Ir al contenido principal
Ahorro de luz diurna

Horario de verano: por qué el cambio de hora puede afectar a nuestra salud

Los días son cada vez más fríos y cortos, lo que significa que el otoño ha llegado al Reino Unido. Pronto, los relojes retrocederán una hora para marcar el final del horario de verano británico. Aunque esto nos dará una hora más en la cama, el cambio de hora podría repercutir en nuestra salud.

Seguir leyendo

¿Por qué cambian los relojes?

En Gran Bretaña, los relojes se retrasarán una hora a las 2 de la madrugada del domingo 26 de octubre. Cambiamos los relojes para aprovechar mejor la luz natural por la mañana.

Entre marzo y octubre -durante el horario de verano- se toma prestada una hora de luz de la mañana y se añade al final del día. A finales de octubre, retrasamos los relojes y volvemos a la hora estándar o Greenwich Mean Time.

Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, así como países europeos como Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, también cambian sus relojes.

Cada año, el cambio de hora provoca un debate sobre si debemos continuar con esta práctica. Algunas personas celebran el cambio porque marca el comienzo de una nueva temporada, pero otras argumentan que es un inconveniente.

Sin embargo, algunos investigadores sugieren que cambiar los relojes puede tener graves efectos sobre nuestra salud debido a la alteración de nuestros ritmos circadianos.

Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y de comportamiento que siguen un ciclo de 24 horas y regulan aspectos como el estado de alerta, la somnolencia y el apetito. Estos procesos tienden a alinearse con el ciclo del día y la noche.

¿Cómo afecta el cambio de hora a la salud?

Según las investigaciones, adelantar o retrasar una hora el reloj puede alterar estos ritmos naturales y provocar diversos problemas de salud.

Aumento de los trastornos del estado de ánimo

Las investigaciones han relacionado el cambio de hora con un aumento de los trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno afectivo estacional. Cuando los relojes se adelantan en primavera, las mañanas son más oscuras y las tardes más claras.

Menos luz por la mañana puede reducir los niveles de serotonina, la hormona que mejora el estado de ánimo, lo que puede afectar a cómo te sientes emocionalmente, sobre todo si ya tienes un problema de salud mental como la depresión.

Las investigaciones también han relacionado el retraso del reloj con trastornos del estado de ánimo. Un estudio estadounidense descubrió un aumento del 11% en los episodios depresivos durante el cambio del horario de verano al horario estándar.

Sueño interrumpido

El cambio de hora también puede afectar a nuestros horarios de sueño, lo que a su vez puede influir en nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad de concentración. El cambio puede hacer que nos acostemos y nos levantemos antes o después de lo habitual, y esta alteración puede provocar insomnio o interrupciones del sueño.

Aunque estos problemas suelen ser temporales -duran unos días o semanas-, pueden hacer que nos sintamos cansados y confusos.

Esta fatiga también puede provocar accidentes. Un estudio de 732.000 accidentes de tráfico a lo largo de dos décadas reveló que el cambio anual al horario de verano se asocia a un aumento del 6% de los accidentes mortales esa semana.

Mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular

Según algunos estudios, la alteración de nuestros ritmos circadianos también puede estar relacionada con enfermedades cardiacas, aunque se desconoce el motivo exacto.

Una revisión de un estudio descubrió que la probabilidad de sufrir infartos aumentaba "modesta pero significativamente" tras el cambio al horario de verano en primavera, pero no en el cambio horario de invierno.

Según los investigadores, el cambio brusco del "ciclo sueño-vigilia" se ha relacionado con la inflamación y los desequilibrios del sistema nervioso.

Otro estudio descubrió que el cambio al horario de verano se asocia a una mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, problemas de salud mental y trastornos relacionados con el sistema inmunitario.

Cómo gestionar el cambio de hora

Respire aire fresco

Salir al aire libre y hacer ejercicio con frecuencia son dos formas útiles de ayudarle a reajustar su reloj corporal interno. Dar un paseo a primera hora de la mañana puede ayudarte a adaptarte al día después del cambio de hora.

Evitar la cafeína

Los estimulantes como la cafeína pueden mantenerle despierto y alterar el equilibrio natural entre sueño y vigilia. Si tienes problemas para dormir por la noche, puede ayudarte evitar el café después del mediodía.

Limitar la luz antes de acostarse

La exposición a la luz artificial por la noche puede interferir en el ritmo circadiano. Intenta evitar el uso de dispositivos electrónicos que emitan luz azul, como teléfonos y ordenadores portátiles, antes de acostarte.

Dormir siestas cortas y a primera hora de la tarde

Cuando te sientes cansado, es tentador echarse una siesta, pero las siestas largas o las que se hacen más tarde durante el día pueden hacer que te cueste dormir por la noche. Si te echas una siesta, que sea corta, de unos 20 minutos.

Seguir un horario de sueño coherente

Cumplir una hora de acostarse o levantarse por la mañana puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse a un ritmo circadiano estable. Prepare su dormitorio para un sueño reparador haciéndolo oscuro y cómodo. Intente relajarse antes de acostarse, por ejemplo, dándose un baño o leyendo un libro.

Busque ayuda si tiene problemas de salud mental

Si sufre depresión, ansiedad u otro problema de salud mental, es importante que hable con su médico para que le aconseje. También puedes solicitar asesoramiento psicológico en el SNS.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

  • Fecha prevista para la próxima revisión: 15 oct 2028
  • 15 Oct 2025 | Última versión

    Última actualización

    Lynn Stephen

    Revisado por expertos

    Dr. Colin Tidy, MRCGP
  • 23 oct 2023 | Publicado originalmente

    Autores:

    Lydia Smith
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita