Ir al contenido principal
cigarrillo

La contaminación pulmonar en las grandes ciudades es tan mala como fumar 20 cigarrillos al día

La exposición prolongada a la contaminación atmosférica puede empeorar la enfermedad pulmonar tanto como fumar un paquete de cigarrillos diario durante 29 años.

La contaminación atmosférica en las grandes ciudades metropolitanas puede empeorar afecciones pulmonares preexistentes, cuyos efectos se han comparado a los de las personas que han fumado cigarrillos durante la mayor parte de su vida adulta.

La inflamación de los pulmones provocada por los ambientes contaminados puede desencadenar afecciones como el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Publicado en la revista Journal of the American Medical Association, el estudio examinó cómo afectaba la exposición a cuatro contaminantes principales a la salud pulmonar de más de 7.000 adultos de entre 45 y 84 años residentes en seis grandes ciudades estadounidenses.

Los investigadores, de la Universidad de Washington, midieron los niveles de partículas finas, ozono, óxido de nitrógeno y carbono negro en el exterior y realizaron tomografías computarizadas para observar el desarrollo de enfisema y otras afecciones pulmonares.

Cuando se realizó un seguimiento de los participantes 10 años después, los investigadores descubrieron que la exposición a largo plazo a todos los contaminantes estaba relacionada con un mayor porcentaje de enfisema observado en una tomografía computarizada.

Las ciudades con altos niveles de ozono troposférico mostraron la mayor relación con el deterioro de la función pulmonar, lo que equivale aproximadamente a fumar un paquete de cigarrillos al día durante 29 años.

En palabras del Dr. Joel Kaufman, de la Universidad de Washington: "Nos sorprendió ver el fuerte impacto de la contaminación atmosférica en la progresión del enfisema en los escáneres pulmonares, en la misma liga que los efectos del tabaquismo, que es con mucho la causa más conocida de enfisema".

El ozono troposférico se produce cuando la luz ultravioleta reacciona con los contaminantes de los combustibles fósiles, y el proceso se acelera con las olas de calor.

A pesar de que la mayoría de los niveles de contaminación atmosférica han disminuido gracias a los esfuerzos realizados para reducirlos, los niveles de ozono han ido en aumento.

Los autores afirman que no está claro qué nivel de contaminación atmosférica es seguro para vivir sin riesgo de complicaciones pulmonares.

El profesor Stephen Holgate, de la Universidad de Southampton, que no participó en el estudio, afirmó: "Se sabe desde hace tiempo que en las personas genéticamente susceptibles de padecer enfisema, el consumo de cigarrillos y la contaminación atmosférica aceleran su desarrollo".

Y añadió: "Este importante estudio se suma a la enorme base de pruebas de que la contaminación atmosférica, en este caso concretamente el ozono, perjudica a las personas, especialmente a las vulnerables con enfermedades pulmonares coexistentes."

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita