Hipo
Hiccoughs
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 3 Jun 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
A hiccup is an involuntary contraction of your diaphragm that is followed by the closing of your glottis - the top of your windpipe - which makes the 'hic' sound. Hiccups are common and nothing to worry about.
En este artículo:
Puntos clave
A hiccup is a reflex you can’t control. It happens when your diaphragm suddenly tightens, followed by your glottis (the top of your windpipe) closing, making the 'hic' sound.
Many things can trigger hiccups including eating or drinking too quickly, swallowing air, sudden temperature changes, excitement, stress, or an overly full stomach.
Hiccups usually go away on their own but there are some things you can do to help stop them, these include holding your breath, breathing into a paper bag, sipping cold water, and swallowing granulated sugar.
Seguir leyendo
¿Qué es el hipo?
Diagrama de los pulmones y las vías respiratorias

Todo el mundo ha tenido hipo y sabe exactamente lo que es y lo que se siente. El hipo puede dividirse en tres grupos:
Hipo agudo que dura minutos u horas. Suelen ser inofensivos y duran menos de 48 horas.
Hipo persistente (crónico) que dura más de 48 horas, o que se presenta en ataques recurrentes.
Hipo intratable de más de un mes de duración.
El hipo afecta por igual a mujeres y hombres, aunque el hipo persistente es mucho más frecuente en los hombres. Ocurren sobre todo por la noche.
Es más probable que el hipo persistente o intratable esté relacionado con una enfermedad subyacente y puede que necesites pruebas médicas.
Existe un término médico para el hipo: singultus.
¿Qué causa el hipo?
La mayoría de la gente tiene ataques de hipo de vez en cuando. En la mayoría de los casos empiezan sin motivo aparente, duran poco y luego cesan. A veces se deben a:
Excitación repentina o estrés emocional.
Inflamación temporal del estómago causada por comer en exceso o demasiado rápido, beber bebidas gaseosas o tragar aire.
Un cambio brusco de temperatura (comidas o bebidas muy calientes o frías, una ducha fría, etc.).
Alcohol.
Fumar en exceso.
Seguir leyendo
¿Qué causa el hipo persistente?
El hipo persistente es poco frecuente.
En algunos casos, el hipo persistente está causado por una enfermedad subyacente. Se han descrito más de 100 enfermedades que causan hipo. Algunas son comunes, como el reflujo ácido, y otras son raras. Normalmente se presentan otros síntomas aparte del hipo.
En algunos casos de hipo persistente no hay causa aparente. Sin embargo, el hipo persistente puede llegar a ser agotador y angustioso.
Algunos ejemplos de afecciones que pueden causar hipo persistente son:
Determinados medicamentos: por ejemplo, esteroides, tranquilizantes, analgésicos que contengan opiáceos (como la morfina) y metildopa (para la tensión arterial).
Alteraciones de la composición química de la sangre, por ejemplo, a causa del alcohol, la hiperglucemia o la falta de calcio o potasio en la sangre.
Problemas intestinales como reflujo ácido, estiramiento (distensión) del estómago, infección de la vesícula biliar o infección bajo el diafragma.
Otras afecciones intestinales que pueden causar hipo son la hernia de hiato y el cáncer de esófago.
Masas abdominales, como agrandamiento del hígado (hepatomegalia) o del bazo (esplenomegalia).
Una anestesia general.
Afecciones del cuello, el pecho o el abdomen. Por ejemplo, intervenciones quirúrgicas, infecciones (como dolor de garganta o neumonía), inflamaciones o tumores en estas partes del cuerpo.
Algunas afecciones cardíacas: infarto de miocardio o inflamación alrededor del corazón.
Afecciones cerebrales como ictus, traumatismo craneoencefálico o infección cerebral.
Hipo que a veces se produce en las últimas fases de una enfermedad terminal, como cuando una persona está muy enferma con un cáncer avanzado.
¿Necesito alguna prueba?
Es poco probable que necesites pruebas a menos que tengas un hipo persistente que dure más de 48 horas o ataques cortos y recurrentes de hipo A menos que tu médico pueda encontrar una causa obvia, lo más probable es que quiera hacerte algunas pruebas.
Las pruebas iniciales suelen ser:
Análisis de sangre.
Una radiografía de tórax.
En ellos se buscan cambios como la química sanguínea, problemas torácicos o cardiopatías.
Pueden aconsejarse otras pruebas, dependiendo de su situación individual y de si se sospecha de alguna otra afección médica.
Seguir leyendo
Cómo quitar el hipo
Ataques cortos de hipo
La mayoría de los casos no requieren tratamiento, ya que el hipo suele desaparecer pronto. Hay muchos remedios populares que se dice que detienen un ataque breve de hipo, pero se basan en las experiencias individuales de la gente. No está claro hasta qué punto son eficaces, ya que no se han sometido a ensayos de investigación. Entre ellos se encuentran los siguientes
En primer lugar, bloquea todas las vías respiratorias poniéndote los dedos en los oídos y taponándote las fosas nasales. A continuación, bebe uno o dos sorbos de agua de un vaso. Puede hacerlo solo (parece un poco tonto, pero es posible), pero quizá le resulte más fácil con un ayudante.
Agua potable (o agua fría).
Tragar azúcar granulado.
Morder un limón o probar el vinagre.
Contener la respiración, respirar rápido o respirar dentro de una bolsa de papel.
Jadeos después de un susto repentino, o estornudos.
Subir las rodillas hacia el pecho y/o inclinarse hacia delante para comprimir el pecho.
Utilizando una técnica llamada maniobra de Valsalva. (La maniobra de Valsalva consiste en intentar expulsar el aire mientras mantienes la garganta y la laringe cerradas). La maniobra consiste en inspirar profundamente, mantener el aire dentro y empujar con los músculos como si quisiéramos expulsarlo. Es como empujar al dar a luz o hacer fuerza en el váter.
Hipo persistente
Si se descubre una causa subyacente, el tratamiento de la misma, si es posible, puede curar el hipo. Por ejemplo, un estudio de investigación descubrió que muchas personas con hipo persistente padecían una enfermedad intestinal llamada reflujo ácido. Para más información, consulte el folleto titulado Reflujo ácido y esofagitis. En muchos casos, tratar el reflujo parece ayudar a detener el hipo.
En primer lugar, prueba cualquiera de los remedios populares utilizados para tratar los ataques cortos de hipo (explicados anteriormente). Si es posible, trata también la causa subyacente.
En segundo lugar, a veces se necesita medicación para detener el hipo persistente. Para ello se han utilizado diversos medicamentos. Los siguientes medicamentos pueden utilizarse para tratar el hipo en adultos (para los niños, se recomienda el consejo de un especialista):
La clorpromazina y el haloperidol son medicamentos que pueden relajar el músculo del diafragma o su suministro nervioso y pueden detener el hipo persistente.
Para problemas estomacales como el reflujo ácido o el estómago distendido: antiácidos (varios tipos, como el omeprazol) o medicamentos que ayudan al estómago a vaciarse más rápidamente (como la metoclopramida).
Baclofeno: es un medicamento que ayuda a relajar los músculos.
Gabapentina: puede ayudar a relajar el suministro nervioso al músculo situado bajo los pulmones que ayuda a inspirar (el diafragma).
La ketamina, un anestésico intravenoso, es a veces eficaz cuando han fracasado otros tratamientos.
Se ha observado que la administración de un medicamento llamado metoclopramida por vía intravenosa cura el hipo que se produce después de la anestesia.
Para las personas con una enfermedad terminal, los sedantes como el midazolam pueden ayudar a controlar el hipo y aliviar el estrés que provoca.
En los casos de hipo persistente se suele recomendar la consulta de un especialista, ya sea para buscar una causa o para ofrecer más opciones de tratamiento. Algunos ejemplos de tratamientos que se han utilizado con éxito para el hipo persistente son:
Acupuntura o hipnoterapia.
Dispositivo similar a un marcapasos. Se utiliza para estimular o marcar el ritmo del nervio que va al diafragma (el nervio frénico) o para estimular otro nervio importante del cuello, el nervio vago.
Para el hipo que persiste a pesar del tratamiento, a veces se recurre al bloqueo del nervio frénico. Se trata de interrumpir el nervio frénico, por ejemplo inyectando un anestésico local cerca del nervio. Sin embargo, este tratamiento debe considerarse cuidadosamente: conlleva riesgos porque el nervio frénico es importante para la respiración.
¿Existen complicaciones del hipo?
Los ataques breves de hipo no suelen causar problemas ni complicaciones.
El hipo persistente puede causar complicaciones como:
Cansancio o agotamiento.
Mal sueño.
También pueden causar angustia psicológica o vergüenza.
En las personas que se han sometido recientemente a una intervención quirúrgica en la barriga (abdomen), el hipo persistente puede retrasar la cicatrización (herida), porque el hipo mueve los músculos abdominales. Esto aumenta el riesgo de complicaciones con la herida.
Preguntas más frecuentes
How to stop reflux hiccups?
Reflux hiccups often improve by treating the underlying acid reflux. Try eating smaller meals, avoiding spicy or fatty foods, and staying upright after eating. If hiccups persist or become frequent, speak to your doctor as you may need medication to reduce stomach acid.
Can hiccups kill you?
Hiccups themselves won’t kill you, but ongoing or severe bouts can sometimes signal an underlying medical problem. If your hiccups last more than 48 hours or affect your ability to eat, drink, or sleep, it’s important to see your doctor.
Why do babies get hiccups in the womb?
Babies get hiccups in the womb as part of their normal development. These tiny spasms help strengthen the baby’s diaphragm and prepare them for breathing after birth. It’s usually harmless and a good sign of healthy growth.
Lecturas complementarias y referencias
- HipoResumen de conocimientos clínicos del NICE, febrero de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Seifi A, Fox MR¿Qué es lo que da hipo? BMJ Open Gastroenterol. 2022 Jun;9(1):e000918. doi: 10.1136/bmjgast-2022-000918.
- Cole JA, Plewa MC; Singultus.
- Kishi Y, Nakawaga M, Inumaru A, et al.Intervenciones para el hipo en adultos: A Scoping Review of Western and Eastern Approaches. Palliat Med Rep. 2025 Apr 17;6(1):171-178. doi: 10.1089/pmr.2024.0109. eCollection 2025.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 2 Jun 2028
3 Jun 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita