Ir al contenido principal

Apatía

La decepción y el abatimiento son parte normal de la vida. Pero es muy importante saber sobreponerse a las decepciones para no sentirse apático. Así que un periodo temporal de apatía es normal. Sin embargo, la apatía a largo plazo no es normal y puede causar graves problemas en su calidad de vida.

Seguir leyendo

¿Qué es la apatía?

Apatía significa falta de emoción, sentimiento, preocupación o pasión. Significa que no tienes ningún interés por algo que normalmente se considera interesante o emocionante. La apatía es más frecuente en los adolescentes y también en las personas mayores.

Tipos de apatía

Existen diferentes tipos de apatía, entre los que se incluyen:

  • Apatía emocional, que provoca menos motivación y respuestas emocionales pobres.

  • Apatía conductual, que conduce a una falta de comportamientos autoiniciados.

  • La apatía social es una reducción de la iniciativa de una persona a la hora de proponer o participar en actividades o interacciones sociales.

  • Apatía del espectador, cuando una persona muestra indiferencia o apatía ante la dificultad de la otra persona.

  • Cansancio por compasión, cuando una persona empieza a preocuparse profundamente por algo, sólo para llegar a sentirse quemada y agotada cuando las cosas se vuelven demasiado.

Seguir leyendo

Causas de la apatía

Existe una estrecha relación entre la apatía y los trastornos mentales. Por ejemplo:

  • La apatía es uno de los principales síntomas de la esquizofrenia. Muchas personas con esquizofrenia manifiestan poco interés por los acontecimientos que les rodean.

  • La apatía también puede aparecer en la depresión. Por ejemplo, las personas deprimidas suelen sentirse insensibles a los acontecimientos que ocurren a su alrededor y no sienten placer alguno por experiencias que antes les resultaban agradables.

  • La apatía también se asocia a otras afecciones, como varios tipos de demencia, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple, y tras un ictus.

Sin embargo, la apatía es frecuente sin que exista ningún problema de salud mental subyacente. La apatía puede estar causada por muchas situaciones vitales diferentes, entre ellas:

  • Tener pensamientos negativos sobre uno mismo.

  • Sentirse muy pesimista sobre su futuro.

  • Miedo al fracaso o al rechazo.

  • Sentimiento de inferioridad, incompetencia, inadecuación o inutilidad.

  • Un acontecimiento vital reciente que te haya afectado gravemente a ti o a alguien muy cercano.

  • Algo que le ha hecho sentirse desmoralizado, pesimista y desesperanzado.

  • Algo que te ha hecho sentir cínico y sentir que eres incapaz de marcar la diferencia.

  • Sentirse muy aburrido y cansado por las rutinas diarias y tener la sensación de que no hay nada que esperar. Sentirse resignado a una vida de rutina y aburrimiento.

Diagnóstico de la apatía

El diagnóstico de apatía lo realiza un profesional sanitario basándose en:

  • Su historial médico y de medicación, incluyendo cualquier afección neurológica o psicosocial que haya tenido, para considerar cualquier afección subyacente asociada con la apatía, o cualquier afección de salud mental cuyos síntomas puedan imitar la apatía.

  • Cuestionarios que miden sus niveles de motivación, personalidad y comportamiento.

También pueden hacerle otras pruebas, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada, para detectar cualquier cambio en el cerebro.

Seguir leyendo

Tratamientos de la apatía

La apatía suele ser temporal y leve. Los amigos pueden ayudarte a desarrollar un interés por las cosas. Tu actitud es muy importante. Las personas que quieren superar la apatía tienen muchas más posibilidades de éxito que las que tienen una actitud completamente negativa. Sin embargo, esto puede ser difícil porque a menudo es difícil sentirse positivo cuando uno se siente apático.

El paso inicial más importante para resolver la apatía es cambiar de mentalidad y centrarse en cómo cambiar lo que se siente. Luchar contra la apatía puede ser extremadamente duro, pero no actuar puede disminuir aún más la autoestima y hacer que los sentimientos de apatía e inutilidad empeoren y sean cada vez más difíciles de resolver. Algunas formas de ayudar a superar la apatía son

  • Determina de dónde procede tu apatía e intenta ver las cosas desde otra perspectiva. Regálate más compasión, empatía y comprensión. Intenta ir más allá de la negatividad que sientes hacia ti mismo.

  • Si te sientes pasivo, adopta una actitud de resolución de problemas. Intenta encontrar soluciones a lo que te hace sentir apático y negativo. Para las situaciones que no puedas cambiar, intenta aceptarlas y seguir adelante.

  • Pruebe cosas nuevas. Las rutinas pueden volverse monótonas y aburridas. Plantéate nuevas actividades o incluso un cambio de profesión. Piense en cualquier cosa que pueda darle un nuevo impulso a su vida.

  • Piensa en lo que te gustaba antes de volverte apático, como los amigos con los que te gustaba estar o los lugares a los que te gustaba ir. Intenta retomar estas actividades y retomar el contacto con viejos amigos.

  • Céntrate en un objetivo que puedas perseguir ahora. No elijas nada demasiado complejo que te haga sentir abrumado.

  • Considera la posibilidad de buscar ayuda, no sólo de amigos, sino quizá de un consejero o un psicólogo.

Aparte del apoyo, el tratamiento de la apatía más persistente dependerá de si padece alguna enfermedad mental subyacente, como depresión o esquizofrenia. La apatía suele mejorar si la enfermedad subyacente mejora con el tratamiento.

¿Cuál es la perspectiva de la apatía?

El pronóstico de las personas con apatía persistente dependerá tanto de la cantidad de apoyo disponible, como familiares y amigos cercanos, como de la naturaleza de la causa subyacente.

Lecturas complementarias y referencias

  • Yuen GS, Bhutani S, Lucas BJ, et al.Apathy in late-life depression: common, persistent, and disabling. Am J Geriatr Psychiatry. 2015 Mayo;23(5):488-94. doi: 10.1016/j.jagp.2014.06.005. Epub 2014 jun 26.
  • Tang WK, Caeiro L, Lau CG, et al.Apathy and suicide-related ideation 3 months after stroke: a cross-sectional study. BMC Neurol. 2015 Apr 23;15:60. doi: 10.1186/s12883-015-0323-3.
  • den Brok MG, van Dalen JW, van Gool WA, et al.Apatía en la enfermedad de Parkinson: Una revisión sistemática y meta-análisis. Mov Disord. 2015 May;30(6):759-69. doi: 10.1002/mds.26208. Epub 2015 mar 18.
  • Ishizaki J, Mimura MDistimia y apatía: diagnóstico y tratamiento. Depress Res Treat. 2011;2011:893905. doi: 10.1155/2011/893905. Epub 2011 jun 27.
  • Lockwood PL, Ang YS, Husain M, et al.; Las diferencias individuales en la empatía se asocian con la apatía-motivación. Sci Rep. 2017 Dic 11;7(1):17293. doi: 10.1038/s41598-017-17415-w.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita