Ir al contenido principal
parálisis del sueño

¿Qué causa la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño, que consiste en despertarse sin poder moverse durante un breve periodo de tiempo, es relativamente frecuente, pero puede ser muy angustiosa. ¿Qué puede hacer para reducir las probabilidades de que le ocurra? ¿Y qué le puede decir sobre su salud?

La mayoría de la gente tiene a veces pesadillas vívidas, pero en la parálisis del sueño puede ser más difícil distinguir esos sueños de la realidad.

A veces, Beth, de 27 años, se despierta en mitad de la noche sin poder moverse. "Suele ocurrir después de una pesadilla", dice. "Oigo un grito muy fuerte al despertarme. Intento abrir los ojos y no puedo durante un rato. Cuando los abro, veo sombras o escucho ruidos a mi alrededor: pasos o susurros. A veces ocurre mientras sigo soñando, así que el sueño parece mucho más real".

Estas experiencias durante la parálisis del sueño pueden ser aterradoramente realistas. "Es una de las razones por las que algunas personas tienen la sensación de que ciertos sucesos extraños ocurren de verdad, como ser abducido por extraterrestres", afirma el experto en sueño y autor de How to Sleep Well (Cómo dormir bien), el Dr. Neil Stanley.

A veces, las personas que sufren parálisis del sueño sienten una fuerte presión en el pecho o tienen la sensación de ahogarse. Hazel, de 35 años, lo ha experimentado dos veces: "La primera vez que tuve parálisis del sueño, sentí como si tuviera un demonio en el pecho, aplastándome y asfixiándome. La segunda vez fue lo mismo, ¡sólo que era mi gato muerto! Es lo más aterrador que he experimentado nunca. Tuve miedo de dormirme durante semanas después".

Seguir leyendo

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño puede ocurrir a veces cuando estás entre dormido y despierto. Los sueños se producen durante el movimiento ocular rápido (MOR), cuando no hay movimiento ni actividad muscular. La parálisis del sueño se produce cuando la transición de nuestro cuerpo del sueño REM no está sincronizada. El paciente recupera la consciencia mientras sigue en el estado de sueño paralizado.

"Esencialmente, cuando sueñas, sueles estar paralizado, de modo que eres incapaz de llevar a cabo tus sueños", explica Stanley. "Sin embargo, a veces, cuando despiertas de un sueño, esta parálisis puede persistir durante varios segundos, provocando la sensación de que no puedes moverte ni respirar".

¿Qué dice de su salud en general?

"Aunque la parálisis del sueño puede asustar, sobre todo si se produce después de un sueño 'terrorífico', es inofensiva", tranquiliza Stanley.

Según un estudio reciente, la parálisis del sueño está relacionada con la calidad general del sueño y el insomnio, y suele ir acompañada de otras experiencias del sueño, como pesadillas y el síndrome de la cabeza explosiva, un trastorno en el que el durmiente experimenta alucinaciones auditivas, como disparos, platillos o fuegos artificiales, mientras se duerme o se despierta.

Seguir leyendo

Cómo evitar la parálisis del sueño

Mejorar la calidad del sueño

"No existe una causa real de la parálisis del sueño y poco se puede hacer para prevenirla, aunque cualquier cosa que mejore la calidad del sueño puede reducir su aparición", revela Stanley.

"En general, [mi parálisis del sueño] se calma al cabo de unos 10-15 segundos", dice Beth. "Ya no me ocurre tanto. He descubierto que si me asusto antes de acostarme o duermo en otra habitación suelo tenerla, así que he conseguido evitarla durante unos cuatro meses".

El desfase horario y el estrés pueden alterar los patrones de sueño, al igual que las siestas diurnas prolongadas. Hoy en día, muchas personas utilizan los teléfonos inteligentes antes de dormirse, pero la exposición a la luz azul por la noche puede afectar negativamente a la calidad del sueño. El exceso de cafeína o alcohol también puede ser perjudicial para un sueño reparador. Si el sueño es escaso o irregular de forma sistemática, puede que merezca la pena consultar al médico para descartar un trastorno del sueño.

Aceptación

La parálisis del sueño es frecuente y, en última instancia, inofensiva, aunque aterradora, subraya Stanley. "Entender qué es la parálisis del sueño y el hecho de que es natural e inofensiva es la mejor manera de evitar que sea un problema".

"Sobre todo después de esa primera experiencia de parálisis del sueño, estaba convencida de que era real, de que un demonio había intentado poseerme", dice Hazel. "Si me volviera a ocurrir, me sentiría perturbada, pero probablemente menos asustada sabiendo lo que realmente es".

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita