Ir al contenido principal

Catatonia y catalepsia

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: flexibilidad cerosa, flexibilitas cerea

Seguir leyendo

¿Qué es la catatonia?1

La catatonia es un síndrome psicomotor que se da en más del 10% de los pacientes con enfermedades psiquiátricas agudas. Se han identificado dos subtipos de catatonia: la catatonia retardada y la catatonia excitada. La catatonia retardada se caracteriza por inmovilidad, mutismo, mirada fija y rigidez. La catatonia excitada es menos frecuente, los pacientes desarrollan periodos prolongados de agitación psicomotriz. Más que una enfermedad en sí misma, es la presentación de una serie de trastornos diferentes. Puede ser una afección episódica con períodos de remisión y desencadenada por la medicación u otros cambios en las circunstancias.2

Causas de la catatonia (etiología)2

Esta lista no es exhaustiva:

Psiquiatría

Neurología

  • Estado epiléptico no convulsivo, crisis parciales complejas.

  • Encefalopatías.

  • Enfermedad cerebrovascular (trombosis o hemorragia, trombosis venosa, etc.).

  • Parkinsonismo y distonías.

  • Tumores y otras lesiones intracraneales (incluidos los postoperatorios).

  • Enfermedades neurológicas degenerativas, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington.

  • Mielinólisis pontina central.

  • Hidrocefalia.

  • Traumatismo craneoencefálico y síndrome de enclaustramiento.

Infección

Otros servicios médicos

Seguir leyendo

Historia

La catatonia puede producirse en un amplio abanico de enfermedades y es muy importante identificar las causas tratables, en particular la psicosis, el estado epiléptico no convulsivo, el síndrome neuroléptico maligno o la encefalitis. El paciente no aportará ningún antecedente, pero puede haber antecedentes relevantes de familiares o amigos. Determine si hay algo relevante en la lista de medicación o en los antecedentes médicos que sugiera una causa.

Examen

Realizar un examen completo. Compruebe si hay pirexia, meningismo u otros signos de infección. Observe si hay signos neurológicos o movimientos anormales, o rigidez de rueda dentada (parkinsonismo). Puede haber reflejo de prensión.3

Características clínicas1

  • Inmovilidad motora: catalepsia (véase más adelante), flexibilidad cérea, rigidez, estupor (hipoactividad extrema, respuesta mínima a los estímulos, incluidos los dolorosos).

  • Mutismo - verbalmente mínimamente receptivo.

  • Negativismo - resistencia involuntaria al movimiento pasivo, o comportamiento de oposición involuntaria (Gegenhalten).

  • Retraimiento y rechazo a comer.

  • Mirando.

  • Postura.

Puede haber obediencia automática o cooperación exagerada, combatividad o incluso ambitendencia (alternancia de cooperación y oposición). Otros rasgos incluyen mitgehen (por ejemplo, elevación del brazo en respuesta a una ligera presión del dedo, a pesar de las instrucciones en sentido contrario), ecopraxia, ecolalia o verbigeración (repetición de frases u oraciones como un disco rayado); o estereotipias (actividades repetitivas sin sentido).

También existe una variedad de catatonia excitada-delirante con hiperactividad extrema (inquietud motora constante o actividad motora repetitiva no intencionada).3 Los pacientes pueden desarrollar hipertermia, taquicardia e hipertensión y estar en peligro de colapso por agotamiento.2

La escala de valoración de la catatonia puede ser útil en las evaluaciones.4

Seguir leyendo

Investigaciones1

  • FBC, U&E y creatinina, LFT, TFT, glucosa, calcio, dímero D de fibrina, creatina quinasa sérica (normalmente elevada en el síndrome neuroléptico maligno), ceruloplasmina sérica (para detectar la enfermedad de Wilson).

  • Análisis de orina.

  • El electroencefalograma (EEG) debería identificar fácilmente un trastorno convulsivo. Suele ser normal en la catatonia.

  • La TC, la RM o la tomografía por emisión de positrones (PET) pueden ser apropiadas para excluir lesiones intracraneales.

Tratamiento y gestión de la catatonia1

Es necesario ingresar al paciente para identificar y tratar la enfermedad subyacente, y puede requerir alimentación enteral. La catatonia suele responder muy bien al tratamiento con benzodiacepinas. Por ejemplo, 1-2 mg de lorazepam, administrados por vía sublingual o intramuscular. La terapia electroconvulsiva es otra opción de tratamiento muy eficaz.

Nota histórica

La catatonia fue descrita por primera vez por Karl Kahlbaum en 1874. Al parecer, el bailarín Nijinsky padecía catatonia.5

Catalepsia

La catalepsia es un estado caracterizado por un paciente que mantiene una postura incómoda, rígida y fija a pesar de los estímulos externos o la resistencia. También puede haber una disminución de la sensibilidad al dolor. Es una característica que se observa en la catatonia (véase más arriba).

Lecturas complementarias y referencias

  • Fink MCatatonia: un síndrome que aparece, desaparece y se redescubre. Can J Psychiatry. 2009 Jul;54(7):437-45.
  1. Rasmussen SA, Mazurek MF, Rosebush PICatatonia: Nuestra comprensión actual de su diagnóstico, tratamiento y fisiopatología. World J Psychiatry. 2016 Dec 22;6(4):391-398. doi: 10.5498/wjp.v6.i4.391. eCollection 2016 Dec 22.
  2. Weder ND, Muralee S, Penland H, et al.Catatonia: una revisión. Ann Clin Psychiatry. 2008 Abr-Jun;20(2):97-107. doi: 10.1080/10401230802017092.
  3. Taylor MA, Fink MCatatonia in psychiatric classification: a home of its own. Am J Psychiatry. 2003 Jul;160(7):1233-41.
  4. Escala de calificación de la catatonia de Bush-FrancisMDCalc
  5. Ostwald PEl "Dios de la danza": tratamiento de la excitación maníaca y la catatonia de Nijinsky. Hosp Community Psychiatry. 1994 Oct;45(10):981-5.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha prevista para la próxima revisión: 15 nov 2027
  • 9 dic 2022 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Rosalyn Adleman, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dr. Colin Tidy, MRCGP
  • 19 feb 2010 | Publicado originalmente

    Autores:

    Dr. Huw Thomas, MRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita