Programación Neurolingüística).

"Si es posible, yo sugeriría probar varias opciones y ver cuál se adapta mejor a ti y con cuál crees que obtienes mejores resultados", aconseja Lockwood.

A primera vista, las aplicaciones de entrenamiento cerebral parecen una gran solución para mejorar la memoria y la función cerebral. Pero parece que, a menos que salgan a la luz más pruebas de la eficacia de estas aplicaciones, tal vez sea mejor que nos dediquemos a una nueva afición o aprendamos una nueva habilidad. De este modo, podemos entrenar nuestro cerebro a la antigua usanza, participando en actividades que, además, ofrecen beneficios sociales, medioambientales o físicos.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita