Drenajes quirúrgicos
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización: 7 de septiembre de 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Drenajes quirúrgicos, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Los drenajes quirúrgicos de diversos tipos se han utilizado, con las mejores intenciones, en diferentes operaciones durante muchos años.1
A menudo cabe preguntarse si consiguen el objetivo previsto a pesar de muchos años de intervenciones quirúrgicas. Estudios recientes han aportado algunas pruebas a este respecto.
La gestión de todos los drenajes, incluso cuando permanecen in situ después del alta, sigue siendo responsabilidad de los equipos quirúrgicos y no se transfiere a la medicina general para su gestión.
Seguir leyendo
Indicaciones
Los drenajes quirúrgicos se utilizan en una amplia variedad de tipos de cirugía. En general, la intención es descomprimir o drenar líquido o aire de la zona intervenida. Algunos ejemplos son:
- Para evitar la acumulación de líquido (sangre, pus y fluidos infectados). 
- Para evitar la acumulación de aire (espacio muerto). 
- Para caracterizar el fluido (por ejemplo, identificación precoz de fugas anastomóticas).2 
Entre los ejemplos concretos de desagües y operaciones en las que suelen utilizarse se incluyen:
- Cirugía plástica, incluida la cirugía de colgajo miocutáneo. 
- Cirugía mamaria (para evitar la acumulación de sangre y linfa). 
- Procedimientos ortopédicos (asociados a una mayor pérdida de sangre). 
- Cirugía torácica (con, por ejemplo, los riesgos asociados de aumento de la presión intratorácica y taponamiento). 
- Quistes infectados (para drenar el pus). 
- Cirugía pancreática (para drenar secreciones). 
- Cirugía biliar. 
- Cirugía tiroidea (preocupación por el hematoma y la hemorragia alrededor de las vías respiratorias). 
- Neurocirugía (cuando exista riesgo de aumento de la presión intracraneal). 
Gestión de drenajes quirúrgicos
Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de la gestión de los drenajes quirúrgicos. Muchos de los procesos de gestión no han cambiado desde hace décadas.
El manejo se rige por el tipo, la finalidad y la ubicación del drenaje. Es habitual que se sigan las preferencias e instrucciones del cirujano. Un protocolo escrito puede ayudar al personal de la sala con el cuidado posterior de los drenajes quirúrgicos.5
En 2018, un estudio demostró que los drenajes pierden eficacia cuando sus contenedores están llenos en más de un 25%. El estudio sugería que el contenedor debía vaciarse cuando estuviera lleno al 25 %, que los drenajes de diámetro ancho funcionaban mejor que los más estrechos, que una mayor relación de longitud de drenaje intracavitario a extracavitario era más eficaz y que los drenajes perforados funcionaban mejor. 6
Tipos de drenaje quirúrgico
Los desagües pueden ser:
Abierto o cerrado
- Los drenajes abiertos (incluidas las láminas onduladas de goma o plástico) drenan el líquido a una gasa o a una bolsa de estoma. Es probable que aumenten el riesgo de infección. 
- Los drenajes cerrados están formados por tubos que drenan en una bolsa o botella. Algunos ejemplos son los drenajes torácicos, abdominales y ortopédicos. En general, se reduce el riesgo de infección. 
Activo o pasivo
- Los desagües activos se mantienen bajo succión (que puede ser de baja o alta presión). 
- Los desagües pasivos no tienen succión y funcionan en función de la presión diferencial entre las cavidades corporales y el exterior. 
Silástico o caucho
- Los drenajes silásticos son relativamente inertes e inducen una reacción tisular mínima. 
- Los drenajes de goma roja pueden inducir una reacción tisular intensa, permitiendo a veces la formación de un tracto (esto puede considerarse útil, por ejemplo, con los tubos en T biliares). 
Guía general para drenajes quirúrgicos
- Si está activo, el desagüe puede conectarse a una fuente de aspiración (y ajustarse a una presión prescrita). 
- Asegúrese de que el drenaje está bien sujeto (es probable que se desprenda al trasladar a los pacientes después de la anestesia). El desplazamiento puede aumentar el riesgo de infección e irritación de la piel circundante. 
- Medir y registrar con precisión la producción de drenaje. 
- Vigilar los cambios en el carácter o el volumen del líquido. Identificar cualquier complicación que dé lugar a fugas de líquido (en particular, por ejemplo, bilis o secreciones pancreáticas) o sangre. 
- Utilizar las mediciones de la pérdida de fluidos para ayudar a la reposición intravenosa de fluidos. 
Mudanzas
Por lo general, los drenajes deben retirarse una vez que el drenaje haya cesado o sea inferior a unos 25 ml/día. Los drenajes pueden "acortarse" retirándolos gradualmente (normalmente 2 cm al día) y permitiendo así, en teoría, que la zona cicatrice gradualmente. Por lo general, los drenajes que protegen las zonas postoperatorias de las fugas forman un tracto y se mantienen durante más tiempo (normalmente durante una semana).
- Advierta al paciente de que puede sentir algunas molestias cuando se extraiga el drenaje. 
- Considere la necesidad de aliviar el dolor antes de la extracción. 
- Coloque un apósito seco sobre el lugar donde se retiró el drenaje. 
- Es habitual que se produzca cierta supuración de la zona hasta que la herida cicatrice. 
- Cuándo quitarlo: - Los drenajes que se dejan colocados durante periodos prolongados pueden ser difíciles de retirar. 
- La extirpación precoz puede disminuir el riesgo de algunas complicaciones, especialmente la infección.7 
 
Seguir leyendo
Pruebas y controversia
- No existen pruebas suficientes a partir de ensayos controlados aleatorios (ECA) para apoyar el uso sistemático del drenaje por succión cerrado en la cirugía ortopédica. Se necesitan más ECA con un mayor número de pacientes para diferentes operaciones antes de que puedan extraerse conclusiones definitivas para todos los tipos de operaciones ortopédicas.8 9 10 
- No obstante, la creciente aplicación de la asistencia basada en la evidencia ha conducido a una disminución del uso rutinario de drenajes en cirugía ortopédica. Una revisión estudió ochenta y seis operaciones ortopédicas mayores. Los autores llegaron a la conclusión de que los drenajes postoperatorios de las heridas hacen que el postoperatorio sea más ordenado, con menos inflamación de los tejidos, pero sin diferencias estadísticamente significativas entre las heridas drenadas y las no drenadas en cuanto a tasas de infección, formación de hematomas o seromas.11 
- El uso rutinario de drenajes puede abandonarse en la cirugía tiroidea sin complicaciones. Una revisión sistemática halló que el uso de drenajes tras la cirugía tiroidea aumenta el dolor postoperatorio y la duración de la estancia hospitalaria, sin que disminuyan la tasa de reintervención ni la formación de hematomas o seromas.12 
- El uso rutinario de un drenaje de succión cerrado es innecesario tras una artroplastia articular total sin complicaciones.13 
- No existen estudios suficientes que comparen los distintos métodos de extracción de los drenajes torácicos para apoyar o refutar la eficacia relativa de las diversas técnicas en la prevención del taponamiento cardíaco. La necesidad de manipular los drenajes torácicos no puede respaldarse ni refutarse con los resultados de los ECA.14 En un ECA se observó que la aplicación de la desobstrucción activa de los tubos torácicos reducía la reexploración y la obstrucción de los tubos torácicos en pacientes tras cirugía cardiaca.15 
- El tiempo óptimo para retirar los drenajes tras una artroplastia total de articulación es de 24 horas.16 
- El drenaje pélvico puede actuar como detector precoz de fugas anastomóticas y reducir la necesidad de reintervención en pacientes seleccionados sometidos a cirugía de cáncer rectal.2 Sin embargo, otros consideran que las fugas suelen producirse después de retirar los drenajes y que no son útiles en este sentido. 
- El uso de drenajes después de la colecistectomía laparoscópica electiva aumenta las tasas de infección de la herida y retrasa el alta hospitalaria. No se pudieron encontrar pruebas que apoyen el uso de drenajes después de los siguientes procedimientos: 
- Las pruebas de que los drenajes reducen la infección y la formación de hematomas tras la cirugía mamaria son contradictorias.19 
- Muchas operaciones gastrointestinales pueden realizarse con seguridad sin drenaje profiláctico. Un estudio de 2004 sugirió que los drenajes deberían omitirse tras la resección hepática, colónica o rectal con anastomosis primaria y apendicectomía para cualquier estadio de apendicitis.20 
- Una revisión retrospectiva halló que incluso la apendicitis complicada (con peritonitis secundaria y sepsis) en la era moderna de los antibióticos no requiere el uso de la colocación profiláctica de drenajes que, en ocasiones, puede resultar incluso contraproducente.21 
- Sin embargo, un estudio retrospectivo realizado en 2021 mostró una reducción del riesgo de infecciones del sitio quirúrgico y de formación de seromas o hematomas en pacientes que tenían un drenaje subcutáneo después de una cirugía colorrectal. Se recomendó la realización de nuevos estudios prospectivos. 22 
- El drenaje profiláctico está indicado tras la resección esofágica y la gastrectomía total.20 Para muchos otros procedimientos gastrointestinales (especialmente los que afectan al tracto gastrointestinal superior) se necesita más investigación para aclarar el valor del drenaje profiláctico.20 
- Un metaanálisis sugiere que el drenaje sistemático tras las anastomosis colorrectales no previene las complicaciones anastomóticas o de otro tipo.23 Los daños pueden deberse a la presión mecánica o a la succión, y los drenajes pueden incluso inducir una fuga anastomótica. 
- La revisión y el metanálisis más recientes (2023) sugirieron que el uso de drenajes tras la cirugía abdominal redujo la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico y la duración de las estancias hospitalarias, pero no redujo significativamente la formación de seromas.24 
Lecturas complementarias y referencias
- Uso óptimo de los drenajes quirúrgicos: Estrategias basadas en la evidencia; I Khansa, L Khansa
- Alsafrani TA, Alabbasi AA, Dabroom AA, et al.La eficacia del drenaje superficial para reducir la infección del sitio quirúrgico en la cirugía colorrectal. Cureus. 2021 Aug 16;13(8):e17232. doi: 10.7759/cureus.17232. eCollection 2021 Aug.
- Pruebas recientes de los drenajes subcutáneos para prevenir las infecciones del sitio quirúrgico después de la cirugía abdominal: Una revisión sistemática y meta-análisis; T Ishinuki et al, Revista Mundial de Cirugía Gastrointestinal
- Memon MA, Memon MI, Donohue JHDrenajes abdominales: breve revisión histórica. Ir Med J. 2001 Jun;94(6):164-6.
- Tsujinaka S, Kawamura YJ, Konishi F, et al.; Pelvic drainage for anterior resection revisited: use of drains in anastomotic leaks. ANZ J Surg. 2008 Jun;78(6):461-5.
- Sullivan BGestión de enfermería de pacientes con drenaje torácico. Br J Nurs. 2008 Mar 27-Apr 9;17(6):388-93.
- Charnock Y, Evans DGestión de enfermería de los drenajes torácicos: una revisión sistemática. Aust Crit Care. 2001 Nov;14(4):156-60.
- Makama JG, Ameh EADrenajes quirúrgicos: lo que el residente debe saber. Niger J Med. 2008 Jul-Ago;17(3):244-50.
- Uso óptimo de los drenajes quirúrgicos: Estrategias basadas en la evidencia; I Khansa, L Khansa
- Guyot A, Layer GMRSA - 'bug-bear' of a surgical practice: reducing the incidence of MRSA surgical site infections. Ann R Coll Surg Engl. 2006 Mar;88(2):222-3.
- Parker MJ, Livingstone V, Clifton R, et al.Drenaje quirúrgico de heridas con succión cerrada después de la cirugía ortopédica (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18;(3):CD001825.
- Clifton R, Haleem S, McKee A, et alDrenaje quirúrgico de heridas con succión cerrada tras cirugía de fractura de cadera: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Int Orthop. 2007 Aug 9.
- Clifton R, Haleem S, McKee A, et alDrenaje quirúrgico de la herida con succión cerrada tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados. Knee. 2007 Oct;14(5):348-51. Epub 2007 Jul 31.
- Lawal YZ, Ogirima MO, Dahiru IL, et al.Sobre el uso de drenajes en ortopedia y traumatología. Niger J Clin Pract. 2014 May-Jun;17(3):366-9. doi: 10.4103/1119-3077.130246.
- Portinari M, Carcoforo P; La aplicación de drenajes en cirugía tiroidea. Gland Surg. 2017 Oct;6(5):563-573. doi: 10.21037/gs.2017.07.04.
- Migliorini F, Maffulli N, Betsch M, et al.Drenajes de succión cerrados en artroplastia de articulación de miembro inferior: A level I evidence based meta-analysis. Surgeon. 2021 Apr 13. pii: S1479-666X(21)00064-0. doi: 10.1016/j.surge.2021.02.014.
- Wallen M, Morrison A, Gillies D, et alDesobstrucción del drenaje torácico mediastinal para la cirugía cardíaca (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2004 Oct 18;(4):CD003042.
- St-Onge S, Chauvette V, Hamad R, et al.Active clearance vs conventional management of chest tubes after cardiac surgery: a randomized controlled study. J Cardiothorac Surg. 2021 Mar 23;16(1):44. doi: 10.1186/s13019-021-01414-0.
- Jaafar S, Vigdorchik J, Markel DCTécnica de drenaje en la artroplastia total electiva. Orthopedics. 2014 Jan;37(1):37-9. doi: 10.3928/01477447-20131219-05.
- Wood S, Lewis W, Egan R; Optimización de la técnica quirúrgica en la colecistectomía laparoscópica: una revisión de las intervenciones intraoperatorias. J Gastrointest Surg. 2019 Sep;23(9):1925-1932. doi: 10.1007/s11605-019-04296-9. Epub 2019 jun 24.
- Gurusamy KS, Samraj KDrenaje abdominal sistemático para la colecistectomía abierta no complicada (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2007 Apr 18;(2):CD006003.
- McCarthy CM, Disa JJ, Pusic AL, et al.The effect of closed-suction drains on the incidence of local wound complications following tissue expander/implant reconstruction: a cohort study. Plast Reconstr Surg. 2007 Jun;119(7):2018-22.
- Petrowsky H, Demartines N, Rousson V, et al.; Evidence-based value of prophylactic drainage in gastrointestinal surgery: a systematic review and meta-analyses. Ann Surg. 2004 Dic;240(6):1074-84; discusión 1084-5.
- Rather SA, Bari SU, Malik AA, et al.Drainage vs no drainage in secondary peritonitis with sepsis following complicated appendicitis in adults in the modern era of antibiotics. World J Gastrointest Surg. 2013 Nov 27;5(11):300-5. doi: 10.4240/wjgs.v5.i11.300.
- Alsafrani TA, Alabbasi AA, Dabroom AA, et al.La eficacia del drenaje superficial para reducir la infección del sitio quirúrgico en la cirugía colorrectal. Cureus. 2021 Aug 16;13(8):e17232. doi: 10.7759/cureus.17232. eCollection 2021 Aug.
- Zhang HY, Zhao CL, Xie J, et al.To drain or not to drain in colorectal anastomosis: a meta-analysis. Int J Colorectal Dis. 2016 May;31(5):951-960. doi: 10.1007/s00384-016-2509-6. Epub 2016 Jan 30.
- Pruebas recientes de los drenajes subcutáneos para prevenir las infecciones del sitio quirúrgico después de la cirugía abdominal: Una revisión sistemática y meta-análisis; T Ishinuki et al, Revista Mundial de Cirugía Gastrointestinal
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 7 de septiembre de 2028
- 7 Sept 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita