Regurgitación mitral
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 23 Oct 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:Valvulopatías cardíacasEstenosis mitralEstenosis aórticaRegurgitación aórticaEndocarditis infecciosa
La válvula mitral es una válvula cardíaca situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
En este artículo:
El corazón - incompetencia de la válvula mitral

Seguir leyendo
¿Qué es la regurgitación mitral?
La regurgitación mitral se denomina a veces insuficiencia mitral o incompetencia mitral. En la regurgitación mitral, la válvula no se cierra correctamente. Esto hace que la sangre se devuelva (regurgite) a la aurícula izquierda cuando el ventrículo izquierdo se contrae. Básicamente, cuanto más abierta permanece la válvula, más sangre regurgita y más grave es el problema.
Prolapso de la válvula mitral
También se denomina válvula mitral flácida. En este caso, la válvula está ligeramente deformada y sobresale hacia la aurícula izquierda cuando el ventrículo se contrae. Esto puede permitir que una pequeña cantidad de sangre vuelva a la aurícula izquierda.
Hasta 1 de cada 10 personas tiene algún grado de prolapso de la válvula mitral. Es más frecuente con la edad. No suele causar síntomas, ya que la cantidad de sangre que se filtra suele ser escasa.
¿Cuáles son las causas de la regurgitación mitral?
En raras ocasiones, la regurgitación está causada por una deformidad estructural congénita o por daños en las valvas, las cuerdas y/o los músculos papilares del corazón. A veces se produce con trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan, el lupus eritematoso sistémico o el síndrome de Ehler-Danlos.
La cardiopatía reumática es muy frecuente en el mundo en desarrollo y es una causa común de regurgitación mitral en todo el mundo.
Seguir leyendo
Síntomas de regurgitación mitral
La regurgitación mitral leve puede no causar ningún síntoma. Sin embargo, los síntomas asociados a una regurgitación mitral más grave incluyen:
Falta de aliento, especialmente con la actividad o al tumbarse.
Tratamiento de la regurgitación mitral
Los casos leves pueden no requerir medicación regular. Aunque los medicamentos no pueden corregir la regurgitación mitral, pueden recetarse algunos para aliviar los síntomas o prevenir complicaciones mediante el control de la tensión arterial, como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), diuréticos y anticoagulantes.
Si desarrolla fibrilación auricular, pueden utilizarse varios medicamentos para reducir la frecuencia cardiaca.
Tratamiento quirúrgico
A veces es necesario un tratamiento quirúrgico. Las directrices recientes favorecen la cirugía en una fase más temprana de lo que solía ser el caso. La mejor opción para usted dependerá de sus circunstancias particulares.
La reparación de la válvula puede ser una opción en algunos casos.
En algunos casos es necesario sustituir la válvula. Puede tratarse de una válvula mecánica o de tejido. Las válvulas mecánicas están fabricadas con materiales que no reaccionan con el organismo, como el titanio. Las válvulas de tejido se fabrican con tejido animal tratado, como las válvulas de cerdo.
Algunas opciones quirúrgicas pueden realizarse a través de un catéter en la vena femoral. De este modo se evita la cirugía a corazón abierto.
En muchos casos, las directrices recientes prefieren la sustitución a la reparación. Si necesita cirugía, un cirujano le aconsejará cuál es la mejor opción para su situación.
Seguir leyendo
¿Cuál es el pronóstico para las personas con regurgitación mitral?
En algunos casos, el trastorno es leve y no causa síntomas. Si desarrolla síntomas, éstos tienden a empeorar gradualmente con el paso de los años. Las complicaciones típicas son insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial pulmonar, fibrilación auricular e ictus. Sin embargo, la velocidad de empeoramiento puede variar. En muchos casos, los síntomas pueden tardar años en agravarse. Los médicos se basan en indicios de la gravedad de estas complicaciones para decidir cuándo es el mejor momento para derivar al paciente para una posible intervención quirúrgica. Por ejemplo, cuando la presión en la arteria pulmonar supera los 60 mmHg durante una prueba de esfuerzo. La medicación puede aliviar los síntomas, pero no puede reparar una válvula dañada.
El tratamiento quirúrgico ha mejorado mucho el pronóstico en la mayoría de las personas con regurgitación más grave. La cirugía tiene una tasa de éxito muy buena.
Lecturas complementarias y referencias
- Profilaxis contra la endocarditis infecciosa: Profilaxis antimicrobiana contra la endocarditis infecciosa en adultos y niños sometidos a procedimientos intervencionistas.; Directriz clínica del NICE (marzo de 2008 - última actualización en julio de 2016)
- Nishimura RA, Otto CM, Bonow RO, et al.; 2017 AHA/ACC Focused Update of the 2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart Disease. Circulation. 2017; CIR.0000000000000503. Publicado originalmente el 15 de marzo de 2017.
- Valvulopatías cardíacas en adultos: investigación y tratamientoDirectriz NICE (noviembre de 2021)
- Girdauskas E, Pausch J, Harmel E, et al.; Reparación mínimamente invasiva de la válvula mitral para la regurgitación mitral funcional. Eur J Cardiothorac Surg. 2019 Jun 1;55(Suppl 1):i17-i25. doi: 10.1093/ejcts/ezy344.
- Aluru JS, Barsouk A, Saginala K, et al.Epidemiología de las cardiopatías valvulares. Med Sci (Basilea). 2022 Jun 15;10(2):32. doi: 10.3390/medsci10020032.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 5 de septiembre de 2028
23 Oct 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita