
¿Cuál puede ser la causa de tus hormigueos?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Ross DaviesÚltima actualización 17 Abr 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Todo el mundo los experimenta de vez en cuando, pero las causas de los pinchazos no siempre se deben a una postura incómoda sobre un brazo o una pierna.
En este artículo:
He aquí una revelación personal relativamente aburrida: desde que tengo uso de razón, prefiero irme a dormir de lado, metiendo el brazo debajo de la almohada con la cabeza apoyada encima.
Quienes compartan la misma idiosincrasia nocturna estarán familiarizados con esa extraña sensación al despertar: ese entumecimiento y hormigueo que se extiende por el brazo y la mano respectivos, como si los miembros estuvieran prestados a un cuerpo completamente distinto.
O quizá haya sentido la misma sensación después de cargar con una pesada bolsa de la compra de vuelta a casa, o en las piernas y los pies, tras haber pasado una o tres horas en el sofá durante una larga sesión de Netflix.
Los "pinchazos " -o parestesias, para darle su nombre médico- nos afectan a todos. Aunque puede ser una molestia, suele ser una sensación pasajera. En el caso de mi brazo, después de un ligero movimiento para que la sangre fluya, todo suele volver a la normalidad en un minuto aproximadamente.
"Los pinchazos pueden deberse a multitud de motivos distintos y se producen como consecuencia de los nervios que envían señales al cerebro", explica el doctor Daniel Fenton, director clínico de la London Doctors Clinic.
"La causa más frecuente es la presión sobre un nervio debida a que alguien se sienta o se tumba de forma incómoda. En estos casos, los síntomas suelen ser transitorios y se resuelven cuando se libera la presión sobre el nervio al cambiar de posición."
Seguir leyendo
Nervios y vasos sanguíneos
Como alude Fenton, la historia que se esconde tras los pinchazos es la coexistencia entre nervios y vasos sanguíneos. Estos nervios, formados por células vivas, reciben el servicio de los vasos sanguíneos -conocidos como vasa nervorum-, que les suministran oxígeno y nutrientes. En la misma medida, los nervios, que pueden modificar el diámetro de los vasos, son necesarios para garantizar que llegue la cantidad adecuada de sangre a nuestros órganos.
Todo esto significa que cuando los nervios o los vasos sanguíneos sufren algún tipo de compresión, la capacidad de los primeros para transmitir impulsos al sistema nervioso central -la médula espinal y el cerebro- se ve afectada. Así, el cerebro interpreta estas señales anormales como pinchazos.
Como ya hemos dicho, la sensación suele ser indolora y pasajera, y no hay por qué preocuparse. Sin embargo, la sensación de hormigueo a veces está relacionada con el síndrome del túnel carpiano, en el que se comprime el nervio mediano a su paso por la muñeca, produciendo entumecimiento y hormigueo.
Elección del paciente Otros signos y síntomas
¿Síntoma de algo más grave?
En ocasiones, sin embargo, los pinchazos pueden ser síntoma de algo mucho más grave.
"Si los pinchazos se producen con más frecuencia, sin un motivo claro o con otros síntomas, puede indicar otras afecciones subyacentes", dice Fenton. "Un nervio puede sufrir presión debido a problemas anatómicos como problemas de espalda o engrosamiento del tejido circundante.
"Los traumatismos agudos o las lesiones crónicas también pueden contribuir a dañar los nervios, al igual que afecciones como la diabetes y el abuso del alcohol. Los desequilibrios o deficiencias de ciertos minerales y vitaminas, como la vitamina B12 , pueden provocar hormigueos, ya que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud de los nervios."
Fenton también enumera ciertas enfermedades autoinmunes -como el lupus y la artritis reumatoide- que pueden ser responsables de neuropatía, provocando que "los sistemas de defensa normales del organismo ataquen incorrectamente a sus propias células, incluidos los nervios".
La sensación de hormigueo en una parte de la nalga, la pierna o el pie puede ser un signo de presión sobre un nervio, causada por un prolapso o una hernia discal (el ejemplo más conocido es la ciática). En raras ocasiones, puede ir acompañada de entumecimiento en la zona de las nalgas, debilidad en una o ambas piernas y/o problemas con el funcionamiento de la vejiga o el intestino. Esta complicación, conocida como síndrome de cauda equina, es una urgencia médica.
Los pinchazos en un lado rara vez son el único signo de ictus, pero es importante ser consciente de las señales (como debilidad en una mitad de la cara o el cuerpo, dificultad para hablar o encontrar las palabras adecuadas) y buscar ayuda de urgencia si puede estar afectado.
El hormigueo y el entumecimiento en distintas partes del cuerpo es también uno de los primeros síntomas más comunes de la esclerosis múltiple (EM).
"Las afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple, que es un trastorno de la vaina nerviosa, pueden presentar pinchazos inexplicables", dice Fenton.
Aunque los pinchazos son otra de las muchas formas que tiene nuestro cuerpo de decirnos que algo va mal, en este caso la causa suele ser benigna. Pero, si los síntomas persisten, merece la pena consultar al médico de cabecera.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
17 Abr 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
