Ir al contenido principal

Tendinopatía y tenosinovitis

Tendinosis

Tendinopatía es un término general para la enfermedad de un tendón. Tendinosis es otro nombre para esto. La tenosinovitis es una enfermedad general de la vaina que rodea al tendón.

Seguir leyendo

¿Qué son la tendinopatía y la tenosinovitis?

La tendinopatía y la tenosinovitis son tipos de lesiones tendinosas. A menudo pueden aparecer juntas. En sentido estricto:

  • Tendinitis significa inflamación de un tendón. El término tendinitis suele utilizarse para las lesiones tendinosas que implican lesiones agudas acompañadas de inflamación.

  • Tendinosis significa degeneración crónica de un tendón sin inflamación. El principal problema es el fallo de cicatrización de lesiones menores repetidas, más que la inflamación.

  • Tendinopatía es un término más general que tendinitis y tendinosis y sólo significa lesión tendinosa, sin especificar el tipo de lesión.

  • Tenosinovitis significa inflamación de la vaina que rodea un tendón. (La vaina se denomina sinovio).

¿Qué son los tendones y las vainas tendinosas?

Un tendón es un tejido fuerte que une un músculo a un hueso. Por ejemplo, los tendones que puedes ver en el dorso de la mano proceden de los músculos del antebrazo y te permiten mover los huesos de los dedos.

Algunos tendones (pero no todos) están cubiertos por una vaina llamada sinovio. El sinovio produce una pequeña cantidad de líquido aceitoso que se encuentra entre el tendón y la vaina que lo recubre. Este líquido ayuda a que el tendón se mueva libremente y con suavidad cuando tira del hueso al que está unido.

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas de la tendinopatía y la tenosinovitis?

Se cree que la inflamación del tendón y de la vaina tendinosa no es el cuadro completo en todos los casos. En la mayoría de los casos, el tendón está sometido a un uso excesivo o ha sufrido varias lesiones pequeñas o desgarros repetidos. Esto puede causar inicialmente cierta inflamación del tendón. Pero, a largo plazo, si estas lesiones continúan, pueden provocar daños en el tendón (degeneración). En la actualidad, los médicos consideran que la tendinitis y la tenosinovitis deberían denominarse tendinosis o tendinopatía.

Lesión por esfuerzo repetitivo

Estas lesiones suelen producirse cuando se sobrecargan los tendones. Por ejemplo, puede ser después de practicar mucho deporte, o por sobrecarga en el curso de su trabajo. La tenosinovitis suele producirse alrededor de la muñeca. El uso excesivo por escribir mucho, teclear, trabajar en una cadena de montaje, etc., puede desencadenar la lesión. Este tipo de lesión tendinosa por sobrecarga también se conoce como lesión por esfuerzo repetitivo (LER ).

Sin embargo, en algunos casos, no hay antecedentes de uso excesivo del tendón, y la tendinopatía o la tenosinovitis parecen producirse sin motivo aparente.

También existen otras causas de tendinopatía y tenosinovitis:

Artritis

Algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoide, pueden causar a veces inflamación de las vainas tendinosas y de las articulaciones. Lo normal es que, además de los problemas tendinosos, tengas dolores e hinchazón articulares.

Infección

Se trata de una causa poco frecuente. La infección puede producirse porque un corte o una herida punzante en la piel sobre un tendón puede permitir la entrada de gérmenes (bacterias) para infectar el tendón y/o la vaina del tendón. Sin embargo, a veces la infección se propaga desde otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo para infectar una vaina tendinosa. Por ejemplo, un pequeño número de personas que padecen la infección de transmisión sexual llamada gonorrea desarrollan tenosinovitis como complicación.

¿Quién desarrolla tendinopatía y tenosinovitis?

Estos problemas son más frecuentes en adultos de mediana edad y, sobre todo, en personas muy deportistas. Algunos tipos de tenosinovitis, como el codo de tenista, son más propensos a desarrollarse si se empieza a utilizar de repente un conjunto de músculos que no se han ejercitado mucho en el pasado.

Pueden ser más frecuentes si su trabajo implica movimientos repetitivos como escribir, teclear, pasar por caja en el supermercado o utilizar el ratón del ordenador. Esto es especialmente probable si utilizas los mismos músculos repetidamente al realizar los mismos movimientos.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas de la tendinopatía y la tenosinovitis?

La tendinopatía suele producirse en la parte del tendón que se une al hueso: la vaina del tendón que se ve afectada en la tenosinovitis está cerca de esta unión. Los principales síntomas son:

  • Dolor.

  • Ternura.

  • Hinchazón.

  • Un bulto en la parte afectada del tendón.

El dolor suele aparecer al mover la zona afectada. La piel que recubre esa zona también puede estar caliente. Es posible que no pueda mover la parte del cuerpo de la que tira el tendón afectado con la facilidad habitual o que la sienta débil. La zona puede estar rígida. En algunos casos, la afección dura sólo unos días y desaparece por sí sola. En otros casos, puede durar semanas o meses si no se trata.

Cualquier tendón del cuerpo puede verse afectado. Sin embargo, algunas zonas del cuerpo son más propensas a sufrir estos problemas. Por ejemplo, los tendones de la muñeca y la mano son los más afectados.

Algunos tipos de tendinopatía y tenosinovitis provocan síntomas muy característicos y tienen nombre propio. Por ejemplo:

Cuándo acudir al médico

Si cree que está desarrollando una tendinopatía o una tenosinovitis y puede tratarla usted mismo evitando lo que la haya desencadenado y tomando otras medidas sencillas como las que se enumeran a continuación, estupendo. Sin embargo, debe consultar a un médico si tiene síntomas:

  • Persistiendo.

  • Afectar a su capacidad para trabajar o hacer ejercicio.

  • Constante (dolor).

¿Cómo se diagnostica una tendinopatía o una tenosinovitis?

Además de escucharle describir sus síntomas, su médico u otro profesional sanitario, por ejemplo un fisioterapeuta, tendrá que examinarle para diagnosticar una tendinopatía o una tenosinovitis.

Tendinopatía

La tendinopatía puede hacer que el tendón sea más grueso de lo normal y a menudo lo hace sensible, especialmente cuando el médico le pide que utilice el músculo del tendón afectado mientras palpa sobre él. Por ejemplo, palpando el tendón en la parte posterior del tobillo mientras te pide que apuntes con el pie hacia el suelo.

Otras pruebas pueden consistir en presionar el músculo del tendón afectado ligeramente alejado de la zona afectada y pedirle que contraiga el músculo. Presionar el músculo de esta forma puede eliminar parte de la tensión del tendón y la actividad puede resultar menos dolorosa de lo que sería en caso contrario. Por ejemplo, presionar los músculos del antebrazo y pedirle que levante la muñeca en el caso del codo de tenista.

Tenosinovitis

La tenosinovitis puede hacer que la zona afectada se sienta ligeramente hinchada. Puede haber una sensación de chirrido al palpar la zona afectada y mover el tendón afectado al mismo tiempo - puede sentirse como si hubiera papel de lija o plástico de burbujas debajo de la piel.

¿Se necesitan pruebas?

Normalmente no. El diagnóstico de tenosinovitis y tendinopatía suele hacerse cuando el médico habla con usted y examina la zona afectada. Si se sospecha que la causa es una infección (poco frecuente), pueden realizarse análisis de sangre y otras pruebas para averiguar la causa de la infección.

A veces, si el diagnóstico es incierto, el médico puede sugerir una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética de la zona afectada, pero suele ser para asegurarse de que no se trata de algo más grave.

¿Cuál es el tratamiento de la tendinopatía o tenosinovitis?

Si sus síntomas han sido causados por realizar el mismo movimiento repetidamente, es importante intentar evitar este movimiento. Por lo demás, el mejor tratamiento para la tendinopatía o la tenosinovitis es incierto. No obstante, pueden utilizarse uno o varios de los siguientes tratamientos:

  • Reposo. Es importante descansar, o al menos reducir el uso de la zona afectada, para permitir que la afección se asiente. A veces se coloca una férula, un vendaje firme o una ortesis en la muñeca si ésta es la zona afectada. Esto obliga a la mano y la muñeca a permanecer en la misma posición durante un tiempo para permitir el reposo del tendón afectado.

  • Las compresas de hielo sobre la zona afectada pueden aliviar la hinchazón y el dolor. Se puede hacer una simple bolsa de hielo envolviendo un paquete de guisantes congelados en un paño de cocina. Aplícala sobre la zona afectada durante 10 minutos dos veces al día para reducir el dolor.

  • Analgésicos antiinflamatorios (por ejemplo, ibuprofeno). Alivian el dolor y reducen la inflamación. Sin embargo, como ya se ha dicho, la inflamación puede no ser el principal problema de la tendinopatía y la tenosinovitis. No obstante, alivian el dolor. Algunos analgésicos antiinflamatorios también se presentan en forma de cremas o geles que se frotan sobre la zona dolorida. Suelen tener menos efectos secundarios que los que se toman por vía oral. Hay varias marcas que se pueden comprar u obtener con receta. Pida consejo a su médico o farmacéutico.

  • Otros analgésicos. Otros analgésicos como el paracetamol, con o sin codeína añadida, pueden ser útiles.

  • Se recomienda la fisioterapia si la afección no se resuelve con las medidas anteriores. Un fisioterapeuta le dará un programa de ejercicios para fortalecer gradualmente los músculos del tendón afectado. Se trata de hacer ejercicios que aumenten la carga que puede soportar el músculo. Estos ejercicios se denominan ejercicios de carga excéntrica. Pueden ser un poco dolorosos, pero esto no significa que sean perjudiciales.

  • A inyección de esteroides en la zona afectada si las medidas anteriores no funcionan. Las inyecciones de esteroides pueden ser útiles para aliviar el dolor a corto plazo, pero no tratan el problema subyacente y el dolor tiende a reaparecer en muchas personas.

  • La liberación quirúrgica de un tendón es una opción que rara vez se necesita.

  • Los antibióticos son necesarios en los raros casos en que la causa es una infección.

Otros tratamientos para la tendinopatía y la tenosinovitis

Entre ellas figuran:

Terapia de ondas de choque

Utiliza ondas sonoras de alta energía para tratar la enfermedad. Un dispositivo especial permite que las ondas de choque atraviesen la piel y lleguen a la zona afectada. También puede administrarse anestesia local, ya que a veces las ondas de choque pueden resultar dolorosas.

Pueden ser necesarias una o más sesiones de tratamiento. El procedimiento parece seguro, pero aún no se sabe con exactitud en qué medida funciona; es necesario seguir investigando.

Inyección de sangre autóloga

Se le extrae sangre y se inyecta en la zona alrededor de los tendones dañados. Se cree que la sangre ayuda a cicatrizar los tendones. A menudo se administra anestesia local para aliviar el dolor durante el procedimiento. Pueden ser necesarias varias sesiones de tratamiento.

Por lo general, este procedimiento sólo se considera si han fracasado todos los demás tratamientos. De nuevo, aún no está claro si este tratamiento funciona; es necesario seguir investigando.

¿Cuáles son las perspectivas?

La recuperación suele llevar de semanas a varios meses. El tiempo depende del tendón o vaina tendinosa afectados. También depende de si es posible descansar fácilmente la zona afectada. Por ejemplo, si usted es zurdo y ha desarrollado una tenosinovitis en la muñeca izquierda provocada por una actividad concreta que no suele realizar, es probable que se restablezca más rápidamente que si la tiene en la muñeca derecha y no puede identificar qué la desencadenó.

Si su problema está relacionado con el trabajo, su empresario tiene la obligación legal de intentar prevenir el desarrollo de una tendinopatía o tenosinovitis haciendo que el entorno laboral sea cómodo y haciendo todo lo que sea razonable para conseguirlo.

¿Se puede prevenir la tendinopatía o la tenosinovitis?

No hay pruebas de que nada pueda prevenir un ataque de tenosinovitis o tendinopatía. Sin embargo, las siguientes son sugerencias sensatas que pueden ayudar a prevenir la reaparición de cualquiera de ellas:

  • Evite un aumento repentino de los movimientos repetitivos y el uso excesivo de la zona afectada. Esto puede ser muy difícil si su trabajo implica movimientos repetitivos. Si el problema reaparece una y otra vez, coméntelo con su jefe. Un cambio de tareas puede ayudar.

  • La fisioterapia para fortalecer los músculos que rodean el tendón afectado puede ayudar. Lo mejor es consultar a un fisioterapeuta para que te indique los ejercicios más adecuados.

  • Si empieza a practicar un nuevo deporte o actividad, aumente gradualmente el nivel de esfuerzo y asegúrese de que dispone del equipo adecuado (por ejemplo, calzado para correr).

  • Haz pausas cortas y regulares en los ejercicios largos, intensos, repetitivos o excéntricos (contracciones musculares lentas y alargadas, por ejemplo, bajar lentamente para hacer sentadillas o flexiones). .

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha de la próxima revisión: 9 de septiembre de 2028
  • 11 Sept 2023 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Hayley Willacy, FRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita