Ir al contenido principal

Eritema nodoso

El eritema nodoso es una afección que provoca la formación de bultos rojos y redondeados (nódulos) justo debajo de la superficie de la piel, sobre todo en las espinillas. En la mayoría de las personas no se encuentra ninguna causa o desencadenante específico. Pero en algunas personas puede identificarse un desencadenante (normalmente una infección estreptocócica o sarcoidosis). Por lo general, los nódulos se curan en un plazo de seis a ocho semanas sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, es importante buscar un posible desencadenante subyacente, ya que puede requerir tratamiento.

Seguir leyendo

¿Qué es el eritema nodoso?

El eritema nodoso es un tipo de paniculitis. La paniculitis se produce cuando hay inflamación de la grasa subcutánea (la capa de grasa que se encuentra debajo de la piel). La inflamación provoca la formación de protuberancias rojas, redondeadas y sensibles (nódulos) justo debajo de la superficie de la piel. El eritema nodoso suele afectar a ambas espinillas.

¿Cuáles son las causas del eritema nodoso?

En más de la mitad de las personas que desarrollan eritema nodoso no se encuentra ninguna causa para la inflamación. Los médicos llaman a esto eritema nodoso idiopático (como idiopático significa de causa desconocida).

Sin embargo, en algunas personas puede haber algo que desencadene la inflamación. En estos casos, se cree que el eritema nodoso está causado por una reacción exagerada del sistema inmunitario (hipersensibilidad) al desencadenante. Estos desencadenantes incluyen diversas infecciones y otras afecciones. Así pues, a veces el eritema nodoso puede ser el primer signo de una enfermedad subyacente grave que debe identificarse y tratarse.

Algunos de los desencadenantes más comunes del eritema nodoso son:

  • Una infección estreptocócica. Se trata de un tipo de infección por gérmenes (bacterias). Es el desencadenante más frecuente del eritema nodoso en los niños. La infección habitual es un dolor de garganta estreptocócico. Las infecciones estreptocócicas también son un desencadenante frecuente del eritema nodoso en adultos.

  • Sarcoidosis. Se trata de una enfermedad en la que la inflamación hace que se formen pequeños bultos de células en varios órganos del cuerpo, sobre todo en los pulmones y los ganglios linfáticos. Estos bultos se denominan granulomas. La sarcoidosis es otro desencadenante frecuente del eritema nodoso en adultos. Para más información, consulte el folleto sobre sarcoidosis.

  • Tuberculosis (TB). Se trata de una infección bacteriana que suele afectar a los pulmones. Además de causar los síntomas de la infección, la tuberculosis también puede provocar eritema nodoso. Para más información, consulte el folleto Tuberculosis.

  • Otras infecciones. Infecciones como la clamidia, Mycoplasma pneumoniae, Yersinia enterocolitica (infección bacteriana que provoca diarrea y dolor de barriga (abdominal)), Salmonella spp. y Campylobacter spp. son otros desencadenantes menos frecuentes.

  • Ciertos medicamentos. Una reacción a determinados medicamentos puede desencadenar eritema nodoso en algunas personas, por ejemplo, reacciones a algunos antibióticos o a la píldora anticonceptiva oral combinada.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Las personas con una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn también pueden desarrollar eritema nodoso. Para más información, consulte los folletos sobre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

  • Embarazo. En ocasiones, el embarazo (sobre todo en las últimas etapas) puede desencadenar un eritema nodoso.

  • Ciertos tipos de cáncer, como el linfoma y la leucemia, también pueden ser desencadenantes.

Seguir leyendo

¿Quién desarrolla eritema nodoso?

El eritema nodoso es poco frecuente. Afecta a entre 2 y 3 de cada 10.000 personas al año. Es más frecuente en mujeres de entre 20 y 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad. En los niños, afecta por igual a niños y niñas.

¿Cuáles son los síntomas del eritema nodoso?

Síntomas gripales

Antes de que aparezcan los bultos redondeados (nódulos), es posible que se sienta mal durante unas semanas. Puede tener fiebre, tos y pérdida de peso. También puede tener dolor en las articulaciones, rigidez y dolores generales. Las articulaciones pueden hincharse. Las articulaciones del tobillo, la rodilla y la muñeca son las más afectadas, pero puede doler cualquier articulación. El dolor de piernas y articulaciones puede durar varias semanas, o incluso meses, tras la aparición de los nódulos.

Nódulos dolorosos

Los nódulos que aparecen en el eritema nodoso pueden medir entre 2 y 6 cm de diámetro. Los contornos (márgenes) de los nódulos no están muy bien definidos. Las espinillas son la localización más frecuente. Otras localizaciones habituales son los brazos, los muslos y el tronco, pero los nódulos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Eritema nodoso en las piernas

Eritema nodoso

Por James Heilman, MD, CC BY-SA 3.0vía Wikimedia Commons

Cada nódulo suele durar unas dos semanas, pero pueden seguir apareciendo nuevos nódulos hasta seis semanas después. Cuando el nódulo aparece por primera vez, suele ser rojo, caliente y firme al tacto. Después se vuelve blando (fluctuante). Cuando el nódulo empieza a desaparecer, se parece más a un hematoma, se vuelve azul y luego amarillento. Los nódulos suelen tardar varias semanas en curarse por completo. No dejan cicatriz.

Puede tener tan sólo dos nódulos, o tantos como 50 o más.

Síntomas debidos al desencadenante subyacente

Dependen del factor desencadenante. Por ejemplo, los nódulos del eritema nodoso pueden aparecer dos o tres semanas después de una infección de garganta por estreptococos. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal pueden tener dolor de barriga (abdominal) y diarrea. Los tuberculosos pueden tener tos y problemas respiratorios.

Seguir leyendo

¿Cómo se diagnostica el eritema nodoso?

El diagnóstico del eritema nodoso se realiza a través de su aspecto típico. Sin embargo, si no está seguro, su médico puede sugerirle que le remita a un especialista para que le realice una biopsia. Durante una biopsia, se toma una pequeña muestra de tejido de uno de los bultos redondeados (nódulos). La muestra de tejido se envía al laboratorio para examinarla al microscopio. El eritema nodoso tiene un aspecto típico al microscopio y el diagnóstico suele poder confirmarse.

Investigaciones para buscar cualquier desencadenante subyacente

Si su médico le diagnostica eritema nodoso, normalmente le sugerirá algunas pruebas para buscar un desencadenante subyacente. Las pruebas que le sugieran pueden depender de otros síntomas que presente. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre para detectar signos de inflamación.

  • Pruebas para detectar la infección estreptocócica. Por ejemplo, se puede tomar una muestra (frotis) de la garganta. El hisopo se envía al laboratorio para ver si hay infección. Un análisis de sangre especial también puede mostrar si ha tenido una infección estreptocócica reciente.

  • Radiografía de tórax. Si su médico sospecha que puede tener tuberculosis o sarcoidosis, puede sugerirle que se haga una radiografía de tórax.

  • Otras investigaciones para la tuberculosis. Su médico puede sugerirle una prueba especial denominada prueba cutánea de la tuberculina. Esta prueba consiste en una pequeña inyección en el brazo. Sirve para saber si tiene tuberculosis. Si tiene tos, su médico puede sugerir que se envíe una muestra de su flema (esputo) al laboratorio para detectar la infección tuberculosa.

  • Otras investigaciones para la sarcoidosis. Si su médico sospecha que usted puede tener sarcoidosis, puede remitirle a un neumólogo para que le haga más pruebas. Éstas pueden incluir pruebas especiales que examinen su respiración (pruebas de función respiratoria). También pueden incluir una tomografía computarizada o una resonancia magnética de los pulmones o una broncoscopia. Durante una broncoscopia se introduce una cámara especial por la nariz y la boca para observar las vías respiratorias y los pulmones.

  • Muestras de heces. Con ellas se pueden detectar infecciones como Salmonella spp. y Campylobacter spp. Su médico puede sugerirle estas pruebas si tiene eritema nodoso y diarrea o dolor de barriga (abdominal).

  • Investigaciones intestinales. Si su médico sospecha que puede padecer una enfermedad inflamatoria intestinal subyacente, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, puede sugerirle que se someta a pruebas para detectarla. Por ejemplo, pueden examinarle el intestino con una cámara (colonoscopia).

¿Cuál es el tratamiento del eritema nodoso?

Tratamiento de los nódulos de eritema nodoso

Los bultos redondeados (nódulos) del eritema nodoso tienden a desaparecer por sí solos y a menudo no necesitan tratamiento. Sin embargo, pueden ser muy sensibles o dolorosos y se pueden sugerir ciertos tratamientos para ayudar a aliviar estos síntomas.

Por lo tanto, los tratamientos pueden incluir:

  • Medicamentos analgésicos. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE ) -por ejemplo, el ibuprofeno- suelen utilizarse para aliviar el dolor. A veces se necesitan analgésicos más fuertes.

  • El reposo en cama y mantener las piernas elevadas por encima del nivel del corazón pueden ayudar a aliviar el dolor.

  • Otra opción es llevar vendajes o medias firmes en las piernas. Puedes pedir consejo a tu médico.

  • Las compresas húmedas y frías sobre los nódulos también pueden ayudar a aliviar el dolor.

  • Yoduro potásico. En algunas personas con eritema nodoso, este líquido tomado por vía oral puede ayudar a aliviar el dolor de los nódulos y también los dolores articulares. No se sabe exactamente cómo funciona y no es eficaz en todas las personas.

  • Esteroides. Los comprimidos de corticoides se utilizan a veces cuando se cree que el eritema nodoso no ha sido desencadenado por una infección o un cáncer. Los corticoides actúan reduciendo la inflamación. Sin embargo, la mayoría de las veces el tratamiento con corticoides no es necesario.

Tratamiento de cualquier desencadenante subyacente

Si se detecta un desencadenante subyacente del eritema nodoso, puede ser necesario tratarlo. El tratamiento depende del desencadenante.

¿Cuánto dura el eritema nodoso?

En la mayoría de las personas con eritema nodoso, los bultos redondeados (nódulos) tienden a resolverse espontáneamente y curarse sin dejar cicatriz, en un plazo de seis semanas. Sin embargo, en algunas personas con eritema nodoso idiopático, los nódulos pueden durar hasta seis meses o más.

¿Cuál es el pronóstico del eritema nodoso?

En general, el pronóstico del eritema nodoso es muy bueno y la mayoría de las personas no tienen más problemas. En algunas personas puede aparecer un eritema nodoso persistente (crónico) o repetido (recurrente), pero es poco frecuente.

Como ya se ha mencionado, el eritema nodoso puede ser el primer signo de una enfermedad subyacente, como la enfermedad inflamatoria intestinal o la sarcoidosis, que requiere un tratamiento específico. Cada una de estas afecciones tiene un pronóstico diferente.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita