Lesiones de la mano y su evaluación
Revisado por el Dr. Laurence KnottÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 20 dic 2021
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Las lesiones de la mano son una presentación muy frecuente tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. Las lesiones deportivas son especialmente frecuentes y su incidencia ha aumentado en los jóvenes a lo largo de tres décadas.1 2 .
Las lesiones pediátricas de la mano son un motivo frecuente. Entre las lesiones pediátricas de la mano más frecuentes y potencialmente problemáticas figuran las lesiones de la yema del dedo, las fracturas de falange, las lesiones tendinosas y las quemaduras. Los resultados en los niños suelen ser excelentes3 .
Pueden provocar un deterioro significativo de la función a corto y largo plazo. En un estudio se observó que los pacientes que habían sufrido una lesión aguda en la mano se quejaban de dolor y sensibilidad al frío diez años después del suceso4 .
Es esencial que todas las lesiones de la mano se evalúen de forma sistemática y se traten adecuadamente, a fin de minimizar el riesgo de discapacidad permanente.
Véanse también los artículos separados Fracturas de muñeca y Fracturas y luxaciones del carpo.
Seguir leyendo
Evaluación de lesiones en las manos
Primer paso Historia
Debe elaborarse un historial completo con especial referencia a:
- El acontecimiento que causó la lesión. 
- Si el paciente es zurdo o diestro. 
- Cualquier antecedente de daño/enfermedad/cirugía en la mano afectada. 
- Historial profesional: por ejemplo, músico. 
- Historial farmacológico: p. ej., warfarina. 
- Estado de vacunación antitetánica. 
- Cualquier otra enfermedad - por ejemplo, diabetes. 
Paso 2. Observación de la lesión en la mano
Observe la mano afectada antes de cogerla para examinarla. Busque:
- Joyas: identificar cualquier joya que pueda causar constricción en caso de hinchazón, por ejemplo, anillos. 
- Simetría y posición en la que se sujeta la mano: con la mano del paciente en posición de reposo, busque dedos flexionados, lo que sugiere daños en un tendón extensor, o extendidos, lo que sugiere daños en un tendón flexor. 
- Color: busque cianosis, palidez, hematomas, ampollas. Si una parte o la totalidad de un dedo tiene un color diferente, pálido o muy rojo, puede sugerir una lesión del nervio digital. 
- Hinchazón de la mano. 
Paso 3. Examen vascular de la lesión de la mano5
Compruebe el estado vascular de la mano palpando los pulsos radial y cubital y evaluando el relleno capilar.
Paso 4. Evaluación sensorial de la lesión de la mano6
Los daños en los nervios son frecuentes y, por lo tanto, debe buscarse un posible daño en los tres nervios principales que irrigan la mano, es decir, el nervio radial, el nervio mediano y el nervio cubital. La comprobación de la sensibilidad mediante la discriminación de dos puntos (por ejemplo, con un clip doblado) en tres localizaciones permitirá comprobar rápidamente estos nervios:
- El nervio cubital - el quinto dedo. 
- El nervio mediano: la cara palmar del espacio interdigital entre el primer dedo y el pulgar. 
- El nervio radial: la superficie dorsal de la parte proximal de los dedos primero y segundo. 
Etapa 5. Evaluación motriz de la mano7
Para detectar lesiones nerviosas que produzcan alteraciones de la función motora:
- Pida al paciente que sujete el extremo de un bolígrafo con las puntas de los dedos y el pulgar juntos formando un círculo. 
- Pida al paciente que separe bien los dedos. 
- Pídale al paciente que le dé el visto bueno. 
No es posible realizar estas tres tareas a menos que los nervios cubital, mediano y radial estén intactos. Cualquier indicio de lesión nerviosa requerirá una evaluación especializada y, en caso necesario, la reparación por parte de un cirujano especializado.
Evaluación de posibles lesiones tendinosas
Compruebe la flexión y extensión de cada dedo en cada articulación. Para comprobar la flexión, asegúrese de que se comprueban los tendones flexores profundos y superficiales manteniendo inmóvil la articulación interfalángica proximal mientras pide al paciente que flexione la articulación interfalángica distal. La extensión debe probarse pidiendo al paciente que coloque la palma de la mano sobre la mesa y levante los dedos de uno en uno. Las lesiones tendinosas deben remitirse a un especialista adecuado para su reparación.
Paso 6. Evaluación de huesos y articulaciones
Debido a la ubicación expuesta y a la masa muscular relativamente pequeña de la mano, las lesiones de los huesos y articulaciones de la mano son relativamente frecuentes. Estas lesiones incluyen amputaciones accidentales, fracturas y dislocaciones.
- Lesiones por amputación: - Las lesiones por amputación representan aproximadamente el 5% de todas las lesiones de la mano y muchas se reimplantan con éxito para permitir una función relativamente normal del dedo afectado. 
- Todo dedo amputado debe enfriarse rápidamente para prolongar su viabilidad. Lo ideal es envolver el dedo en una torunda empapada en suero fisiológico, cerrarla en una bolsa de plástico y ponerla en hielo. 
- Los dedos amputados no deben congelarse ni colocarse directamente en ninguna solución. 
 
- Lesiones por luxación: - Las luxaciones suelen producirse en asociación con lesiones tendinosas o fracturas y, por lo tanto, cualquier sospecha de lesión por luxación debe ser evaluada exhaustivamente y radiografiada antes de cualquier intento de reducción de la luxación. 
 
- Fracturas: - Las fracturas de la mano, de todo tipo (fracturas falángicas, fracturas metacarpianas y fracturas de los huesos pequeños de la mano), son frecuentes. 
- Las fracturas metacarpianas representan el 18-44% de todas las fracturas de mano; el quinto metacarpiano es el más comúnmente afectado8 . 
- Si se sospecha una lesión tendinosa o una luxación, debe realizarse una radiografía de la mano para descartar fracturas asociadas. 
- El escafoides es el hueso de la muñeca que se rompe con más frecuencia, a menudo al caer sobre una mano extendida. El dolor a la palpación en la zona de la "tabaquera anatómica" (pedir al paciente que abduzca y extienda el pulgar; el escafoides está situado en el "canalón" creado por el tendón del extensor largo del pulgar) sugiere una fractura de escafoides.9 . Véase el artículo separado Fracturas de muñeca. 
 
Paso 7. Tratamiento y gestión inmediatos de las lesiones en las manos
- Quítese los anillos lo antes posible, ya que pueden atascarse si la mano se hincha. 
- Retire cualquier cuerpo extraño. 
- Localice cualquier lesión de tejidos blandos o hemorragia. 
- Explorar la herida, identificando el alcance de los daños en las estructuras más profundas, por ejemplo, tendones, vasos y nervios. Identifica cualquier cuerpo extraño. 
- Las laceraciones limpias y superficiales pueden desbridarse y suturarse, teniendo cuidado de no lesionar los tendones extensores superficiales. Si la herida está contaminada, puede ser preferible limpiarla al máximo, taponar con una gasa de malla fina y retrasar la sutura de 3 a 5 días para evitar que se desarrolle una infección.10 . 
- En caso de sospecha de fractura del escafoides, debe evitarse la pronación y supinación de la muñeca en cualquier paciente con sospecha de fractura, entablillando la muñeca con una férula de brazo largo o una férula espica para el pulgar.11 . 
Lecturas complementarias y referencias
- Menú a manoLibro de texto de ortopedia de Wheeless
- Andrade A, Hern HGTraumatic hand injuries: the emergency clinician's evidence-based approach. Emerg Med Pract. 2011 Jun;13(6):1-23; quiz 23-4.
- Lahiri A; Manejo de las lesiones mutilantes de la mano. Clin Plast Surg. 2019 Jul;46(3):351-357. doi: 10.1016/j.cps.2019.02.009. Epub 2019 abr 12.
- Stogner VA, Kaltenborn A, Laser H, et al.Lesiones de mano en el deporte: análisis retrospectivo de 364 casos. BMC Musculoskelet Disord. 2020 dic 8;21(1):826. doi: 10.1186/s12891-020-03807-z.
- Mariscalco MW, Saluan PLesiones de las extremidades superiores en el atleta adolescente. Sports Med Arthrosc. 2011 Mar;19(1):17-26.
- Wahba G, Cheung KLesiones pediátricas de la mano: Enfoque práctico para médicos de atención primaria. Can Fam Physician. 2018 Nov;64(11):803-810.
- Gustafsson M, Hagberg L, Holmefur MDiez años de seguimiento de la salud y la discapacidad en personas con lesión traumática aguda de la mano: el dolor y la sensibilidad al frío son problemas de larga duración. J Hand Surg Eur Vol. 2011 Sep;36(7):590-8. Epub 2011 May 18.
- Examen de la mano lesionadaLibro de texto electrónico de cirugía de la mano
- Andreisek G, Crook DW, Burg D, et al.Neuropatías periféricas de los nervios mediano, radial y cubital: Características de las imágenes de RM. Radiographics. 2006 Sep-Oct;26(5):1267-87.
- Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de mano en urgencias; Medicina EB
- Kollitz KM, Hammert WC, Vedder NB, et al.Fracturas metacarpianas: tratamiento y complicaciones. Hand (N Y). 2014 Mar;9(1):16-23. doi: 10.1007/s11552-013-9562-1.
- Hackney LA, Dodds SDEvaluación de la consolidación de fracturas de escafoides. Curr Rev Musculoskelet Med. 2011 Mar 8;4(1):16-22.
- Daniels JM 2º, Zook EG, Lynch JMLesiones de mano y muñeca: Parte I. Evaluación no urgente; Am Fam Physician. 2004 Abr 15;69(8):1941-8.
- Enyesado de fracturas de escafoidesLibro de texto de ortopedia de Wheeless
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 19 de diciembre de 2026
- 20 dic 2021 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita