Ir al contenido principal

Rehabilitación pulmonar

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la rehabilitación pulmonar?

La rehabilitación pulmonar es un programa de atención multidisciplinar individualizado para personas con EPOC cuyo objetivo es optimizar el estado físico y psicológico mediante el entrenamiento físico, la educación y las intervenciones nutricionales, psicológicas y conductuales.1

Se ha demostrado que la rehabilitación pulmonar mejora la capacidad de ejercicio, reduce la disnea, mejora la calidad de vida relacionada con la salud y disminuye la utilización de asistencia sanitaria. La rehabilitación pulmonar se ha establecido como terapia basada en la evidencia para pacientes con EPOC sintomática en fase estable y tras exacerbaciones agudas.2

La mayoría de los pacientes considerados para los programas de rehabilitación pulmonar padecerán enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La rehabilitación pulmonar debe ofrecerse a todos los pacientes que se consideren funcionalmente discapacitados a causa de la EPOC.3

  • La rehabilitación corre a cargo de un equipo multiprofesional, con participación de la familia del paciente y atención a las necesidades individuales.4

  • La rehabilitación alivia la disnea y la fatiga, mejora la función emocional y aumenta el control de los pacientes sobre su enfermedad. Estas mejoras son moderadamente importantes y clínicamente significativas. La rehabilitación constituye un componente importante del tratamiento de la EPOC.5

Selección

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)1

  • Remitir al paciente a rehabilitación pulmonar si está incapacitado funcionalmente por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (por lo general, grado 3 o superior de la escala de disnea del Consejo de Investigación Médica (MRC)), o si ha sido hospitalizado recientemente por una exacerbación aguda.

  • Derivar directamente a rehabilitación pulmonar si es posible, dependiendo de las vías de derivación locales.

  • Aconsejar que el compromiso con la rehabilitación pulmonar puede mejorar la calidad de vida, aumentar la capacidad de ejercicio y reducir la disnea.

  • No remita a la persona a rehabilitación pulmonar si no puede caminar, o tiene angina inestable, o ha tenido un infarto de miocardio reciente.

Actualmente no se justifica la selección en función de la edad, la deficiencia, la discapacidad o el hábito de fumar. Algunos pacientes con comorbilidad grave, como discapacidad cardiaca o locomotora, pueden no obtener tantos beneficios.

Otras cuestiones relevantes para la selección de pacientes son la escasa motivación y los factores logísticos de la geografía, el transporte, el uso de equipos y la composición del grupo.

Seguir leyendo

Otros trastornos respiratorios

Aunque se carece de pruebas sobre la eficacia de la rehabilitación en pacientes con causas de deterioro pulmonar distintas de la EPOC, los programas de rehabilitación pulmonar ofrecen oportunidades para mejorar la atención integrada de las personas con trastornos respiratorios crónicos distintos de la EPOC.6

Los principios de la rehabilitación pulmonar para los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales son los mismos que para los pacientes con EPOC. Las principales diferencias entre los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales y los pacientes con EPOC incluyen una peor tolerancia al ejercicio y un desarrollo más rápido de la insuficiencia respiratoria en los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales.7

Configuración

  • La rehabilitación pulmonar es eficaz en todos los contextos: hospitalario, ambulatorio, comunitario y domiciliario.

  • La comparación de costes sugiere que la rehabilitación ambulatoria hospitalaria es actualmente la forma más eficiente de prestación.4

Seguir leyendo

Contenido del programa

Debe explicarse el compromiso que requiere la rehabilitación pulmonar y los consiguientes beneficios para las personas con EPOC. El programa debe satisfacer las necesidades individuales del paciente e incluir entrenamiento físico, educación sobre la enfermedad e intervención nutricional, psicológica y conductual.3

  • El entrenamiento físico aeróbico, especialmente de las extremidades inferiores (caminar a paso ligero o montar en bicicleta), es esencial.

  • También pueden incluirse ejercicios de fortalecimiento de las extremidades superiores.

  • La prescripción de ejercicio debe evaluarse individualmente.

  • Debe registrarse la intensidad del entrenamiento individual, que puede aumentarse a lo largo del programa si resulta adecuado y se tolera.

  • Por lo general, la intensidad del entrenamiento debe ser del 60-70% de la velocidad máxima de marcha alcanzada en una prueba de marcha en lanzadera.4 Sin embargo, se pueden obtener beneficios con un entrenamiento de menor intensidad cuando sea necesario, y mayores beneficios con un entrenamiento de mayor intensidad (85% de la velocidad máxima de marcha alcanzada en la prueba de marcha en lanzadera) cuando se pueda conseguir.

  • La frecuencia del entrenamiento debe incluir tres sesiones (20-30 minutos) por semana, de las cuales al menos dos deben ser supervisadas.

  • En caso necesario, debe proporcionarse oxígeno suplementario durante el entrenamiento.

  • La educación integral del paciente y su familia sobre la enfermedad es una parte importante del tratamiento global y puede incluirse en el programa de rehabilitación.4

  • También debe incluirse asesoramiento individual sobre fisioterapia, nutrición, terapia ocupacional, deshabituación tabáquica, planificación del final de la vida y relaciones físicas.

Proceso4

  • Un clínico designado con interés en las enfermedades respiratorias debe ser el responsable del programa. Normalmente, este clínico es responsable de la evaluación médica previa al ingreso en el programa.

  • Las ratios de personal variarán en función de las características del paciente, pero una ratio de personal por paciente de 1:8 sería razonable para la supervisión de las clases de ejercicio.

  • Debe haber una participación multiprofesional de los recursos locales.

  • Deben existir políticas para las etapas de la rehabilitación que incluyan la derivación, la evaluación, la selección, la rehabilitación y la evaluación de los resultados.

  • Es deseable una auditoría periódica del programa.

Lecturas complementarias y referencias

  • Spruit MARehabilitación pulmonar. Eur Respir Rev. 2014 Mar 1;23(131):55-63. doi: 10.1183/09059180.00008013.
  • Cameron-Tucker HL, Wood-Baker R, Owen C, et al.Chronic disease self-management and exercise in COPD as pulmonary rehabilitation: a randomized controlled trial. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2014 May 19;9:513-23. doi: 10.2147/COPD.S58478. eCollection 2014.
  1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaNICE CKS, mayo de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  2. Troosters T, Janssens W, Demeyer H, et al.Rehabilitación pulmonar e intervenciones físicas. Eur Respir Rev. 2023 Jun 7;32(168):220222. doi: 10.1183/16000617.0222-2022. Imprimir 2023 jun 30.
  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Guía NICE (diciembre de 2018 - última actualización 2019)
  4. Bolton CE, Bevan-Smith EF, Blakey JD, et al.Directrices de la British Thoracic Society sobre rehabilitación pulmonar en adultos. Thorax. 2013 Sep;68 Suppl 2:ii1-30. doi: 10.1136/thoraxjnl-2013-203808.
  5. Lacasse Y, Martin S, Lasserson TJ, et al.Meta-análisis de la rehabilitación respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Una revisión sistemática Cochrane. Eura Medicophys. 2007 Dic;43(4):475-85.
  6. Holland AE, Wadell K, Spruit MAHow to adapt the pulmonary rehabilitation programme to patients with chronic respiratory disease other than COPD. Eur Respir Rev. 2013 Dec;22(130):577-86. doi: 10.1183/09059180.00005613.
  7. Wytrychowski K, Hans-Wytrychowska A, Piesiak P, et al.Rehabilitación pulmonar en enfermedades pulmonares intersticiales: Una revisión de la literatura. Adv Clin Exp Med. 2020 Feb;29(2):257-264. doi: 10.17219/acem/115238.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita