Ir al contenido principal

Acúfenos

El acúfeno es un ruido, como un pitido o zumbido, que se oye, pero que no está causado por nada externo al oído.

Seguir leyendo

¿Qué es el tinnitus?

Cuando se oyen dentro de la cabeza sonidos creados por el sistema auditivo y no por el entorno, se habla de tinnitus. Pueden ser zumbidos, pitidos, pulsaciones o silbidos. Es más frecuente en lugares silenciosos o por la noche. No suele tener una causa concreta, pero puede tratarse.

No puedes apagarlo ni alejarte de él, por lo que puede resultar espectacularmente molesto.

El grado de molestia del tinnitus varía enormemente de una persona a otra o en la misma persona a lo largo del tiempo. Puede estar presente la mayor parte del tiempo, aparecer ocasionalmente o fluctuar entre ambas situaciones. Puede afectar a un oído o a ambos.

El acúfeno es más un síntoma que una enfermedad.

¿Por qué tengo acúfenos?

El tinnitus puede deberse a varias causas. Lo más habitual es que aparezca como un "extra" no deseado cuando se desarrolla una pérdida de audición relacionada con la edad. También puede aparecer como consecuencia de la exposición a ruidos fuertes (pérdida de audición inducida por ruido), o por trabajar en un lugar ruidoso durante mucho tiempo. A veces es síntoma de otras afecciones médicas, como la enfermedad de Ménière, infecciones de oído o afecciones del oído interno. En ocasiones, se debe a una acumulación de cera en el oído (aunque normalmente esto afecta a la audición o se percibe una sensación de taponamiento en el oído, en lugar de tinnitus). A veces no hay ninguna razón evidente.

Seguir leyendo

¿Cómo suena el tinnitus?

El acúfeno es un ruido (o ruidos) anormal que se oye. Sin embargo, el ruido no procede del exterior del oído. Los tipos de ruido que se oyen son los siguientes:

  • Zumbidos en los oídos.

  • Zumbido.

  • Silbatos.

  • Rugiendo.

  • Tarareando.

  • Ruidos de máquinas.

  • Un pulso o latido que tiene la misma frecuencia que su pulso.

Los acúfenos pueden ser constantes o intermitentes. Puede variar en intensidad y carácter de vez en cuando. El ruido o ruidos pueden oírse en un oído o en ambos, o puede ser difícil precisar de dónde parece proceder el ruido.

El ruido suele ser más intenso cuando se está en un lugar tranquilo. Por ejemplo, cuando está en la cama e intenta conciliar el sueño. También puede ser más perceptible cuando estás cansado.

Algunas personas con tinnitus son también más sensibles a los sonidos cotidianos. Por ejemplo, algunas personas con tinnitus perciben la radio o la televisión a un volumen dolorosamente alto cuando para la mayoría de la gente está a un volumen normal.

Para la mayoría de las personas que padecen acúfenos, nadie más puede oír el ruido. En un tipo muy poco común de acúfenos (acúfenos objetivos), el ruido puede oírlo otra persona que escuche con mucha atención. No es el tipo habitual de acúfenos y es poco frecuente. Suele deberse a un problema con la sangre o los vasos sanguíneos, que hace que pulsen de forma distinta a la habitual.

Acúfenos pulsátiles

Si padece esta afección, el acúfeno suena como un pulso. Suele deberse a un problema de circulación sanguínea (como la estenosis carotídea, un estrechamiento de la arteria carótida a su paso por el cuello). Este tipo de acúfenos a veces pueden ser oídos por otras personas (es decir, acúfenos objetivos). Late al mismo tiempo que el pulso (sincrónico). A veces puede aparecer un acúfeno pulsátil que no late al mismo tiempo que el pulso (no sincrónico). Un ejemplo es la mioclonía palatina, una afección en la que los músculos del paladar sufren espasmos.

El acúfeno pulsátil de aparición repentina (en cuestión de segundos) puede deberse, en raras ocasiones, a un problema grave en las arterias del cuello. Si lo padeces, acude urgentemente al médico.

¿Es frecuente el tinnitus?

Los acúfenos son frecuentes y pueden aparecer a cualquier edad. La mayoría de la gente tiene un episodio ocasional de acúfenos después de ir a un concierto o una discoteca con mucho ruido. Para la mayoría de la gente, esto es temporal y desaparece pronto. Hasta 1 de cada 10 personas tiene acúfenos persistentes que son leves y poco molestos. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 100 personas tiene acúfenos que persisten la mayor parte del tiempo y afectan gravemente a su calidad de vida.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas del tinnitus?

En muchas personas con tinnitus, se desconoce la causa. El tinnitus suele aparecer al mismo tiempo que la pérdida de audición propia de la edad avanzada.

Las causas más comunes del tinnitus son la pérdida de audición relacionada con la edad o la exposición a ruidos, como trabajar en una fábrica ruidosa o pertenecer a las fuerzas armadas. A menudo no se encuentra ninguna causa concreta. En muy raras ocasiones puede deberse a anemia, problemas de tiroides, medicamentos como la aspirina o problemas cerebrales.

En muchos casos

Lo que parece ocurrir es que se envían señales desde el oído por el nervio auditivo hasta la parte auditiva del cerebro. El cerebro interpreta estas señales como ruido. No está claro por qué se envían estas señales desde el oído. El ruido también puede originarse en algún otro lugar de las vías nerviosas auditivas del cerebro.

En algunos casos

A veces, el tinnitus está causado por otra afección. Por ejemplo:

  • El tinnitus suele aparecer al mismo tiempo que la pérdida de audición propia de la vejez.

  • Enfermedad de Ménière. Esta enfermedad provoca mareos (vértigo), pérdida de audición y acúfenos. Se debe a un problema de la cóclea, una cámara en forma de caracol llena de líquido, en el oído interno.

  • Exposición a ruidos muy fuertes. Algunas personas desarrollan acúfenos persistentes tras haber estado sometidas a ruidos fuertes durante mucho tiempo, a menudo asociados a una pérdida de audición inducida por ruido. Por ejemplo, tras años de trabajo en una fábrica ruidosa. A veces, el tinnitus permanente persiste tras una experiencia única de ruido fuerte. Por ejemplo, tras un concierto de rock.

  • Como efecto secundario poco frecuente de algunos medicamentos. Por ejemplo, la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y la quinina.

  • Tras una lesión en el oído o la cabeza.

  • Cera que obstruye el oído.

  • Otros trastornos del oído, como la otosclerosis.

  • Algunas enfermedades poco frecuentes de los vasos sanguíneos, el cerebro o los nervios pueden causar acúfenos. En estas situaciones es probable que aparezcan otros síntomas o signos como debilidad nerviosa, etc. Sin embargo, en raras ocasiones, el tinnitus puede ser el primer síntoma que se desarrolle.

  • En ocasiones, los acúfenos pueden ser consecuencia de una falta de hierro en el organismo (anemia), una enfermedad tiroidea o diabetes.

  • Una infección de oído. El tinnitus tiende a desaparecer cuando desaparece la infección.

  • Los factores psicológicos pueden influir. Por ejemplo, un acúfeno leve que no es molesto puede volverse más molesto si la persona se deprime, se pone ansiosa o se estresa.

Acúfenos en un oído

Un tumor no canceroso llamado neuroma acústico causa ocasionalmente acúfenos; suelen ser persistentes y en un solo oído. Si el ruido le afecta sólo a un oído, es muy importante que consulte a un médico para descartar esta posibilidad.

¿Cómo se diagnostica el tinnitus?

  • No existe una prueba definitiva para el tinnitus: el diagnóstico se basa en lo que usted experimenta.

  • Su médico puede organizarle una prueba de audición.

  • Ocasionalmente, un otorrino especialista puede realizar un escáner cerebral.

Pruebas de acúfenos

Cuando vayas al médico, primero te hará algunas preguntas que le ayudarán a entender mejor tus acúfenos y a averiguar su causa, si es que existe. El médico suele examinarte los oídos y los nervios que rodean la cara y los oídos.

Normalmente se realiza una prueba de audición. En el tipo común de prueba auditiva, se le reproducen sonidos de frecuencia variable a través de unos auriculares. Usted pulsa un botón cuando oye un sonido. El resultado es un gráfico que muestra si tiene alguna pérdida auditiva y, en caso afirmativo, de qué tipo. Junto con la prueba de audición, se suele realizar una timpanometría, que es una prueba del tímpano y los huesos del oído medio. Se coloca una sonda en el oído (que se siente como cuando el médico mira dentro del oído), se produce un tono y se modifican las presiones en el oído. A continuación se mide la respuesta.

Por lo general, este examen y la prueba de audición permiten descartar un problema de oído subyacente.

En algunos casos se realizan otras pruebas, como una resonancia magnética (RM) del interior del oído y, a veces, de la cabeza y el cuello, aunque esto no es necesario en la mayoría de las personas con tinnitus. En algunos casos, puede realizarse un análisis de sangre. Puede ser para comprobar que no tiene problemas de tiroides, anemia o diabetes, si se sospecha de alguno de ellos.

Cómo deshacerse del tinnitus

En la mayoría de los casos no existe una cura fácil. A algunas personas les ayuda comprender el problema y saber que no padecen una enfermedad subyacente grave. Es posible que se le ofrezca una sesión con un profesional sanitario en la que se hable de su afección (apoyo al tinnitus).

No existen buenos medicamentos para el tinnitus, pero hay muchas cosas que pueden ayudar (véase más abajo).

¿Existe una cura para el tinnitus?

En un pequeño número de casos existe una causa subyacente que puede corregirse. Por ejemplo, si el tinnitus se debe a un efecto secundario de un medicamento que está tomando, un cambio de medicación puede solucionar el problema. Si la causa es un tapón de cerumen o una infección de oído, una vez eliminados, el tinnitus desaparece.

Los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han ayudado a las personas en las que el tinnitus provoca ansiedad y/o depresión. Los ISRS se han probado para el tinnitus en personas sin ansiedad ni depresión, pero los estudios sugieren que no son eficaces.

En la mayoría de los casos no existe una cura fácil. A algunas personas les ayuda comprender el problema y saber que no padecen una enfermedad subyacente grave. Con el tiempo, el tinnitus puede dejar de ser un problema a medida que te adaptas a él. Además, lo siguiente suele ayudar.

Sonidos alternativos

Si es posible, evite estar en habitaciones tranquilas o silenciosas. Es más probable que te concentres en el acúfeno y te angusties si no hay nada más que escuchar. Otros sonidos más agradables pueden distraerle y ayudar a que el tinnitus sea menos perceptible. Esto se denomina a veces terapia de sonido. Por ejemplo, escuche la radio, la televisión o el equipo de música. Quizás dejar una ventana abierta para que los sonidos del exterior sean más evidentes. Algunas personas llevan un generador de sonido, aunque los estudios de investigación sugieren que no son muy útiles. Su aspecto es similar al de un audífono, pero emite un sonido agradable que ayuda a enmascarar el desagradable ruido del tinnitus. Algunas personas utilizan reproductores de CD o MP3 para escuchar sonidos agradables.

Hora de dormir

Los acúfenos suelen notarse más cuando se está tranquilo y se intenta conciliar el sueño. Poner una radio o un equipo de música puede ayudar a enmascarar el ruido hasta que te duermas. (Algunas personas conectan la radio o el equipo de música a unos altavoces especiales que se colocan debajo de la almohada. Así pueden escuchar música o la radio sin que nadie les moleste. Algunas almohadas especialmente diseñadas tienen altavoces dentro de la propia almohada que se conectan a la radio o al equipo de música.

Si tiene problemas para conciliar el sueño, consulte el prospecto titulado Insomnio (sueño deficiente) para obtener más información.

Audífonos

Si padece algún tipo de sordera, incluso las personas que sólo tienen una pérdida auditiva leve, un audífono puede ayudarle. El audífono potencia los sonidos normales que de otro modo no oiría. Estos pueden anular el ruido del tinnitus.

Estrés, ansiedad y depresión

Algunas personas se ponen ansiosas o estresadas por el tinnitus. Esto puede empeorar las cosas. Puede resultarle beneficioso aprender a relajarse y combatir el estrés. Hay otros folletos en esta serie que ofrecen consejos para aliviar el estrés y la ansiedad. Si se siente especialmente ansioso o deprimido, lo mejor es que acuda al médico para que le aconseje un tratamiento.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una terapia psicológica de entrenamiento cerebral que también puede ayudarle a afrontar el efecto que el tinnitus tiene sobre usted.

¿Existen clínicas especializadas en acúfenos?

Algunos departamentos de otorrinolaringología disponen de clínicas especializadas en tinnitus. Ofrecen asesoramiento, consejos sobre terapia de sonido, técnicas de relajación y otros consejos para sobrellevar el tinnitus.

La terapia de reeducación del tinnitus (TRT) se ha utilizado en el pasado, pero investigaciones recientes sugieren que no es muy útil. Ha sido sustituida en gran medida por la TCC.

¿Cuáles son las perspectivas?

Muchas personas con tinnitus mejoran, con o sin tratamiento. Entre 2 y 5 de cada 10 personas con tinnitus mejoran en cinco años. Aunque no desaparezca por completo, puede volverse menos grave o menos frecuente. El grado de molestia de los acúfenos tiende a subir y bajar.

Para algunas personas, el tinnitus no es más que una pequeña molestia. En el otro extremo de la escala, para otros puede reducir realmente su disfrute de la vida. Puede:

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita