Codo de tenista
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización: 19 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El codo de tenista es una dolencia que afecta a la parte externa del codo. Suele deberse a un esfuerzo excesivo que daña los tendones que rodean el codo. En muchas personas, los síntomas mejoran con el tiempo simplemente dejando de realizar las actividades que los provocan.
Los estudios aún no han confirmado cuál es la mejor forma de tratar el codo de tenista. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor hasta que la afección mejore. Una inyección de esteroides también puede aliviar el dolor a corto plazo. Sin embargo, el dolor suele reaparecer. La fisioterapia es otra opción de tratamiento. A veces se utilizan otros tratamientos si los síntomas persisten.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el codo de tenista?
El codo de tenista causa dolor en la parte externa del codo. El término médico para el codo de tenista ha sido tradicionalmente "epicondilitis lateral". Esto se debe a que el dolor se siente en la zona del epicóndilo lateral (la parte inferior, externa y abultada del húmero). La "itis" significa inflamación. Sin embargo, actualmente se cree que el codo de tenista no implica inflamación.
Síntomas del codo de tenista
Para la mayoría de las personas que padecen codo de tenista, el dolor sólo aparece cuando utilizan el antebrazo y la muñeca, sobre todo en movimientos de torsión como girar el pomo de una puerta o abrir un tarro. Sin embargo, para algunas personas el dolor es constante; se produce en reposo y puede afectar al sueño. El dolor puede descender por el brazo desde el codo hasta la muñeca.
Puede resultar difícil sujetar objetos como un cuchillo o un tenedor, una taza o un bolígrafo, o enderezar el brazo por completo. Algunas personas también notan rigidez en el brazo afectado.
Codo de golfista es el nombre que recibe una afección similar que produce dolor alrededor de la cara interna del codo, también conocida como epicondilitis medial.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del codo de tenista?
El lugar del dolor en el codo de tenista es donde algunos tendones de los músculos del antebrazo se unen al hueso que rodea el codo. Se cree que la causa del dolor es la inflamación o engrosamiento inicial del tendón y, con el tiempo, su degeneración (desgaste).
Este daño suele estar causado por el uso excesivo de los músculos del antebrazo en acciones repetidas como escurrir la ropa o realizar trabajos manuales (sobre todo con movimientos de torsión como el uso de un destornillador).
La práctica del tenis u otros deportes de raqueta también puede causar lesiones tendinosas. Sin embargo, a pesar de llamarse codo de tenista, se cree que los deportes de raqueta sólo son la causa en unos 5 de cada 100 casos. En la mayoría de las personas, el codo de tenista afecta al brazo con el que se escribe (el brazo dominante).
¿Quién desarrolla el codo de tenista?
Entre 1 y 3 personas de cada 100 padecen codo de tenista. Afecta principalmente a personas de entre 40 y 50 años. Afecta por igual a hombres y mujeres.
El codo de tenista es más probable que se produzca en alguien con los músculos del antebrazo inutilizados. Por ejemplo, es más común en alguien que de repente juega mucho al tenis mientras está de vacaciones, o que hace un proyecto de bricolaje o algo de jardinería cuando no está acostumbrado a acciones fuertes con el antebrazo.
Sin embargo, incluso las personas acostumbradas a realizar trabajos pesados pueden excederse y lesionarse un tendón. Las personas cuyo trabajo implica repetidos movimientos de torsión y agarre, como carpinteros y yeseros, son propensas a desarrollar codo de tenista.
A menudo puede resultar difícil determinar con exactitud el acontecimiento que desencadenó los síntomas. En muchas personas, la afección aparece sin motivo aparente, sin sobrecarga ni lesiones previas en el brazo.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica el codo de tenista?
El codo de tenista suele diagnosticarse cuando el médico hace preguntas sobre los síntomas y examina los brazos. Es típico sentir dolor cuando el médico examina la parte externa del codo. Mover la muñeca de una forma determinada también suele provocar dolor.
Por lo general, no es necesario realizar pruebas para diagnosticar el codo de tenista, pero si, al cabo de unos meses, los síntomas no mejoran, es posible que se recomiende consultar a un especialista. El especialista puede sugerir pruebas como una resonancia magnética (RM).
Cómo tratar el codo de tenista
Modificar las actividades que provocan los síntomas
Es importante reconocer qué movimientos suelen provocar dolor y evitarlos en la medida de lo posible. Normalmente, el dolor empeora al levantar, agarrar y girar el brazo afectado.
Descansar de las actividades que provocan dolor puede ayudar a curar la lesión del tendón. En muchas personas, basta con modificar sus actividades y suprimir los movimientos repetitivos del brazo o la mano para mejorar el codo de tenista.
Podría ser necesario hablar con el empresario si el trabajo parece estar contribuyendo a su codo de tenista o impidiendo que se cure por sí solo. Puede haber distintas tareas que puedan realizarse en el trabajo mientras se cura el codo de tenista. También es aconsejable que todo el mundo haga descansos regulares cuando esté trabajando.
Alivio del dolor
En ocasiones, el hielo puede aliviar el dolor del codo de tenista. Se puede utilizar una bolsa de hielo (como un paquete de guisantes congelados envueltos en una toalla) sobre la zona dolorida dos veces al día durante diez minutos.
Los analgésicos como el paracetamol, con o sin codeína añadida, pueden ser útiles.
Los analgésicos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, se utilizan habitualmente para aliviar el dolor del codo de tenista. Algunos analgésicos antiinflamatorios también se presentan en forma de cremas o geles que pueden frotarse sobre el codo dolorido. Suelen tener menos efectos secundarios que los que se toman por vía oral. Hay varias marcas que se pueden comprar u obtener con receta.
Sin embargo, la evidencia sugiere que estos analgésicos no mejoran la enfermedad a largo plazo. Además, pueden tener efectos secundarios.
Fisioterapia
La fisioterapia ha demostrado ser útil en el tratamiento del codo de tenista. Un fisioterapeuta puede utilizar técnicas como el masaje, la terapia con láser y la terapia con ultrasonidos, así como ejercicios para tratar el codo de tenista. No se sabe con certeza si alguno de estos tratamientos fisioterapéuticos es mejor que otros.
Los estudios han demostrado que la fisioterapia puede no ser tan buena como una inyección de esteroides para aliviar el dolor a corto plazo (es decir, en las primeras seis semanas). Pero puede ser superior a las inyecciones de esteroides a largo plazo. Sin embargo, puede haber que esperar para una cita de fisioterapia.
Soportes y férulas
Esto puede incluir el uso de un brazalete o vendaje especial para el codo. Esto puede ayudar a dar apoyo y protección al codo hasta que remitan los síntomas.
Otra opción puede ser llevar una férula de muñeca, que puede aliviar el dolor al ayudar a descansar los músculos que tiran del codo.
Llevar este tipo de soportes y recibir fisioterapia al mismo tiempo puede aliviar mejor los síntomas a largo plazo.
Inyección de esteroides
Si las medidas anteriores no funcionan, o si hay dolor intenso y dificultad para utilizar el brazo, una inyección de un esteroide en la zona dolorida del codo puede aliviar el dolor.
Varios estudios han demostrado que las inyecciones de corticoides pueden ser útiles para aliviar el dolor a corto plazo, pero que el dolor tiende a reaparecer en muchas personas. En un estudio, las tasas de éxito a corto plazo (seis semanas) fueron mayores con las inyecciones de corticoides que con la fisioterapia o la política de esperar y ver. Sin embargo, a largo plazo (un año), las tasas de éxito fueron mayores tanto para la fisioterapia como para una política de esperar y ver que para las inyecciones. El beneficio a corto plazo puede ser suficiente para justificar una inyección, por ejemplo, en el caso de un estudiante a punto de presentarse a exámenes importantes.
Aunque una inyección de esteroides haya aliviado el dolor, el brazo debe permanecer en reposo y es importante evitar cualquier actividad que haya provocado el dolor anteriormente. Las actividades deben incrementarse lentamente a lo largo de varias semanas para reducir la posibilidad de que el codo de tenista reaparezca.
A veces puede repetirse una inyección de corticoides al cabo de unas semanas si reaparece el dolor. Sin embargo, no suele recomendarse aplicar más de tres inyecciones en el mismo lugar a lo largo de la vida. Las inyecciones de corticoides también pueden tener efectos secundarios, por ejemplo:
Dolor a la inyección.
Encogimiento (atrofia) del tejido graso bajo la piel en el lugar de la inyección.
Pérdida de coloración (despigmentación) de la piel alrededor del lugar de la inyección.
Daño en el tendón que rodea el codo (muy poco frecuente).
Los tratamientos que se indican a continuación no tienen una evidencia concluyente sobre su eficacia y rara vez están disponibles en el SNS:
Terapia de ondas de choque
La terapia de ondas de choque con ondas sonoras de alta energía se utiliza a veces para tratar el codo de tenista. Un dispositivo especial permite pasar las ondas de choque a través de la piel que rodea el codo hasta la zona afectada. También puede administrarse anestesia local, ya que a veces las ondas de choque pueden resultar dolorosas. Pueden ser necesarias una o varias sesiones de tratamiento.
El tratamiento con ondas de choque parece ser seguro, pero aún no está claro en qué medida funciona y es necesario seguir investigando.
Existe una pequeña posibilidad de que se produzcan efectos secundarios, como enrojecimiento de la piel a corto plazo, hinchazón de la zona tratada y dolor durante el procedimiento. Se cree que también puede existir (en raras ocasiones) riesgo de desgarro (rotura) del tendón que rodea el codo.
Inyección de sangre autóloga
Por lo general, este procedimiento sólo se considera si han fracasado otros tratamientos. Aún no está claro el grado de eficacia de este tratamiento y es necesario seguir investigando.
Se extrae sangre de la persona afectada y se inyecta en la zona que rodea los tendones dañados del codo. Se cree que la sangre ayuda a cicatrizar los tendones. A menudo se administra un anestésico local para aliviar el dolor durante el procedimiento. Pueden ser necesarias varias sesiones de tratamiento. Es probable que sea necesario llevar una férula después de la intervención y a menudo se ofrecerá fisioterapia.
Los posibles problemas de este procedimiento son dolor, hematomas, daños en otras estructuras cercanas al tendón (como nervios o vasos sanguíneos) e infección.
Inyección de toxina botulínica A
La inyección de toxina botulínica en los músculos del antebrazo ha demostrado ser un tratamiento eficaz para el codo de tenista. Sin embargo, durante unos meses tras la inyección no es posible mover el tercer y cuarto dedo, por lo que sólo se considera en casos muy graves.
Cirugía
Si los síntomas del codo de tenista persisten durante algún tiempo y son realmente molestos, el especialista puede aconsejar una operación. La operación habitual para aliviar los síntomas consiste en extirpar la parte dañada del tendón. Sólo un pequeño número de personas requieren cirugía para aliviar los síntomas.
¿Cuál es el pronóstico del codo de tenista?
Si se deja descansar el brazo y se evitan las actividades que provocan los síntomas, el codo de tenista suele remitir con el tiempo. La mayoría de las personas con codo de tenista sólo necesitan reposo y analgésicos.
En la mayoría de las personas, el codo de tenista dura entre seis meses y dos años. La mayoría de las personas mejoran en menos de un año. Por desgracia, una vez que el codo de tenista se ha producido una vez, puede volver a aparecer. Para unas pocas personas, el codo de tenista no mejora por sí solo y necesita un tratamiento más drástico, como la cirugía.
Cómo prevenir el codo de tenista
No siempre es posible evitar un sobreesfuerzo repentino del brazo, que puede causar el codo de tenista. Sin embargo, aumentar la fuerza de los músculos del antebrazo puede ayudar a prevenir un nuevo ataque de codo de tenista en el futuro.
El objetivo es ejercitar y fortalecer los músculos, pero evitando los movimientos de torsión. Hay varios sitios en Internet que aconsejan los mejores ejercicios. Hay ejemplos en la sección de lecturas complementarias. Un fisioterapeuta puede ser útil si estos ejercicios no mejoran los síntomas durante varias semanas.
Si el codo de tenista se ha producido por la práctica de algún tipo de deporte, se debe buscar el asesoramiento de un entrenador profesional para mejorar la técnica, el tamaño de la empuñadura de la raqueta, etc.
Si se ha producido por una acción repetitiva en el trabajo, un fisioterapeuta puede aconsejarle. Tal vez pueda sugerir cómo evitar que se repita en el futuro.
Lecturas complementarias y referencias
- Pattanittum P, Turner T, Green S, et al.Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el tratamiento del dolor lateral en el codo en adultos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;5:CD003686. doi: 10.1002/14651858.CD003686.pub2.
- Luk JK, Tsang RC, Leung HBLateral epicondylalgia: midlife crisis of a tendon. Hong Kong Med J. 2014 Apr;20(2):145-51. doi: 10.12809/hkmj134110. Epub 2014 feb 28.
- Olaussen M, Holmedal O, Lindbaek M, et al.Tratamiento de la epicondilitis lateral con inyecciones de corticosteroides o fisioterapia no electroterapéutica: una revisión sistemática. BMJ Open. 2013 Oct 29;3(10):e003564. doi: 10.1136/bmjopen-2013-003564.
- Buchbinder R, Johnston RV, Barnsley L, et al.Cirugía para el dolor lateral en el codo (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2011 Mar 16;(3):CD003525. doi: 10.1002/14651858.CD003525.pub2.
- Bisset LM, Vicenzino BTratamiento fisioterapéutico de la epicondilalgia lateral. J Physiother. 2015 Oct;61(4):174-81. doi: 10.1016/j.jphys.2015.07.015. Epub 2015 Sep 8.
- Codo de tenistaNICE CKS, noviembre de 2020 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Consejos de ejercicio para el codo de tenista; Sociedad Colegiada de Fisioterapeutas
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 12 de mayo de 2028
19 de mayo de 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita